La música entrerriana, si bien no goza del mismo nivel de popularidad que tiene la música del noroeste, tiene sus referentes que –casi a pulmón– siguen defendiéndola en cuanto festival folclórico hay en el país, con el objetivo de hacerla germinar.
Luna coscoína con voces montieleras
Esta noche, en la sexta luna del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, el grupo diamantino Las Voces de Montiel se subirá al escenario Atahualpa Yupanqui, en la plaza Próspero Molina.
En esta ocasión, serán los únicos músicos entrerrianos que actuarán en el Festival Mayor. Asimismo, cabe destacar que no es la primera vez que se presentan en Cosquín, y que desde 2009, la comisión central del festival los convoca de manera ininterrumpida para formar parte de la grilla de artistas.
Víctor Acosta, uno de los fundadores de Las Voces de Montiel, señaló a UNO Verano que “para nosotros es un logro y un reconocimiento, fruto de tantos años de trayectoria, de ser coherentes con nuestra música, formando parte del cancionero folclórico litoraleño.
Representamos a una zona con nuestros propios temas, sin imitar a nadie”, asimismo remarcó que representarán a la provincia, ya que “seremos los únicos músicos entrerrianos que están en el festival mayor, es un privilegio y también una inmensa responsabilidad”.
Sobre los cambios que se han dado en esta edición del festival, por un cambio en la comisión organizadora, Acosta destacó que “este año hemos notado que se ha reducido al 50% el número de artistas por noche, que es un cambio muy notable. Años anteriores había unos 30 números por luna, era algo tan grande que resultaba abrumador; ahora no habrá más de 14 o 15. Creo que es algo positivo, porque detrás de bambalinas era una maratón, roces y discusiones con otros músicos, peleas por los lugares, por el orden de actuación, lo cual generaba aún mayor nervios entre los artistas antes de salir al escenario. Ahora vamos a poder actuar un ratito más”.
Tres décadas y un lustro
Las Voces de Montiel tiene una trayectoria de más de 35 años, fundado por los hermanos Víctor, Coco, y Jorge Acosta, actualmente lo integran sus fundadores y se unieron a ellos tres jóvenes músicos entrerrianos: Alejandro Acosta (acordeón y voz), Damián Acosta (bajo), y Nicolás Izaguirre Acosta (primera guitarra y voz).
En 1979, tras su interpretación del Vals a Gualeguaychú, le otorgaron la primera distinción de su admirable trayectoria: primer premio en el rubro conjunto vocal, en el 10° Encuentro Entrerriano de Folclore de Villaguay. Este lauro les significó el puntapié inicial de una carrera artística seria, erigiéndose como representantes de la cultura de su patria chica y hasta el momento, no han perdido de vista su coherencia musical.
Un año más tarde, el gran acordeonista Ramón Merlo (padre de Monchito Merlo) les propuso producirles su primer disco, lo cual significó otro importante espaldarazo para ellos.
Actualmente están presentando su disco número 16, Generaciones, que cuenta con la participación de Cumpitas, una agrupación conformada por los hijos de los integrantes de Las Voces de Montiel: “Ellos serán una suerte de continuación nuestra, música entrerriana con un toque devolutivo en cuanto a la poesía, los instrumentos, el sonido y el mensaje. Tienen otro estilo”, expresó Acosta.
Cumpitas está conformada por María del Rosario, Damián, Sergio y Alejandro Acosta, además los acompañan Sergio Méndez, Daniela Samuya y Amílcar Albornoz . Se trata de una agrupación joven que viene trabajando con mucha seriedad, y que Las Voces de Montiel presentan en varios escenarios y festivales de distintos puntos del país. Pero en esta ocasión, no los acompañarán sobre el escenario de la plaza Próspero Molina.
Antes de concluir la nota, Acosta agradeció el apoyo de la gente “porque sin eso no hubiéramos podido mantener la vigencia durante tantos años, siguiendo por este camino tan lindo junto a la música”.
La programación de esta noche
Esta noche, desde la hora 22, se podrá disfrutar de la sexta luna coscoína. Esta es la grilla de artistas:
-Baglietto - Vitale
-Claudia Pirán
-Opus Cuatro
-Las Voces de Montiel
-Jorge Tissera
-Cosquín Sinfónico: Orquesta Filarmónica del Festival con la participación de Ramona Galarza, y Cosquin Sinfónico: Orquesta Filarmónica del Festival con la participación de Facundo Toro
-Jairo
-Delegación Provincial de Chubut
-Los Caldenes
-Algarroba.com
-Miguel Bilinsky
-Los Cuatro de Salta
-Facundo Toro
Los otros entrerrianos sobre el escenario
Si bien Las Voces de Montiel son los únicos músicos de la provincia que actuarán en Cosquín, no son los únicos entrerrianos. Anoche se esperaba la participación de los paranaenses Germán Abrard y Yanina figueroa, pareja de baile folclórico. Ellos pudieron cumplir su sueño tras resultar ganadores del Pre Cosquín en el rubro Pareja de Baile Tradicional.
Y su mérito es mucho, ya que tuvieron una nutrida competencia. En el Pre Cosquín final –que se desarrolló entre el 3 y el 14 de enero–, cada noche se presentaron unas siete parejas de baile de todo el país en su mismo rubro.
Junto a Las Voces de Montiel, conforman la totalidad de la representación entrerriana en el Festival de Cosquín 2015.