"Los últimos cigarrillos del otoño", una novela del uruguayense Luis Echaniz

El escritor Luis Echaniz publicó su segundo libro "Los últimos cigarrillos del otoño" con el sello Ana Editorial. Una novela desde una mirada psicológica
4 de octubre 2021 · 07:31hs

El escritor uruguayense Luis Echaniz editó recientemente su segundo libro Los últimos cigarrillos del otoño, junto al sello independiente Ana Editorial. Se trata de una novela breve de 125 páginas donde el autor logró condensar desde una mirada psicológica la encrucijada que se le presenta al exitoso personaje principal de la historia en la gran metrópolis y la noticia de su muerte inminente.

Luis Echaniz.jpg

"Los últimos cigarrillos del otoño", una novela del uruguayense Luis Echaniz

“¿Acaso la gran metrópolis se cobra el éxito a costa de los sueños más íntimos”, es el planteo de Echaniz en una historia contada en capítulos cortos que pueden “leerse de manera rápida”.

El artista callejero Banksy reveló su identidad hace ya 20 años

Banksy reveló su nombre en una vieja entrevista en la BBC

EQUIPO. Transmisiones deportivas con Gol de Oro desde Oro Verde

Transmisiones deportivas con Gol de Oro desde Oro Verde

Si bien esta novela es la segunda obra escrita por Echaniz, es la primera que logró materializar y concretar en un formato físico.

Su trabajo en la industria del software lo llevó a viajar durante un tiempo por diferentes puntos del país y fue ese momento el que utilizó para bosquejar algunos borradores de lo que hoy es Los últimos cigarrillos del otoño.

La ambivalencia del éxito es una constante en esta historia donde “el detonante es una enfermedad terminal que tiene el personaje principal, una persona que está en una posición económica y social que se consideraría de éxito hoy en día. Pero no tanto en lo que respecta a lo espiritual o más cercano a lo que tiene que ver con los afectos. Mi idea fue plasmar esas otras caras que trae de pronto el éxito económico, al que de alguna manera a todos nos dicen que debemos alcanzar y qué pasa cuando llegás y tenés lo que querés. Aquí la pregunta es si eso es realmente vivir o si es sobrevivir”, sostuvo a Escenario el escritor en una entrevista desde La Histórica.

El antagonista en esta trama no es más que la misma ciudad, la metrópolis, donde el personaje, en el ajetreo diario, a medida que alcanzó su status social se fue despersonalizando.

Además, Echaniz, referenció: “Gran parte de la historia de la novela transcurre en otoño, pero sobre todo esta estación es donde las cosas nacen y mueren, donde hay una ambivalencia entre lo vivo y lo muerto que se trabaja mucho sobre lo que es la obra”.

La presencia de una perspectiva psicológica en esta obra guarda relación con el campo de estudio de Echaniz, quien además de dedicarse a la industria del software también es estudiante del profesorado en Psicología.

El escritor remarcó sobre el tiempo que le llevó escribir este trabajo que le insumió un año y medio bosquejar los borradores que luego retomó a fines del año pasado.

“A diferencia de mi libro anterior, que fue una narrativa más extensa, esta novela es contundente porque traté de ser incisivo y hasta en su lenguaje está lleno de argentinismos. Por ello considero que es de lectura rápida”, señaló Echaniz.

Llevar la obra al papel

Debido a que la primera obra del uruguayense aún no salió a la luz por diferentes inconvenientes, Echaniz se refirió al trabajo realizado con Ana Editorial, un sello independiente de Paraná que apoya y materializa los proyectos de escritores entrerrianos.

“Luego de una experiencia poco feliz con una editorial de Buenos Aires para publicar mi primer libro, estaba desenamorado de esta posibilidad. Pero a Ana Editorial llegué a través de las redes sociales, y me sorprendí gratamente por el trabajo que realizaron que incluyó la lectura, corrección, maquetación, diseño de tapa, impresión y publicación”, afirmó el autor.

Sobre la ilustración de la tapa, Echaniz, comentó que él había pensado en un personaje que se iba deshojando mientras caminaba. Esto fue el puntapié inicial para que desde Ana Editorial repensaran la idea y la plasmaran en esa especie de carta de presentación que significa una tapa.

La ciudad como antagonista fue otro de los elementos que también logró sintetizarse conceptualmente en la tapa así como el cigarrillo a través de la neblina.

