La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura, realizará su primer concierto del año de manera presencial en el Teatro 3 de Febrero de Paraná bajo la dirección de Eduardo Alonso-Crespo como director invitado, y Scott Bohannon como solista de corno. La propuesta se llevará a cabo con entrada libre, por orden de llegada a las 20.30.
La Orquesta Sinfónica brindará su primer concierto del año
En la oportunidad, se interpretará el Concierto para Corno op 37 de Eduardo Alonso-Crespo compuesto por encargo de la OSER. Cabe destacar que el mismo está dedicado a Scott Bohannon, primer cornista de dicha orquesta, y a Luis Gorelik, director de esta última.
La obra está estructurada en tres movimientos y es un novedoso aporte al reducido repertorio de conciertos argentinos para ese instrumento. Por otra parte también se interpretará la Sinfonía N° 5 op. 82 de Jean Sibelius.
La actividad estará regulada por protocolos sanitarios, y se llevará a cabo con entrada libre, por orden de llegada.
Se solicitará el uso de tapaboca-nariz-mentón, seguir las recomendaciones de higiene preventivas.
Dicho concierto es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, con apoyo de la Municipalidad de Paraná. La propuesta comenzará a las 20.30 y se transmitirá por streaming a través del canal oficial de YouTube Cultura Entre Ríos. También se podrá escuchar en vivo por AM 1260 LT 14 Radio Nacional General Urquiza, y a través de Diputados Radio hcder.gov.ar.
Sobre Alonso-Crespo
Alonso-Crespo es un ompositor y director de orquesta oriundo de Tucumán, autor de seis sinfonías, diecisiete conciertos, dos óperas, dos ballets, música de cámara y música coral (además de otras obras orquestales), producción que le hizo acreedor de un total de 18 premios y distinciones nacionales e internacionales. Su música ha sido interpretada por orquestas y ensambles de Francia, Italia, España, Holanda, Portugal, Polonia, Ucrania, Alemania, Finlandia, el Reino Unido, China, Taiwán, Indonesia, Japón, Israel, Canadá, EE.UU, México, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina, y en ámbitos tan importantes como el Teatro Colón de Buenos Aires, el Carnegie Recital Hall de Nueva York, la Iglesia de La Madelaine de París, la Gran Sala De Doelen de Rotterdam, el Teatro Teresa Carreño de Caracas, el Teatro La Fenice de Venecia y el Palacio Real de Queluz en Lisboa.
Alonso-Crespo se graduó en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad Nacional de Tucumán, obteniendo en la misma casa de estudios el título de ingeniero civil. Mediante una beca Fulbright de postgrado estudió en la Universidad de Carnegie Mellon en los Estados Unidos, donde recibió el grado de Master en Dirección Orquestal y Coral. Como docente se desempeñó en la Universidad de Carnegie Mellon en los EE.UU. durante 18 años.
Como director de orquesta se desempeñó durante doce años como director Titular de la Orquesta Sinfónica de Tucumán, y simultáneamente como director Musical del Carnegie Mellon Contemporary Ensemble en los EE.UU.
Sus presentaciones como director invitado incluyen organismos sinfónicos de los Estados Unidos, Francia, Portugal, México, Chile y Argentina.
Acerca de Scott Bohannon
Scott Bohannon, oriundo de Estados Unidos, es Corno Solista de la OSER. Antes de su nombramiento para este cargo en 2012, fue Corno Solista de la Akron Symphony Orchestra (Ohio), Wheeling Symphony Orchestra (West Virginia) y Westmoreland Symphony Orchestra (Pennsylvania) en los Estados Unidos. Fue contratado o llamado como refuerzo en numerosas orquestas del oeste de Pennsylvania y Ohio, incluyendo las orquestas sinfónicas de Pittsburgh, Columbus, Canton, y la Ópera de Pittsburgh.