Debido al éxito de la Convocatoria 2015 para la selección de películas participantes en el 5° Festival Internacional de Cine Social de Concordia (FICSC), es que desde la organización debieron trasladar la fecha de realización. El quinto FICSC se realizará, entonces, del 8 al 17 de mayo de 2015.
Nueva fecha para el FICSC
Vale recordar que en esta edición se han inscripto más de 700 películas de todo el mundo, en corto y largometraje. Por este motivo, para hacer justicia a cada producción, dedicándole el tiempo merecido para la visualización de las mismas, se decidió posponerlo un par de semanas. Las películas a proyectar tratarán sobre trabajo, género, pueblos originarios y expresiones artísticas.
En esta ocasión, los países que estarán representados son Afganistán, Alemania, Angola, Argelia, Etiopía, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, China, Chipre, España, Estados Unidos, Finlandia, Noruega, Francia, Austria, Guatemala, Guinea Bissau, Honduras, Holanda, India, Indonesia, Irán, Irak, Israel, Italia, Kosovo, Albania, Kurdistán, México, Latvia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Paraguay, Marruecos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay, Venezuela, Corea del Sur, Japón, Malasia, Taiwán, Reino Unido, Singapur, Croacia, y Luxemburgo.
Los participantes presentaron sus producciones entre octubre y noviembre de 2014.
En el festival se exhiben películas y cortometrajes con temática social con la finalidad de generar un universo de encuentro y participación en la comunidad local y regional, dentro de un ámbito de respeto mutuo. Es un medio propicio para democratizar la cultura audiovisual y generar ámbitos comunitarios de reflexión.
Para reforzar el mensaje audiovisual, los organizadores facilitan debates en torno a ejes puntuales. El objetivo es sensibilizar acerca de las problemáticas sociales a través del cine, tratando que el espectador responda de manera crítica. El cine es una de las herramientas más efectivas para generar conciencia social y colectiva que sea transformadora, a través de un espacio de intercambio.
Muestras itinerantes. En 2014, la repercusión del Festival Internacional de Cine Social de Concordia ha sido trascendente. Por eso, más que nunca, las películas ganadoras han sido solicitadas más de una vez para ser presentadas en otros ámbitos, ya que el festival también cuenta con un costado itinerante.
La primera proyección del filme ganador fuera del 4° FICSC fue en la Escuela
“Gerardo Yoya”. La organización del evento también estuvo integrada por el Profesorado de Geografía, quienes dispusieron del mobiliario, las instalaciones y el equipo humano para hacer posible la difusión de la premiada La mujer y el agua, de la realizadora española Nocem Collado.
Luego fue el turno del Profesorado de la Escuela Normal, donde los futuros docentes quedaron impactados con las escenas de este grandioso documental. Finalmente, fue la Escuela “República de Entre Ríos”, de Concordia, junto a su comunidad educativa, quienes pudieron disfrutar en el turno noche del largometraje más votado. Para reforzar el mensaje audiovisual, los organizadores facilitan debates en las instituciones educativas. El cine social tiene objetivos concretos para el cambio.