"El proceso de producción de este libro empezó en 2016 con unas entrevistas que realizaron Gloria Osman y Verónica Streiger a varias personas del ambiente de la danza que trabajaron y bailaron con Vero Kuttel. Una de esas personas fui yo, después me convocaron para escribir el texto, basado en todas entrevistas. Y luego, al equipo se sumaron otras dos personas más,Silvia Rodríguez Paz y Verónica Viduzzi que hizo el diseño de tapa e interior. Hicimos la selección de fotos, Verónica Streiger estuvo en la coordinación de textos. E incluimos algunas cosas que Verónica Kuttel había escrito para diferentes revistas, como así también registros de clases hechos por sus alumnos, algunos poemas de Marcos Peralta y Verónica Streiger. Así que el libro es bastante variado en cuanto a formatos de textos y también de imágenes", dijo a Escenario Gretel Schroeder, coautora y editora del libro.
Verónica Kuttel (1966 - 2014) fue bailarina, coreógrafa, directora, referente y maestra de danzas clásica, contemporánea, tango, composición e improvisación en el movimiento; trabajadora incansable por la democratización de la danza y gestora artística y cultural de Paraná.
"Además de ser una excelente bailarina, Verónica fue una gran maestra. Es muchísima la gente que ha sido alumna de ella; fue maestra de maestros, formadora de maestros de danza que hoy siguen ese legado. El lema de Verónica era muy lindo: 'todos podemos bailar'. A todos nos mostraba como ejemplo el video de un bailarín que no tiene piernas, cuyo link de Youtube figura en el libro. Ese video era su comodín para invitar a la danza, para demostrar que si una persona sin piernas puede bailar, cómo no lo va a hacer alguien sin ese impedimento, sólo falta la decisión de hacerlo. Además hay que destacar la multiplicidad de lenguajes que ella tenía; por eso en la presentación del libro va a haber danza y al final una milonga abierta, ya que ella fue celebrada y reconocida en el mundo del tango. Verónica iluminó muchos mundos de la danza en Paraná, incluso también como fundadora del Encuentro de Teatro de Movimiento que se sigue llevando adelante hasta hoy", manifestó Schroeder.
Pinina de Litoral es el segundo libro de La Ventana Ediciones. "Estudiando la Tecnicatura en Edición hice este sello editorial que en abril sacó su primer libro, la novela Cowboys de Chajarí, de Javier Solari; y este es ya el segundo, un poco más complejo, con muchas fotos, que ha quedado muy lindo. La idea es editar materiales locales, pero en un catálogo amplio", concluyó.