Mañana, a partir de las 20, en la Sala Alternativa del Centro Cultural y de Convenciones de Entre Ríos La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861, de Paraná), tendrá lugar el espectáculo “Acordeones en la noche” donde se presentarán el concertista en acordeón Lácides Romero Meza, desde Colombia, y el quinteto de acordeones y jóvenes acordeonistas. Es a beneficio del Hogar San Vicente de Paul.
“Acordeones en la noche”
La iniciativa es organizada por el Instituto Musical Raúl Varelli y Amigas Solidarias, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia.
Romero Meza es pedagogo musical “Honoris Causa” de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, tiene una larga trayectoria internacional artística y académica.
Inició sus estudios de piano, órgano y acordeón con su padre, el Maestro Tiburcio Romero, en 1955. Posteriormente estudió Piano en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Realizó estudios de Filosofía en el Seminario Regional de Barranquilla (1970).
En el perfeccionamiento de sus estudios de acordeón, es autodidacta. Es considerado el pionero de los Conciertos de Acordeón Clásico en Colombia, dando a conocer en forma sistemática y seria las posibilidades del instrumento.
El acordeón de Romero es un instrumento único, que pudo modificar gracias al ambiente de investigación reinante en la casa de su padre. Este instrumento se caracteriza por modificaciones acústicas y mecánicas realizadas en sus registros. Ha realizado transcripciones para acordeón de obras desde el período Barroco hasta el siglo XX.
Ha desarrollado una importante labor en Colombia como profesor de Acordeón Clásico, en el Instituto de Bellas Artes de Medellín (1973-1979), como Director del Departamento de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá (1988-1990), y como Profesor de Teclado Armónico y Acordeón Clásico desde 1985 en la misma institución. Desde el año 2008 es Catedrático en la Universidad de Antioquia, Profesor de Teclado en la Universidad Javeriana de Bogotá (2008-2010).
En tanto, el Quinteto de Acordeones fue fundado en 2009 por Raúl Varelli, quien también lo dirige.
Habiendo cosechado exitosas actuaciones de la orquesta y habiendo sido declarada de Interés Cultural en 2008 por la Subsecretaría de Cultura de Entre Ríos, se transformó en el actual Quinteto Acordeones el cual también ha sido declarado de Interés Cultural Entrerriano.
Sus integrantes son todos maestros egresados del Instituto Musical Raúl Varelli: Florencia Herrera (1º Acordeón), Luis Farias (2º Acordeón), José Benavidez (3º Acordeón, 3 Hileras Diatónicas), Mario Monzalvo (Acordeón Bajo) y Raúl Varelli (1º Acordeón, dirección, arreglos y producción musical). Se destaca la presencia de una integrante femenina y la de un músico no vidente en el quinteto.
Los integrantes del quinteto son además prominentes solistas que ponen en valor la música de acordeón. En cada presentación la agrupación musical informa a su público acerca de las bondades de éste instrumento multigenérico. Explica su historia e interpreta un repertorio muy amplio de temas populares y clásicos.
Cuentan con un disco editado titulado “Quinteto Acordeones”, con música de los inmigrantes.