El domingo 25 de septiembre en el teatro 3 de Febrero Miguel González y Hernan Rondán Graso protagonizan Camino de Identidad, un espectáculo teatral en el cual, a través de canciones, se cuenta como la música de los inmigrantes fue enriqueciendo la que habitaba nuestra tierra en ese momento, hasta llegar a la música que hoy nos identifica.
Miguel González y Hernan Rondán Graso protagonizan Camino de Identidad
19 de septiembre 2016 · 16:40hs
Se trata de un recorrido por la historia musical de nuestra provincia que tiene como objetivos: fortalecer nuestra identidad, homenajear a quienes hicieron grande nuestra patria y mostrar la riqueza musical que posee nuestra tierra.
La cita será el domingo a las 20.30 en el teatro 3 de Febrero. Las entradas están a la venta en la boletaría del teatro. Es una realización de Lautaro Cuestas producciones.
Miguel González, "El acordeón chamarritero", se dedicó a la enseñanza de jóvenes en el instrumento, volcado definitivamente a nuevos ritmos y sonidos, realizó una tarea valiosa en el rescate cultural de los inmigrantes su Diamante y zona.
En el año 1979 se incorpora el dúo de Los Hermanos Cuestas y recorre el país actuando en todos los lugares de Argentina y países limítrofes, cosecha de éxitos y le incorpora al folclore litoral con el acordeón a piano, un nuevo sonido el de Juan Del Gualeyán, la canción que marca una etapa en el folclore entrerriano. Funda Los Chamarriteros, luego se desvincula profesionalmente y funda Los del Gualeyán, del cual es el director.
Se dice que nadie iguala su notable sencillez, donde en cada nota marca un pedazo de suelo entrerriano en su sonido. Es creador de temas tales como "Al cantor de las islas", "Entre amigos", "Pa´ Don Tica", "Paraje Las víboras", "Leyenda de la brasita de fuego".
Hernán Rondán Graso, desde hace ya, 21 años entrega banderas argentinas de flameo a las escuelas rurales de la patria chica. Hoy son ya más de 300 pabellones nacionales entregados, con el apoyo amigos y empresas que se solidarizan.
Estos símbolos patrios son transportados a lomo de a caballo, con el objetivo de revalorizar nuestro caballito criollo, dejar las canciones de los poetas de Entre Ríos, cerrando esto con la entrega de banderas a cada uno de los directivos de las instituciones rurales.
Representa a nuestra provincia en distintos escenarios de nuestro país lo que le llevo a ser merecedor de distintos galardones y reconocimientos de los que se puede destacar el de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y por parte del Movimiento Pacis Nunti, la Bandera Universal de la Paz, portándola en cada entrega de banderas que realice.