El río Paraná mantendrá una tendencia creciente, según el último informe brindado por la Prefectura Naval. Hasta la tarde de ayer en el puerto de la capital provincial, la altura era de 5,21 metros, pero de acuerdo a los pronósticos el 23 llegará a los 5,26. La misma inclinación se repite en La Paz, donde el río subió 10 centímetros, ubicándose en 5,96 metros. Mientras que en Victoria se registraron 4,56 metros y en Santa Elena 6,06 metros. Estos datos pertenecen a la Dirección de Vías Navegables, los cuales se actualizan diariamente.
Estiman que el nivel del Paraná seguirá en tendencia creciente
En Paraná
El área de Desarrollo Social y el Sistema de Protección Civil de la Municipalidad de Paraná continúan con el operativo de prevención para atenuar el impacto de la crecida del río. Superado el nivel de evacuación, las autoridades, en coordinación con las diferentes dependencias de la comuna, multiplican esfuerzos para monitorear el comportamiento de las aguas. En el marco de la emergencia hídrica se atienden dos puntos neurálgicos: la zona del barrio Puerto Viejo, donde sigue funcionado una bomba extractora que impide que los desagües pluviales bloqueados provoquen algún problema.
“Mantenemos el mismo operativo de prevención. El nivel del río en la costa de Paraná asciende a 5,22 metros. Esta tendencia se da desde Hernandarias a Reconquista, siendo el comportamiento estacionario, con disminuciones importantes, lo que nos da buenas expectativas porque se interrumpe la inclinación de la creciente”, dijo a UNO el secretario de Desarrollo Social de la comuna, Fernando Báez.
El funcionario comentó que en una reunión con personal de Prefectura Naval se implementó la asistencia con alimentos a puesteros que se encuentran en lugares de difícil acceso a la vera del río. “Se trata de dos personas que residen al sur del desagüe cloacal de la ciudad y tres más que habitan al norte de Las Conchillas: están en lugares relativamente altos”, informó.
Refuerzan tareas de prevención
Tanto en Puerto Sánchez como en Bajada Grande, dos de los sitios más golpeados por la inundación, el trabajo del personal está abocado a reforzar las defensas y en asegurar el estado de las calles para mejorar la accesibilidad. El funcionario sostuvo que son tres las familias autoevacuadas, en inmediaciones de la zona de la arenera. Adelantó que para hoy está previsto que la empresa Enersa coloque una bomba de gran caudal en el desagüe de la laguna de Bajada Grande, con capacidad para desagotar 1,4 millones de litros por hora.
Filtraciones en la Defensa Sur
Los 7,34 metros a los que llegó el río Uruguay la semana pasada frente a Concepción del Uruguay pusieron a prueba una de las obras de infraestructura más importantes que se han construido en esta ciudad.
La Defensa Sur contra las inundaciones, inaugurada en el invierno de 2006 por Néstor Kirchner, presentó una serie de filtraciones en la zona oeste del terraplén y, según trascendió, también la denominada Defensa Este, la continuación de la infraestructura a través del predio de Vías Navegables, donde a la defensa la constituyen las mismas edificaciones y muros especialmente construidos.
Oficialmente se informó que a fines de la semana pasada arribaron por solicitud del municipio personal de la Dirección Provincial de Hidráulica para realizar una inspección en los terraplenes en la Defensa Sur, atento a la crecida extraordinaria que se está desarrollando.
El Uruguay, en marcada bajante
El nivel de ayer en la costa de Concordia era de 11,87 metros, con una marcada bajante. En tanto, desde Defensa Civil se continúa trabajando articuladamente con equipos técnicos del Ministerio de Defensa y Desarrollo Social de la Nación y Provincia de Entre Ríos, y todas las áreas del municipio.
Santa Fe, más complicada
La vecina ciudad contará a partir de hoy con 150 evacuados, con mayoría de familias de Colastiné Sur y la Vuelta del Paraguayo. Se estima que el pico llegaría en pocas horas.