"Luxemburgueses en la Argentina": historia de una migración

"Luxemburgueses en la Argentina" es la primera producción editorial de la Asociación Argentina Luxemburguesa encomendada al periodista Pablo Russo
20 de septiembre 2021 · 20:27hs

El viernes tendrá lugar la presentación del libro Luxemburgueses en la Argentina. Historia de una migración, primera producción editorial de la Asociación Argentina Luxemburguesa encomendada al periodista Pablo Russo. La presentación se desarrollará desde las 20.30 en la Casa de la Cultura de la Provincia de Entre Ríos (Enrique Carbó 194), de la ciudad de Paraná.

El libro cuenta la historia que se inicia con la llegada de inmigrantes luxemburgueses en 1856 junto a otras colectividades que fundaron la primera colonia agrícola del país en la actual ciudad de Esperanza. Allí se radicaron atravesando el Atlántico en un barco a velas, constituyendo una verdadera epopeya auspiciada por el gobierno santafesino, gracias a la cual hoy sus descendientes siguen contribuyendo con su esfuerzo a esa región.

La Fiesta Provincial del Caballo se vivirá durante cuatro noches, algunas de ellas con entrada libre y gratuita.

Urdinarrain se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo

Con un ambiente lleno de energía, Ke Personajes cerró la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Playa, en Concepción del Uruguay. La fiesta en números

Ke Personajes cerró una edición impresionante de la Fiesta de la Playa

Más adelante, reconstruye la llegada de numerosas familias del mismo origen organizadas colectivamente que, en 1889, se radican en la zona de Benito Juárez, al sur de la Provincia de Buenos Aires. El contrato de alquiler que vinculaba a los colonos con el estanciero resultó sumamente desfavorable para los inmigrantes. A esto se sumaron malas cosechas intensificadas por las inclemencias climáticas, que condujeron al fracaso de la colonia en San Antonio de Iraola.

asociacion luxemburgueses2.jpg
El libro cuenta la historia que se inicia con la llegada de inmigrantes luxemburgueses en 1856.

El libro cuenta la historia que se inicia con la llegada de inmigrantes luxemburgueses en 1856.

Pero esa derrota del primer intento no impidió que un grupo numeroso de familias insistiera en la idea de radicarse en suelo argentino. El libro destaca la tenacidad de los pioneros que, liderados por el cura luxemburgués, se fueron del sur bonaerense rumbo a la Colonia Yeruá, Departamento de Concordia, Entre Ríos. Allí prosperaron en las tierras que el Estado argentino les asignó en propiedad y que fueron pagando según las cuotas establecidas. Este trabajo está sustentado por una investigación de más de cuatro años, iniciada en 2017 por Tom Diederich, desde Luxemburgo, en base a los documentos allí archivados y a los diarios luxemburgueses que recogían las cartas que escribían a sus familiares y amigos los migrantes desde estas tierras. Esta pesquisa fue completada con archivos históricos y judiciales en la Argentina, así como por los testimonios de los migrantes y sus descendientes.

Finalmente, la obra también recopila la historia de la Asociación, que a su vez recoge y sintetiza otras experiencias organizativas de descendientes luxemburgueses en la Argentina. Luxemburgueses en la Argentina está redactado en castellano y será traducido al alemán para su distribución en Luxemburgo y en los países integrantes de la Unión Europea.

El autor y el investigador

Pablo Mariano Russo nació en Buenos Aires en 1975 y reside en Paraná. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UBA, docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Periodista gráfico y radial, dirige 170escalones.com y coordina la Radio Comunitaria Barriletes 89.3 de Paraná.

Sobre el proceso de trabajo a distancia con Tom mencionó que: “Fue interesante porque se fue generando una amistad a distancia a través del uso de las TICs, intentando que nos coincidan los tiempos más allá de la diferencia horaria entre Luxemburgo y Paraná. Tom tuvo toda la paciencia necesaria para ponerme al corriente, tanto de la línea central de la historia como de sus pormenores. Realizamos numerosas reuniones por zoom y videollamadas, pero a la vez siempre estuvimos conectados por WhatsApp para despejar dudas que iban surgiendo en la investigación”

Tom Diederich nació en Ettelbruck (Luxemburgo), en 1967. A los 18 años se fue a recorrer el mundo como pintor, decorador, artista y guía turístico. En el 2000 regresó a su país de origen y entre sus actividades comenzó a desempeñarse en el estudio de genealogías y en la investigación histórica. En 2017 comenzó su indagación sobre migrantes luxemburgueses en la Argentina. Trabaja en el Archivo Nacional de Luxemburgo e integra la Asociación por la Historia de Vianden.

Ver comentarios

Lo último

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Lázaro Romero: Llegué a un club grande con hambre de revancha

Lázaro Romero: "Llegué a un club grande con hambre de revancha"

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

Ultimo Momento
Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Lázaro Romero: Llegué a un club grande con hambre de revancha

Lázaro Romero: "Llegué a un club grande con hambre de revancha"

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

Policiales
Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Ovación
Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Lázaro Romero: Llegué a un club grande con hambre de revancha

Lázaro Romero: "Llegué a un club grande con hambre de revancha"

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Las entrerrianas Antonella Reding y Paula Pedrozo fueron citadas a Las Yaguaretés

Las entrerrianas Antonella Reding y Paula Pedrozo fueron citadas a Las Yaguaretés

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

La provincia
Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

Urdinarrain se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo

Urdinarrain se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo

Maniobra imprudente dentro del Túnel: piden multa y sanción

Maniobra imprudente dentro del Túnel: piden multa y sanción

Dejanos tu comentario