El director, actor, productor y docente teatral Mario Martínez, se apresta a ocupar nuevamente la Sala Mayor del Teatro Municipal 3 de Febrero, para llevar a escena un clásico de la dramaturgia rioplatense, M'hijo el dotor, de Florencio Sánchez. Las funciones serán los días 2, 15 y 30 de agosto, a las 21.
"M'hijo el dotor", vigencia de un clásico del teatro rioplatense
Los días 2, 15 y 30 de agosto, habrá funciones de la obra escrita por Florencio Sánchez. La puesta es dirigida por Mario Martínez
23 de julio 2017 · 10:12hs
Luego de sus recordadas puestas en escena como La casa de Bernarda Alba, En familia, Pedro Navaja, Doña Rosita la soltera, Madre Coraje, entre otras, Martínez asume la responsabilidad de ofrecer a la comunidad paranaense, esta nueva propuesta artística local, que lleva a escena este importante título del autor uruguayo Florencio Sánchez.
Motiva la realización de esta producción la total vigencia de las diversas problemáticas que la pieza plantea. Desde la encarnadura de la cultura del Río de la Plata , Florencio Sánchez ha retratado fidedignamente los entrecruces de paradigmas que se ciernen, hoy más que nunca, en el campo de fuerzas en el que se estructura la identidad social de nuestra Nación. En el concierto de producciones dramatúrgicas rioplatenses no pocos investigadores consideran a esta obra un clásico y pese a ello –acaso, debido a solapados prejuicios que aún subsisten respecto al teatro criollo– pieza y autor suelen ser soslayados a la hora de escoger un texto para llevar a escena en estos tiempos.
Estrenada en 1903 por la Compañía Lírico Dramática Nacional de los Hermanos Podestá, M'hijo el dotor, constituyó el éxito teatral de aquellos días y decidió en Sánchez su carrera como autor dramático; fue el primer gran autor de la escena rioplatense y, en su tiempo, el dramaturgo más importante del continente americano.
Lo ponen en evidencia la fuerza de su labor creadora y esos pilares de su teatro que, en sus variadas expresiones son Canillita, La gringa, En familia, Los muertos, Barranca abajo y muy especialmente ese vigoroso y entrañable drama rural M'hijo el dotor, como síntesis más feliz de su genio.
En esta última pieza se dramatizan dos conceptos morales en pugna: uno viejo y convencional, que por esa causa sucumbe, y otro nuevo y leal al hombre y a su naturaleza y que por eso se impone.
Si bien el enfrentamiento se produce entre Don Olegario (el padre) y su hijo Julio (el "dotor"), el personaje que resulta más entrañable y trascendente es el de la joven Jesusa, que entrega su amor y es capaz de defenderlo a toda costa.
El tema y su desarrollo, con las implicancias del caso, dan cuenta de polémicas, que un siglo después, continúan ocupando un lugar de vigencia en la realidad social de nuestro tiempo.
La puesta
A partir de una creación de los albores del siglo XX y respetando sus raíces originarias, su concepción escénica apela al minimalismo escenográfico incorporando recursos técnicos multimediales contemporáneos que exploran en los pensamientos, sentimientos y eventuales contradicciones que anidan en los actores como sujetos portadores del inconsciente colectivo que aún sostiene el entramado de contraposiciones ideológicas y éticas que esta pieza conlleva.
La propuesta intenta lograr una expresividad actoral plena y empática que interpele a los espectadores, y promueva su reflexión crítica a principios que socialmente nos rigen y que nuestros nuevos tiempos demandan.
El elenco se integra con actores locales de variadas formaciones, escuelas y trayectos, quienes fueron convocados de modo personal por el director o a través de castings oportunamente realizados. Ellos son: Celina Zamero, Inés Ghiggi, Saúl Cuello, Ignacio Brasesco, Pablo Franco, Norma Santini, Virginia Rodríguez y Liza Ormaechea.
Datos
* Vestuario: Andrea Fontelles
* Maquillaje: Laura González
* Diseño y operación de luces: Matías Weber
* Compaginación sonora: Gustavo Caprile
* Fotografías: Enrique Suárez
* Dispositivo de video escénico: Mauro Bedendo
* Diseño gráfico: Valeria Suárez
* Asistencia de dirección: Raúl Dayub
* Prensa: Carlos Rios Reynoso
* Concepción escénica y dirección general: Mario Martínez