Luego de su destacada presencia en el reciente Festival de Cosquín junto a la embajada artística que representó allí a la provincia de Entre Ríos, la cantante María Silva ofrecerá un repertorio de música popular en Casa de Poeta en Villa Urquiza (Polo Martínez s/n, Villa Urquiza), el viernes a partir de las 22.
María Silva se presenta el viernes en Casa de Poeta
En esta oportunidad estará acompañada en guitarra por Juan Martín Caraballo, quien dirige la formación musical folclórica La Creciente, que también se hiciera presente en el escenario “Atahualpa Yupanqui” de Cosquín.
En su cuarta Temporada, Casa de Poeta, viene desarrollando una actividad que viernes a viernes reúne a un entusiasta público que encuentra allí, la posibilidad de contactarse con destacados músicos y poetas de la región en la intimidad del ámbito del patio de la casa que fuera del poeta Polo Martínez y Porota Bevilacqua.
Mario Martínez es el anfitrión de esta programación que incluye este año muestra de acuarelas de Patín Grippo, pinturas de Juan Carlos Eberhardt, objetos artesanales de Pamela Villarraza y libros y discos de artistas y poetas de la región. También se ofrece un servicio de bebidas, empanadas, tablas y tartas en un marco de cuidada atención.
Por reservas y consultas comunicarse al teléfono (0343) 155-126724.
La invitada
María Silva comenzó su carrera artística siendo muy chica, en una radio de Paraná y desde ese entonces no se despegó más del micrófono. Muchos escenarios la vieron actuar. Mucha gente la escuchó cantar. Fueron patios de escuela, clubes, radios, calles a inaugurar, plazas,espejos de ríos, teatros, anfiteatros, canales de televisión y escenarios “mayores”, entre otros, los que le sirvieron para depurar su técnica de comunicación y entrega con el público.
En el año 1984, gana en el Pre-Cosquín -con el mejor puntaje en muchos años- y comenzó a realizar presentaciones en diferentes lugares del país y una pequeña incursión por tierras brasileñas.
En 1992, luego de una selección en el teatro Presidente Alvear, salió finalista del concurso que organizara la Municipalidad de Buenos Aires, donde obtuvo como parte del premio la posibilidad de participar del Festival Oeste del Canto Popular, junto a figuras de la talla de Juan Carlos Baglietto y León Gieco entre otros.
Invitada especial al festival mundial de folclore de Mongullon, Francia, como única representante del país, no logro asistir por falta del apoyo oficial prometido.
Ha recorrido los diferentes escenarios de la provincia, con singular acercamiento y comunicación, lo que le ha conferido un bien ganado reconocimiento del público. Tiene en su haber actuaciones junto a artistas como Dino Saluzzi, Armando Tejada Gómez, Los Andariegos, Jaime Lima Quintana, Antonio Tarragó Ros, César Isella, Los Tucu.Tucu, Aníbal Sampayo, Ramón Ayala, Carlos Pino, Moncho Mierez, Juan Falú, Lito Nebbia, Jorge Fandermole, Raúl Carnota etc. en recitales compartidos.
En abril de 2004 concretó con producción del sello Pretal, su segundo trabajo discográfico: Cantora (y primero como solista en su totalidad) acompañada por el guitarrista Sito Lacombe y músicos invitados, con un repertorio que contiene mayormente música del Litoral. A finales de ese año, es postulada para los premios El Ciudadano, por su brillante labor en el área cultural de Paraná.
Ya en 2005 y a razón de la calidad interpretativa de su último trabajo, es ternada para los premios Gardel en el rubro “Mejor Cantante femenina de Folclore”.
Ese mismo año, es convocada por el compositor Jorge Mocker, para llevar la voz cantante de su obra: “Cantata, hijos de la tierra”, con textos de Gabriel Moguilner. El 2007 la encuentra envuelta en variados proyectos, y comienza con la grabación junto a Jorge Mocker de la Cantata “La verdadera historia de Margarita Belén”, y continúa con propuesta musicales y teatrales: “Doña Rosita, la soltera” de Federico García Lorca, y el musical “Bob,el debutante” de los dramaturgos entrerrianos Daniel González Rebolledo y Gastón Destri. También participa del disco “ Declaración” del músico y compositor Daniel Rochi, con letras de Rudy Astudilla.
En la actualidad, la acompañan los guitarrista gualeyos Alejandro Bravo y Juan Martín Caraballo, y los músicos paranaenses Alfredo Arce (aerófonos) y Diego Sánchez en percusión, quienes han logrado comunicarse perfectamente con la sensibilidad de la cantora.