Miguel González y Hernan Rondán Graso protagonizan Camino de Identidad

19 de septiembre 2016 · 16:40hs
El domingo 25 de septiembre en el teatro 3 de Febrero Miguel González y Hernan Rondán Graso protagonizan Camino de Identidad, un espectáculo teatral en el cual, a través de canciones, se cuenta como la música de los inmigrantes fue enriqueciendo la que habitaba nuestra tierra en ese momento, hasta llegar a la música que hoy nos identifica.
Se trata de un recorrido por la historia musical de nuestra provincia que tiene como objetivos: fortalecer nuestra identidad, homenajear a quienes hicieron grande nuestra patria y mostrar la riqueza musical que posee nuestra tierra.
CARU. Puente General Artigas. Foto UNO/Archivo ilustrativa

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Turf

Todos los detalles de la fiesta más grande de Concepción del Uruguay

La cita será el domingo a las 20.30 en el teatro 3 de Febrero. Las entradas están a la venta en la boletaría del teatro. Es una realización de Lautaro Cuestas producciones.
Miguel González, "El acordeón chamarritero", se dedicó a la enseñanza de jóvenes en el instrumento, volcado definitivamente a nuevos ritmos y sonidos, realizó una tarea valiosa en el rescate cultural de los inmigrantes su Diamante y zona.
En el año 1979 se incorpora el dúo de Los Hermanos Cuestas y recorre el país actuando en todos los lugares de Argentina y países limítrofes, cosecha de éxitos y le incorpora al folclore litoral con el acordeón a piano, un nuevo sonido el de Juan Del Gualeyán, la canción que marca una etapa en el folclore entrerriano. Funda Los Chamarriteros, luego se desvincula profesionalmente y funda Los del Gualeyán, del cual es el director.
Se dice que nadie iguala su notable sencillez, donde en cada nota marca un pedazo de suelo entrerriano en su sonido. Es creador de temas tales como "Al cantor de las islas", "Entre amigos", "Pa´ Don Tica", "Paraje Las víboras", "Leyenda de la brasita de fuego".
Hernán Rondán Graso, desde hace ya, 21 años entrega banderas argentinas de flameo a las escuelas rurales de la patria chica. Hoy son ya más de 300 pabellones nacionales entregados, con el apoyo amigos y empresas que se solidarizan.
Estos símbolos patrios son transportados a lomo de a caballo, con el objetivo de revalorizar nuestro caballito criollo, dejar las canciones de los poetas de Entre Ríos, cerrando esto con la entrega de banderas a cada uno de los directivos de las instituciones rurales.
Representa a nuestra provincia en distintos escenarios de nuestro país lo que le llevo a ser merecedor de distintos galardones y reconocimientos de los que se puede destacar el de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y por parte del Movimiento Pacis Nunti, la Bandera Universal de la Paz, portándola en cada entrega de banderas que realice.
Ver comentarios

Lo último

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Patronato cayó ante Newells en Rosario en el segundo amistoso

Patronato cayó ante Newell's en Rosario en el segundo amistoso

Inundaciones en el sur de Brasil: declaran estado de emergencia en Florianópolis y Camboriú

Inundaciones en el sur de Brasil: declaran estado de emergencia en Florianópolis y Camboriú

Ultimo Momento
Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Patronato cayó ante Newells en Rosario en el segundo amistoso

Patronato cayó ante Newell's en Rosario en el segundo amistoso

Inundaciones en el sur de Brasil: declaran estado de emergencia en Florianópolis y Camboriú

Inundaciones en el sur de Brasil: declaran estado de emergencia en Florianópolis y Camboriú

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Lluvias y alivio: anuncian tormentas para Entre Ríos

Lluvias y alivio: anuncian tormentas para Entre Ríos

Policiales
Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Chajarí: niña murió atropellada accidentalmente por su padre

Chajarí: niña murió atropellada accidentalmente por su padre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Desarticularon una banda narco en Concordia

Desarticularon una banda narco en Concordia

Ovación
Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Triatlón Internacional de La Paz: se viene la gran prueba combinada

Triatlón Internacional de La Paz: se viene la gran prueba combinada

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

La provincia
Lluvias y alivio: anuncian tormentas para Entre Ríos

Lluvias y alivio: anuncian tormentas para Entre Ríos

Falta de agua, alumbrado y convivencia: los problemas de los vecinos en Paraná

Falta de agua, alumbrado y convivencia: los problemas de los vecinos en Paraná

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Dejanos tu comentario