En la Semana de la Educación Técnica, el Instituto Privado Juan XXIII, en Paraná, inauguró ayer la muestra anual en la que los estudiantes comparten los conocimientos adquiridos durante todo el ciclo lectivo con la comunidad. Se la podrá visitar hoy y el jueves, de 9 a 11.30 y de 14 a 19.30.
Estudiantes del instituto Juan XXIII realizan la muestra anual de trabajos
Con propuestas y proyectos innovadores, los alumnos comparten con la comunidad los saberes adquiridos a lo largo del ciclo lectivo
14 de noviembre 2017 · 08:42hs
Construcción y Electrónica son las dos orientaciones que ofrece la institución, de la que los estudiantes egresan con una tecnicatura, según por cuál opten tras culminar el Ciclo Básico, y en base a estas modalidades se pueden encontrar expuestos numerosos trabajos de robótica, como por ejemplo un hexápodo controlado con Arduino; autos con distintas funcionalidades, planos, maquetas y una construcción en seco en altura, entre muchos otros proyectos innovadores.
José Liardo, el vicerrector del establecimiento, comentó a UNO: "Se trata de una semana en la que estamos abocados a que los alumnos muestren los trabajos que han hecho en el año, tanto en la modalidad de Construcciones como en la de Electrónica. Son proyectos de diferentes materias. Algunos han participado en otras instancias y han sido premiados".
Por su parte, Juan José Battistutti, el regente técnico, indicó: "Hay alrededor de 30 trabajos de los alumnos de 5° a 7° año de la modalidad en Construcciones que están dispuestos en un sector, que componen los proyectos finales de cada curso. Se pueden encontrar planos y maquetas, pero además, por primera vez se presenta este año un trabajo de construcción en seco que han hecho en materias integradas los chicos de 6° y 7° años".
Asimismo, señaló: "También hay otros 25 trabajos de la orientación en Electrónica; y está la muestra de los estudiantes más chicos del área Tecnología, que concurren a 1°, 2° y 3° del Ciclo Básico, donde recién comienzan a hacer maquetas, aplicación de poleas, máquinas simples, y pequeños trabajos como fuentes o grúas, y muestran la primera instancia de lo que son los proyectos tecnológicos".
Battistutti recordó que entre las propuestas hubo una que fue presentada en el Senado Juvenil y obtuvo trascendencia: "Se trata de una garita inclusiva autosustentable, que si bien no ganó en esta instancia, sí tuvo gran repercusión. También participamos con esta maqueta en la muestra de escuelas técnicas en Rosario del Tala y ahí obtuvimos el primer premio en el área Construcciones. Fue de mucho interés social y para nosotros es un orgullo, por la función que cumple y lo que implica el trabajo".
El regente mencionó que otro de los proyectos que participaron en el Senado Juvenil por segunda vez y este año obtuvo un tercer puesto, fue el de la fabricación de biodiesel a partir de la planta de tártago. "Fue un año en el que hubo varios reconocimientos, como el de los alumnos que recibieron menciones especiales en las Olimpíadas Nacionales de Electrónica. Y la semana pasada fueron las Olimpíadas en Construcciones en Mar del Plata, donde también participaron estudiantes del instituto Juan XXIII representando a Entre Ríos", dijo.
Por otra parte, refirió a que si bien los últimos detalles para la muestra anual se resuelven los días previos, es una instancia a la que están abocados todo el año: "Prácticamente la preparamos desde que comienza el ciclo lectivo. Algunos proyectos son trabajos finales de cada asignatura, otros lo son de cada ciclo, y lleva un tiempo realizar el cierre".
Por último, reflexionó sobre la actualidad de la formación en las escuelas técnicas: "Dentro del instituto los docentes y directivos tenemos puesta la camiseta de la escuela técnica, que ha pasado por muchas etapas, como cuando hace años atrás quisieron sacar y cerrar los talleres, lo que es inconcebible en instituciones de este tipo. Formamos parte de una escuela pública de gestión privada y en estos últimos cuatro años hemos podido trabajar con el Plan Mejoras, con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y equiparnos nuevamente con máquinas y materiales para seguir adelante y brindar una mejor educación a los 330 alumnos que integran la Secundaria".
"Hay que destacar la labor de un técnico, porque además de asistir la escuela Secundaria paralelamente se va haciendo de una profesión, y eso es lo que por ahí no se entiende cuando se piensa en que es un año más de cursado", dijo a modo de conclusión.