El cantautor larroquense y asesor cultural de la provincia, Roberto Romani, lanzó un nuevo disco titulado Fibra Montielera, cuyas canciones fueron interpretadas por diversos artistas entrerrianos, mientras que los recitados en todos los temas estuvieron a cargo del propio Romani. El disco reúne obras compuestas a lo largo de varias décadas
"Fibra Montielera", canciones con sentimiento litoraleño
25 de diciembre 2017 · 22:29hs
Fibra Montielera fue editado por Estudios Río, de Diamante, bajo la dirección de Marcos Pereyra. El material discográfico consta de 16 obras de Roberto Romani, con la participación especial de Octavio Osuna, El Canoero, Daniel Pancita Rodríguez, Rubén Giménez, Mario Suárez, el dúo Giaquinto Pereyra, Agustina Arias, María Luz Erazun, Sergio Turco Abdala, Claudio Robaglio, Fabiana Manassali, Marcelo Dayer, el conjunto chamamecero Nemopirí, Edgar Hourthane, Pablo Markocich, Joaquín Paredes y el trío Pilailu (Pilar Chazarreta, Laila Kadur y Lucía Giménez).
Todos ellos junto a destacados músicos entrerrianos que integraron la propuesta artística que vio la luz a comienzos de diciembre: Claudio Kadur, Marcos Pereyra, Silvestre Chazarreta, Franco Giaquinto, Javier Schmidt, Ale Blasón, Sito Lacombe, Matías Arias, Alamir Kadur, Ricardo Elena, Hugo Mena y Luis Alberto Caballero.
"Desde los primeros años supe que la canción junta, hermana; sintetiza el espíritu tibio de la existencia humana. Medio siglo después de aquella comunicación original con mi pueblo a través del poema y las notas jilgueras de la ilusión, hemos reunido con músicos amigos algunas obras de cercanos cielos que, a nuestro entender, debían asomarse al verde profundo del nuevo milenio con reminiscencias de fogones criollos y como luminosa prolongación del júbilo provinciano que heredamos de nuestros abuelos dormidos", señala Romani en el texto que acompaña al disco.
En Fibra Montielera, el compositor entreteje la poesía con las texturas sonoras de la región: chamamés, canciones, chamarritas y alguna polka alemana retratan la idiosincrasia y geografía de la provincia, a través de una lírica popular que Romani supo elaborar con sentimiento.
El compromiso interpretativo de los músicos y cantantes –todos ellos representando a diferentes generaciones– también merece ser destacado, como así también los interesantes arreglos que dan vida a las melodías sencillas pero plenas de entrerrianía.