Netflix: ¿Qué clase de espectador queremos ser?

La plataforma Netflix ofrece curiosas y polémicas herramientas que abren el debate sobre las distintas formas de consumir series y películas
31 de mayo 2021 · 20:00hs

“Se acabó el DRAMA de elegir qué ver”. Así publicitó Netflix la llegada a su menú de la herramienta “Reproducir algo”, una función que permite reproducir un contenido de forma inmediata, una serie o una película, a tono con las preferencias del usuario. Porque sí, se supone que no es aleatorio, que es “personalizado”, que los algoritmos van a elegir por vos pero de acuerdo a las series y películas que viste en el pasado.

Es curioso que “elegir” se haya transformado en un problema, o qué decir en un “drama” con mayúsculas, como publicita Netflix. Elegir, hasta donde sabemos, está relacionado con la libertad, con el deseo, con ejercer un derecho. Sin embargo, para Netflix, “a veces la mejor elección es no tener que elegir”, como reza otro de sus recientes eslóganes. Extraño.

Cacho Deicas evoluciona favorablemente y fue trasladado a una sala general. 

Tras el ACV, Cacho Deicas fue trasladado a una sala general

Lali Mir

"CUAC! Cultura Activa": un ciclo artístico con Lalo Mir

La compañía de la N roja se transformó en el mayor servicio de streaming del mundo a fuerza de innovación y de tener un oído siempre atento a las necesidades de los usuarios. Es cierto que con los miles de películas, series y documentales disponibles en la plataforma algunos usuarios se sienten abrumados por esta suerte de exceso de oferta. Ahora bien, ¿es válido, así y todo, dejar que los robots de Netflix o de otras plataformas elijan por nosotros? ¿El botón de “reproducir algo”, con ese “algo” que podría reemplazarse fácilmente por “cualquier cosa”, no nos hace un poco de ruido? ¿No es suficiente con los contenidos “exitosos” que se imponen desde el Top Ten o de las listas creadas “a medida” en el menú principal de la plataforma?

Hay dos quejas con respecto a Netflix que se repiten como un mantra desde las redes sociales: “No sé qué ver en Netflix” o “No hay nada para ver en Netflix”. Los algoritmos, como un Gran Hermano, vigilan y transmiten esta información al cuartel central de la N roja, que diseña la flamante función “Reproducir algo” para solucionar el problema. Así de fácil. O casi.

netflix.jpg
Netflix anunció con bombos y platillos la llegada de la función "reproducir algo".

Netflix anunció con bombos y platillos la llegada de la función "reproducir algo".

Resulta paradójico que, en plena era de la información, cuando parece que vamos a morir ahogados en datos, los usuarios de las distintas plataformas (las quejas se extienden a Amazon y Disney+) se lamenten de no poder elegir un simple producto audiovisual. O, en el otro extremo, se lamenten de una “oferta pobre” entre miles de películas, series, cortos y documentales. ¿Cómo puede suceder esto cuando las herramientas para elegir y descartar abundan como nunca antes? Hay críticas de películas y series en diarios, revistas, radios, sitios especializados, blogs, programas de televisión, podcasts, canales de YouTube... Hay críticas y comentarios en distintos lenguajes, para todos los gustos y edades. Entonces, ¿no será cuestión de leer más, de informarse más, y quejarse menos? ¿No será cuestión de empezar a ser un espectador más activo y curioso, y abandonar la pereza de hacer click sobre una opción que sólo nos va a llevar a contenidos muy masticados, digitados desde el Top Ten de Netflix y sus previsibles ramificaciones?

La función “reproducir algo”, no obstante, es sólo la más nueva de las últimas y controvertidas herramientas de Netflix. En estos tiempos acelerados con altas dosis de dispersión y déficit de atención, la empresa también lanzó una “ventana flotante” en computadoras y celulares “para trabajar y ver series a la vez”, sumó la posibilidad de ver un contenido a una velocidad acelerada de 1,25 o 1,50, y, la más insólita de todas, agregó una función de “sólo audio” que permite escuchar series y películas como si fueran podcasts, y ahorrar así datos móviles.

Este último ítem parece sacado de un capítulo de “Years and Years” o “Black Mirror”: “¿Viste tal serie? No, la escuché”. Hace unas semanas se viralizó la foto de un chofer de Uber manejando por alguna ruta de Estados Unidos mientras miraba (¿miraba?) en su celular un capítulo de “Los Soprano”. ¿O era de “Mad Men”? No recuerdo bien. De todas formas no tiene importancia. ¿Qué diferencia real puede haber entre “Los Soprano”, “Mad Men” o “Breaking Bad” si la mirás en un celular mientras estás manejando?

Del otro lado de las cámaras, en tanto, directores como Steven Spielberg, Christopher Nolan o Judd Apatow criticaron con dureza algunas de estas novedades de Netflix, y afirmaron que ver un filme a una velocidad de reproducción mayor, por ejemplo, atenta contra la calidad de su trabajo y de todo un equipo técnico. La razón, por supuesto, está de su lado. Además, las formas de consumir productos audiovisuales terminan condicionando fuertemente las formas de producirlos. Y es por eso que en Netflix hay una amplia gama de series estandarizadas, con historias similares, con personajes de plástico y con estructuras narrativas calcadas. El objetivo es uno solo: mantener al público cautivo, generar la tan mentada “adicción” al siguiente capítulo, promover una maratón visual ad infinitum. Aunque ya no es necesario ver, también podés sólo escucharlo.

Embed

La guerra del streaming recién comienza, al menos en la Argentina. Amazon, Disney+ y otras plataformas le han hecho muy poca sombra a Netflix. Pero a fines de junio llega HBO Max con un catálogo potente y un precio muy tentador, y en agosto estará en el país Star+, la versión adulta de Disney+, otro competidor fuerte. Entre tanta oferta, entre tantas opciones, hay una pregunta que se impone. Y no es tanto cuánto estamos dispuestos a pagar por estos servicios, cuánto tiempo tenemos para mirar series o qué clase de contenido nos gusta. La pregunta de fondo es qué clase de espectador queremos ser.

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Ultimo Momento
Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Policiales
Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ovación
Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

José Barreto será refuerzo de Colón

José Barreto será refuerzo de Colón

Rowing le puso brillo a su presentación

Rowing le puso brillo a su presentación

La provincia
Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Acciones de Verano en General Galarza

Acciones de Verano en General Galarza

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Control sobre los envases de fitosanitarios

Control sobre los envases de fitosanitarios

Dejanos tu comentario