Un bosque de flores y OH! son los dos últimos libros publicados por Ferny Kosiak, poemarios que reúnen diversas estéticas y temáticas y que serán presentados el jueves 11, a las 20, en el auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio (Italia 61).
"Un bosque de flores" y "Oh!", dos poemarios de Ferny Kosiak
Por Luciana Actis
"Un bosque de flores" y "OH!" son los dos últimos libros de Ferny Kosiak.
En Un bosque de flores, el autor compila poemas que reflejan una sensibilidad real, sin sensiblerismos, que conmueve honestamente.
Palabras que construyen una conexión con la naturaleza y dan sentido metafórico a la variedad de la flora a través de vademecums botánicos. Los poemas están cargados de nostalgia, de pinceladas de infancias bucólicas, de alguna frustración escondida detrás de un catálogo religioso, de un muestrario de tradiciones de antaño. Pero que también dan cuenta del amor y generosidad que nos rodea.
Cada poema es una historia contada en primera persona, como un rosario de cuentos breves en verso. Un atisbo de biografías anónimas, mínimas, con amplias licencias poéticas.
Un bosque de flores nos dice que la vida se compone de lo cotidiano, que el amor inconmensurable reside en los gestos sencillos, que lo rebuscado nada tiene que ver con lo auténtico de las cosas comunes, de los detalles que sólo las almas sensibles saben apreciar. El libro reúne dos docenas de poemas dispuestos con minimalismo a lo largo de 56 páginas.
En tanto, los poemas de Oh! retratan otra arista de Kosiak, la que desborda humor y descaro. El libro reúne poemas escritos a lo largo de varios años y que fueron pensados para ser leídos a viva voz en los slams de poesía oral que se llevaron a cabo durante varios años en Paraná y Santa Fe.
“En ese momento fue un desafío escribir pensando en la posterior oralidad y en hacer reír, porque sí, siempre escribí con humor pero en estos textos buscaba el borde con el stand up. Desde el primer momento quise hacer reír con mis lecturas, quería oír las carcajadas y quería cantar, por eso casi todos los textos tienen un fragmento musical. Quizás algunos de los poemas no tengan la contundencia o pierdan un poco de gracia al ser leídos sin la intención escénica. Ahí también se da un juego interesante: poema escrito pensado en su lectura teatralizada compendiado en un libro, intento de rescate de la oralidad”, explica Kosiak en el prólogo, donde también cuenta anécdotas y vicisitudes de los nueve slams que tuvieron lugar en Paraná y en cuya organización participó.
El libro se divide en dos partes: Leídos e Inéditos (o ileídos). Entre los primeros se pueden apreciar disparatados divagues como el de Cris Morena trabaja para la CIA; la poética irreverencia de Garchemos mientras llueve; las citas literarias apócrifas de No escriba enamorado, oh poeta; el descubrimiento del lenguaje soez en Estudio antropológico sobre el infante y la puteada; las situaciones violentas, bizarras e hilarantes que experimenta un profesor de secundario en Sale mecheo; el catálogo poético nacional y guarango de Reír en verde; o la hipocresía de ciertos religiosos en Mi primo evangélico.
En la segunda parte, Kosiak expone las patas cortas de la mentira en tiempos de redes sociales en Pelotudo el que miente; también despliega un detallado catálogo de giles que fue probando en busca de algo parecido al amor en La gilada; baja de un hondazo al romanticismo cursi de cierta poesía en Todo poema es recuerdo o reclamo; hace una simpática Oda a Roberto Gómez Bolaños; y relata los sufrimientos de un puto (sic) a lo largo de su vida en La paradoja del enamorado.
Cabe destacar que la presentación de ambos poemarios contará con la participación de poetas y artistas locales y se propone como un espectáculo alrededor de la palabra. Cabe destacar que solo en esta ocasión de presentación los dos libros podrán adquirirse por 500 pesos. La entrada es libre y gratuita, pero se solicita concurrir con tapabocas y respetando los protocolos sanitarios vigentes.