Desde este viernes 8 y hasta el 17 con funciones especiales para instituciones educativas y para todo público el ciclo de cine y teatro Mujeres Barderas comienza el ciclo Mujeres Barderas en el Teatro 3 de Febrero, Teatro del Bardo y La Fragua, Villa Elisa.
Mujeres Barderas: comienza el ciclo de teatro y genero
Mujeres Barderas: comienza el ciclo de teatro y genero
"Mujeres Barderas es un ciclo de teatro y género que surge de una gran conmoción política, estética, reflexiva; de la necesidad por un lado de visibilizar el trabajo de mujeres en el teatro y diversidades y por otro lado también de seguir preguntándonos y problematizando si hay una práctica feminista del teatro posible, ¿Qué resabios del patriarcado continúan funcionando en el teatro que habitamos en las provincias? y usar estas como excusas para por un lado socializar el trabajo hacia el público y reflexionar al interno con las creadoras, las gestoras, las artistas acerca de todas estas preguntas que nos están rondando en la cabeza".
Esta es la tercera edición de Mujeres Barderas, hubo antes de la pandemia una edición en 2019 que consistió en llevar espectáculos de teatro del bardo que trabajan sobre cuestiones de género y diversidades a escuelas primarias y secundarias de toda la ciudad y de la provincia. En esta edición que es la tercera le sucede a otra edición que hicimos en mayo y junio de este año también de 2023, en donde también participaron sobre todo instituciones educativas. En esta oportunidad va a tener otro cariz si bien es importante acercar espectáculos y actividades formativas a los públicos, también va a tener un momento de reflexión durante el conversatorio con sus más de 10 creadoras y gestoras teatrales y escénicas acerca de cuál es la relación entre la creación y la gestión eso va a ser una actividad abierta público para que otras creadoras y gestoras .
"Esto tiene importancia política en estos tiempos que corren, en donde se siguen escuchando frases como ideología de género y tenemos que posicionarnos de alguna manera en un lugar de reflexión profunda acerca de cómo el patriarcado reacciona al avance de ideas que diría Rita Segato no son en favor de las mujeres sino de toda la humanidad", dijo al respecto Valeria Folini, organizadora del evento.
Esta nueva edición de Mujeres Barderas propone generar instancias de creación escénica con artistas mujeres de diferentes lugares del país, como así también jornadas artístico-pedagógicas de debate y reflexión en torno a la problemática de género, cuestionando toda forma de discriminación, siempre a través del arte.
En esta oportunidad se contara con la participación de artistas de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, CABA y, de la República Oriental del Uruguay. Con la intención de llegar a diferentes públicos, expandiendo el alcance del Ciclo, se realizarán funciones en la ciudad de Paraná, pero también en la ciudad de Villa Elisa; así como también conversatorios y seminarios de formación profesional, relacionados a las artes escénicas y la gestión cultural.
Mujeres barderas ha contado con el apoyo del programa de Poder Popular, del Instituto Nacional del Teatro y del Fondo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (FEICAC).
El valor general de las entradas, a las funciones a público, es de mil quinientos pesos ($ 1.500) y mil pesos ($1.000) estudiantes. Se podrá adquirir un abono por cinco entradas a un valor muy accesible, que pueden ser usadas en una o varias de las funciones programadas en la ciudad de Paraná.
La actividad se desarrollará en el Teatro 3 de Febrero, Teatro del Bardo (Almafuerte 104 bis de Paraná, y La Fragua (Héctor de Elia 1489), Villa Elisa.
PROGRAMACIÓN
Viernes 8 de septiembre - 21 hs.
“La mujer Invisible” (Las mandadas – SANTA FE) en la Escuela del Bardo – Av. Almafuerte 104 bis (Paraná)
Sábado 9 de septiembre - 18 hs.
Conversatorio de artistas gestoras: “La gestión como creación”. En la Escuela del Bardo – Av. Almafuerte 104 bis (Paraná) – Actividad gratuita -.
Sábado 9 de septiembre - 21 hs.
“El caso de la mujer que no quiso ser jarrón” (Compañía Vértigo Enero – CABA) en la Escuela del Bardo – Av. Almafuerte 104 bis (Paraná)
Domingo 10 de septiembre - 18 hs.
“Lunática” (Kika Producciones – RIO CUARTO) en la Escuela del Bardo – Av. Almafuerte 104 bis (Paraná)
Martes 12 de septiembre - 10 hs.
“El caballo y la Paz” (Teatro del Bardo – Paraná) en el Teatro Municipal “3 de Febrero”. Función especial para instituciones educativas.
Jueves 14 de septiembre – 10 hs.
“Pánfilos” (Teatro del Bardo – Paraná) en el Teatro Municipal “3 de Febrero”. Función especial para instituciones educativas.
Jueves 14 de septiembre – 21 hs.
“Pánfilos” (Teatro del Bardo – Paraná) en el Teatro Municipal “3 de Febrero”.
Viernes 15 de septiembre - 21 hs.
“Esto es una silla” y “Todo lo que se del amor” (La zancada teatro – BUENOS AIRES) en la Escuela del Bardo – Av. Almafuerte 104 bis (Paraná)
Viernes 15 de septiembre - 21 hs.
“Matrioska” (Imaginateatro – URUGUAY) en La Fragua (VILLA ELISA)
Sábado 16 de septiembre - 21 hs.
“Matrioska” (Imaginateatro – URUGUAY) en la Escuela del Bardo – Av. Almafuerte 104 bis (Paraná)
Domingo 17 de septiembre - 16 a 21 hs.
Seminario de Iluminación: “Vi luz y entré”. Impartido por integrantes de Imaginateatro. República Oriental del URUGUAY. Actividad arancelada.