El libro Milanesa Reseca tiene 54 páginas, "edición en rústica", con tapa color, interiores blanco y negro; y una carga emotiva trascendente.
En la noche del viernes, el músico Sebastián Macchi cerró su actuación en el ciclo Noches de Invierno, anunciando que tenía sus discos a la venta y contó por qué era importante que las personas se llevaran la pieza de arte a sus hogares.
Con el libro de Jaimo sucede lo mismo que con los discos de Macchi. Tienen que llegar a la gente para que cumplan el ciclo. El desarrollo comenzó cuando el dibujante terminó su obra en una noche de visita a la casa de sus editores en donde escucharon discos de jazz.
Ahora lo que resta, para completar el ciclo, es que el público llegue a la presentación que se realizará el jueves 17 a las 20.30, en la Sala 1 de la Fundación La Hendija de Paraná (Gualeguaychú 171).
De seguro que será una noche en donde todo rondará alrededor del libro y la música que escuchaban aquella noche.
La gacetilla de prensa dice: "el material tiene una frescura y contundencia únicas. Fernanda Puglisi y Maximiliano Sanguinetti, los editores, escribieron: "La noche del 23 de mayo de 2017, entre las 21.30 y las 0.30, en nuestra casa, Jaimo dibujó el libro de un solo tirón. No hubo más ingredientes que un Amargo Obrero con soda y una picada sencilla. Jaimo venía de atravesar una situación personal muy dolorosa y nos juntamos más que nada para charlar y filosofar, entonces salió el tema del proyecto para Abrazo del que veníamos hablando hace tiempo... 'Sí, vamos a sacarlo', dijo. 'A mí me gustaría hacer algo así... ¿tenés una hoja y un lápiz?' Y ese fue el puntapié inicial".
Así, dicen que como un "Kerouac del dibujo", empezó a trazar líneas y palabras sin parar, volcando esas escenas tan existenciales y divertidas a la vez en el papel, mientras ellos iban proveyéndole de hojas y más hojas y más hojas. "Jaimo estaba en trance, y nosotros también. Fuimos testigos de un momento mágico, de un genio sin igual".
Los dibujos fueron conservados tal y cómo se hicieron, incluso respetando el orden en los que Jaimo los hizo. A los editores les pareció que "habilitarlo a retocarlos o redibujarlos sería traicionar el aura de aquel momento en total sintonía con algunos de los postulados de nuestra editorial: la defensa del amateurismo, la inmediatez y la expresión emocional básica".
Sobre Jaimo
Ricardo Daniel Jaimovich (Jaimo) es dibujante, arquitecto y diseñador. Ha participado en diversas exposiciones nacionales e internacionales, y ha organizado muestras de humor gráfico como
Qué hay de nuevo, viejo (1991) y
La Muestra está servida, (há- gase el plato) en la ciudad de
Paraná; 9 Monos ( 9 Manos, 9 líneas, 9 formas de hacer
humor, en Santa Fe, en 1997, junto a Fontanarrosa, Rep, Bianfá, Ferro, Maicas, Angonoa, entre otros;
Concordia también ríe y la Muestra de Humor en conjunto con Rep, Bianfá y Maxi en la Facultad de Ciencias de la Educación de Entre Ríos. (2003). También fue expositor y co-organizador de la Muestra de Humor Gráfico e Historieta Nacional
¿Dónde Está la Diferencia? Inadi, en el Museo de Bellas Artes (2007). Trabajó en el diario Hora Cero, realizando humor y caricatura política. Desde el 2004 al 2006, se desempeñó como humorista gráfico en la tapa del Diario UNO de Entre Ríos. Ha estado en diferentes campañas gráficas y talleres educativos. Desde 1999 hasta la actualidad es organizador y colaborador permanente, junto con Maxi Sanguinetti de la Sección de Humor Gráfico e Historieta Acidez de la actualidá, en la revista Análisis.