Llámenme Francisco, la película del realizador italiano Daniele Luchetti sobre el papa Francisco, comenzó ayer su rodaje en Buenos Aires, la ciudad natal del pontífice, anticipándose a muchos otros proyectos de cine y televisión en preparación en el mundo.
Comenzó el rodaje de Llámenme Francisco, la primera película sobre el Papa argentino
Producido por Pietro Valsecchi para la compañía Taodue, en colaboración con Eat Movie, el film tiene como protagonista a Rodrigo de la Serna, premiado por Diarios de motocicleta, sobre el Che Guevara, mientras en los últimos años narrados por el film el Papa tendrá el rostro del actor chileno Sergio Hernández, quien trabajó junto a Ricardo Darín en El baile de la Victoria, de Fernando Trueba.
En el elenco internacional están también, entre otros, las argentinas Mercedes Morán como Esther Ballestrino, una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, y Muriel Santa Ana en el papel de la jueza Alicia Oliveira.
Pompeyo Audivert, convocado para interpretar a monseñor Enrique Angelelli, asesinado por la última dictadura argentina, mientras el español Alex Brendemuhl será el padre Franz Jalics, un misionero jesuita secuestrado también por la dictadura. Brendemuhl fue el actor que interpretó a Mengele en "Wakolda", rol por que el obtuvo el premio a mejor actor de la Academia Argentina de Cine.
Las filmaciones durarán 14 semanas entre Buenos Aires, Italia y Alemania, y serán efectuadas en español para permitir una distribución internacional sobre todo en los países de Sudamérica y Centroamérica.
El estreno está previsto para noviembre en todo el mundo. La película, además, tendrá una versión televisiva en dos capítulos para la red italiana Mediaset.
Llámenme Francisco cuenta la historia humana y pastoral de Jorge Bergoglio, desde su ordenación sacerdotal hasta su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, en 2013.
Durante la intensa narración, la figura de este extraordinario personaje atravesará 50 años de la historia argentina, desde las dictaduras de los militares a la crisis económica que radicalizó la pobreza y la marginación social, uno de los ejes centrales de su misión pastoral.
"Bergoglio es una figura extraordinaria, rica en claves de lectura, que me fascinó profundamente. El film concluye el día en que es elegido Papa", dijo el realizador durante la preparación.
El filme, cuyo título para la distribución internacional será Call me Francesco. The Pope, es "la aventura humana y espiritual desde la vocación hasta los años de formación con los jesuitas, desde la durísima experiencia de la dictadura hasta la misión pastoral entre los más pobres de Buenos Aires, antes de ser llamado al solio pontificio", agregó Luchetti. "Es decir -concluyó el cineasta- es la vida apasionante del Papa, que eligió llamarse como el más humilde de los santos para restablecer a la Iglesia en su verdadera misión".