Este martes por un paro de UTA, no habrá colectivos

La medida fue decretada a nivel nacional por UTA ante la falta de pago de las empresas. El cese será por 24 horas, con amenaza de profundizar.
8 de mayo 2020 · 19:07hs

Debido a la falta de pago de los salarios correspondientes a abril, y tras infructuosas negociaciones en Buenos Aires con la Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap), la Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso un paro total de actividades desde el martes a las 0 en todo el interior del país.

En sintonía con esa decisión, la seccional local de UTA adhiere a la medida nacional, confirmó a UNO el secretario gremial Sergio Groh. Los choferes de colectivos de Paraná habían terminado de cobrar un 25% de su haber de marzo recién el lunes.

La medida dispuesta por el Consejo Directivo nacional de la UTA, afirma: “Desde el primer momento venimos exigiendo el cumplimiento del pago a los trabajadores y solicitando tanto a los empresarios como al Gobierno que encuentren mecanismos para dar soluciones a esta cuestión, con el agravante de que nuestros compañeros vienen dando muestras de su compromiso trabajando en la primera línea de los servicios esenciales que se brindan durante la pandemia”.

Los trabajadores del sector cobran habitualmente sus salarios el cuarto día hábil del mes; los pagos debieron acreditarse el jueves, pero las negociaciones en la Secretaría de Transporte de la Nación se extendieron hasta ayer, sin acuerdo. Ante esa situación, UTA llamó a un cese de actividades, y según versa en el comunicado oficial, llamaron: “A los responsables de esta situación a dar respuesta urgente, y advertimos que las medidas podrían profundizarse si no se abonan inmediatamente los haberes adeudados a todos los trabajadores de nuestro sector”.

La amenaza apunta implícitamente al Gobierno, teniendo en cuenta que producto de la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus, el uso del colectivo cayó hasta un 90%, y si bien ha recuperado unos pocos pasajeros a partir de la flexibiliación del aislamiento social preventivo y obligatorio, su uso es desalentado por las autoridades nacionales, provinciales y municipales.

En la actualidad, en la capital provincial los servicios se prestan como los días domingo, con un tercio de la flota total, con no más de 45 unidades. A ello hay que agregar que los usuarios deben viajar separados entre los bancos y sentados, por lo que la capacidad se reduce notablemente.

Los empresarios vienen reclamando que con los subsidios vigentes no alcanzan siquiera a cubrir los costos operativos, ante la brutal caída de la recaudación por cortes de boletos. Y esperaban que la Nación intervenga en la cesión de más aportes para solventar el déficit de un servicio público vital para las personas que se desempeñan en actividades exceptuadas, trabajadores de servicios esenciales, de salud, o personas que deben realizar distintos trámites o cobros.

Ver comentarios

Lo último

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ultimo Momento
Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Policiales
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Concordia: una mujer denunció que su cuidadora le robó una suma millonaria en dólares

Concordia: una mujer denunció que su cuidadora le robó una suma millonaria en dólares

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ovación
Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Santiago Escanés: El foco grupal está puesto  en conseguir el ascenso

Santiago Escanés: "El foco grupal está puesto en conseguir el ascenso"

Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Victorio Ballay se ilusiona con el inicio de temporada

Victorio Ballay se ilusiona con el inicio de temporada

La provincia
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Dejanos tu comentario