Un cierre, un nombre

Indudablemente, resumir en un título lo que se acontece en una historia es una de las decisiones más importantes al momento de culminar una obra. Y sobre ello, Echaniz aseveró que “los títulos y los finales son los que más me cuestan”. En ese sentido, tras ser consultado sobre cómo pensó la denominación de esta novela, indicó: “Yo siempre trato de hacer analogías cuando hablo. Lo que sucede con el título de este libro es que la historia transcurre en otoño y el hecho de que el cigarrillo esté presente en gran parte de lo que es la narrativa, en muchos aspectos en dialogo, tiene que ver con que desde mi punto de vista, funciona como si fuera la mecha de una bomba que nunca llega a explotar del todo y uno cuando fuma tiene esa situación de soledad que está siempre presente y que es como acortarse la vida. Me resultó muy interesante esa simbología que yo veía en los cigarrillos y que se condecía con lo que es el otoño y la ambivalencia de vida o muerte”.

Además, agregó: “El protagonista está condenado a muerte por la enfermedad que tiene pero a la vez ese vicio que ya trae es en sí una condena autoimpuesta aunque la persona conscientemente no lo vea. Así fue como llegué a pensar al título”.

Esta novela puede adquirirse en Concepción del Uruguay a un valor de 600 pesos en la Librería Proa o contactándose con el autor. También se podrá obtener próximamente tanto en formato físico como digital próximamente a través del sitio web de Ana Editorial con envíos a todo el país.

La obra anterior

Hidrofobia es el primer libro que escribió Echaniz, es la primera parte de una trilogía de ciencia ficción. Esta plantea un mundo post apocalíptico donde el agua se acabó y el último poquito de agua que queda es en el reservorio natural que es el acuífero guaraní. “Toda la historia transcurre en una Entre Ríos distópica dentro de unos 100 años. Es una propuesta de crítica social y política”, dijo Echaniz.

Esta obra puede adquirirse en formato digital mediante la plataforma Amazon y también a través del propio escritor.

Por último Echaniz manifestó que esta obra aún está en proceso de trabajo para su publicación física.

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: un solo apostador se llevó 150 millones de pesos

Quini 6: un solo apostador se llevó 150 millones de pesos

Estudiantes venció a Boca en Córdoba y se metió en la final

Estudiantes venció a Boca en Córdoba y se metió en la final

En Bovril apareció un ciervo, lo corrieron y lo mataron

En Bovril apareció un ciervo, lo corrieron y lo mataron

Ultimo Momento
Quini 6: un solo apostador se llevó 150 millones de pesos

Quini 6: un solo apostador se llevó 150 millones de pesos

Estudiantes venció a Boca en Córdoba y se metió en la final

Estudiantes venció a Boca en Córdoba y se metió en la final

En Bovril apareció un ciervo, lo corrieron y lo mataron

En Bovril apareció un ciervo, lo corrieron y lo mataron

Cruces entre diputados entrerrianos por la reducción de la coparticipación

Cruces entre diputados entrerrianos por la reducción de la coparticipación

Para Bordet, el consenso por el Presupuesto es muy saludable

Para Bordet, el consenso por el Presupuesto es "muy saludable"

Policiales
Hay alerta en zonas rurales por el robo de transformadores

Hay alerta en zonas rurales por el robo de transformadores

Rechazaron sobreseer a exintendente y a un empleado municipal de Villa Urquiza

Rechazaron sobreseer a exintendente y a un empleado municipal de Villa Urquiza

Condenaron al abogado de Vialidad Cristian Mathern

Condenaron al abogado de Vialidad Cristian Mathern

Colón: detuvieron a un joven y a un menor que estaban a los tiros en la calle

Colón: detuvieron a un joven y a un menor que estaban a los tiros en la calle

Bovril: una mujer fue arrollada por una camioneta y sufrió heridas graves

Bovril: una mujer fue arrollada por una camioneta y sufrió heridas graves

Ovación
Estudiantes venció a Boca en Córdoba y se metió en la final

Estudiantes venció a Boca en Córdoba y se metió en la final

David Nalbandian fue denunciado por acoso y hostigamiento

David Nalbandian fue denunciado por acoso y hostigamiento

El cambio de gobierno no impedirá correr en la Argentina

El cambio de gobierno no impedirá correr en la Argentina

Infantino repudió los incidentes y criticó a la policía

Infantino repudió los incidentes y criticó a la policía

¿Lionel Scaloni deja la Selección por presión política?

¿Lionel Scaloni deja la Selección por presión política?

La provincia
Quini 6: un solo apostador se llevó 150 millones de pesos

Quini 6: un solo apostador se llevó 150 millones de pesos

En Bovril apareció un ciervo, lo corrieron y lo mataron

En Bovril apareció un ciervo, lo corrieron y lo mataron

Cruces entre diputados entrerrianos por la reducción de la coparticipación

Cruces entre diputados entrerrianos por la reducción de la coparticipación

Para Bordet, el consenso por el Presupuesto es muy saludable

Para Bordet, el consenso por el Presupuesto es "muy saludable"

La transición siguió en Salud entre Velázquez y Grieve

La transición siguió en Salud entre Velázquez y Grieve

Dejanos tu comentario