Barboza se presenta mañana en Paraná

El virtuoso acordeonista actuará mañana en el Teatro 3 de Febrero junto a sus músicos. Escenario dialogó con él
6 de marzo 2015 · 07:31hs

Con la regularidad de un año exacto desde su última visita, una buena costumbre musical vuelve a Paraná: Raúl Barboza brindará un concierto con su trío, mañana a las 21, en el escenario mayor del Teatro 3 de Febrero.


El músico llegará acompañado por su formación de trío  -Nardo González en guitarra y Roy Valenzuela en contrabajo-, con quién propondrá un encuentro con el público, interpretando su repertorio chamamecero y clásicos de la música popular argentina.


“En cada presentación, la diferencia se encuentra en la forma espontánea de creación, llámese también improvisación, con la que nosotros ejecutamos cada tema. El trío actúa de una manera muy particular, en Europa nos llegaron a catalogar como músicos que tocan con el mismo espíritu con el que lo hacen los músicos de jazz. A veces no es necesario cambiar el repertorio porque siempre hay variantes musicales, ya sea por los cambios tonales, por el carácter soñador o tal vez más contundente con el que tocamos, todo depende del ánimo de los músicos”, dijo el músico a Escenario.


Por esa búsqueda constante, Barboza acaba de recibir en París, por tercera vez en su trayectoria, Le Grand Prix du Disque de l’Académie Charles Cros en la categoría Musiques Du Monde, por el disco Chamamémusette, donde la música criolla convive con la música de tradición francesa.


Sobre el disco, el músico señaló: “Busqué la manera de que un intérprete francés decidiera poder tocar chamamé. Yo encontré en Francis Varis a ese colega. Él aprendió a hacerlo, comprendió las formas, cómo funciona. Y se llama Chamamémusette porque no hay mezclas en sí, sino sutilezas: cuando yo toco, el vals musette tiene sonidos chamameceros porque yo hablo así con mi música; y cuando Varis toca un chamamé, hay una connotación francesa. Sucede lo mismo que con el idioma hablado, la gente me dice  ‘usted habla muy bien el francés, pero no suena francés’”.


El chamamé ha dejado de ser una música exótica en Francia –donde reside– y se ha convertido en algo que los franceses pueden ejecutar. Barboza lo comprobó porque recorre escuelas del país galo, donde enseña a interpretar el género.


“En muchos casos, el chamamé se recibe mejor en Francia que en la Argentina, porque no se hacen comparaciones acerca de si esta música es mejor o peor que otra, simplemente es música, las escuchan, y tratan de comprenderla. Yo tuve el honor de recibir el título de Caballero de las Artes y las Letras, esa es la muestra más contundente de que no hay prejuicios”, señaló


Cabe destacar que días atrás, el maestro se presentó en la Cátedra del Chamamé en el Festival Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano de Federal. Consultado sobre si vislumbró nuevos valores, señaló que “veo y escucho a las personas jóvenes, pero no hay tiempo de conversar. Suelo escuchar grabaciones que chicos y chicas jóvenes suben a internet, y me parece maravilloso que exista la posibilidad de continuar el chamamé. Siempre intenté hacer un arte en todos los aspectos, es bueno que haya otros que piensen igual”.

 

 

Ver comentarios

Lo último

Argentina-Paraguay: se agotaron las entradas

Argentina-Paraguay: se agotaron las entradas

Julián Álvarez marcó un golazo para la victoria del City

Julián Álvarez marcó un golazo para la victoria del City

El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

Ultimo Momento
Argentina-Paraguay: se agotaron las entradas

Argentina-Paraguay: se agotaron las entradas

Julián Álvarez marcó un golazo para la victoria del City

Julián Álvarez marcó un golazo para la victoria del City

El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Policiales
El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

El STJ rechazó que la Corte intervenga en la causa Christe

Por internet pretendían vender un árbol fosilizado

Por internet pretendían vender un árbol fosilizado

Nogoyá: una joven madre murió por sobredosis de cocaína

Nogoyá: una joven madre murió por sobredosis de cocaína

San Benito: oculta entre una lona y ramas hallaron una moto robada

San Benito: oculta entre una lona y ramas hallaron una moto robada

Espionaje: los entrerrianos investigados no tenían matrícula de informáticos

Espionaje: los entrerrianos investigados no tenían matrícula de informáticos

Ovación
Argentina-Paraguay: se agotaron las entradas

Argentina-Paraguay: se agotaron las entradas

Julián Álvarez marcó un golazo para la victoria del City

Julián Álvarez marcó un golazo para la victoria del City

Atlético de Madrid logró su primera victoria

Atlético de Madrid logró su primera victoria

En Chile se sienten muy dolidos por no ser una de las sedes

En Chile se sienten "muy dolidos" por no ser una de las sedes

Mundial 2030: Argentina, Uruguay y Paraguay jugarán de local los primeros partidos

Mundial 2030: Argentina, Uruguay y Paraguay jugarán de local los primeros partidos

La provincia
Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Adán Bahl: Sabemos cómo aprovechar el potencial de cada localidad

Adán Bahl: "Sabemos cómo aprovechar el potencial de cada localidad"

Las primeras medidas que prevé implementar Emanuel Gainza

Las primeras medidas que prevé implementar Emanuel Gainza

Dejanos tu comentario