El cantor y artista litoraleño, Federico Leites, presentará su segundo disco, Montaraz, acompañado por Mauricio Vieiro en guitarra. La cita será el sábado 30 de marzo, a partir de las 20 en el centro cultural La Hendija (Gualeguaychú 171) y las entradas se venderán el mismo día del show.
Federico Leites presenta su disco, "Montaraz", en La Hendija
El artista entrerriano radicado en Rosario dará un recital el sábado próximo, acompañado por el guitarrista Mauricio Vieiro
22 de marzo 2019 · 23:59hs
Valiéndose de una escenografía del artista Carlos Aguirre, retratista de la mítica litoraleña, Leites y Vieiro presentarán por primera vez en la capital entrerriana su disco de canción paisaje, producido por Editorial Iván Rosado en un formato de libro-disco.
"Montaraz es un disco hondo, nacido en el corazón del monte de punilla. De corazón telúrico y espíritu alternativo, el disco se escucha como una oda a la nueva canción latinoamericana. Recordamos en él la tradición de los poetas del Litoral, creando lazos con la naturaleza, espejando en el paisaje y el corazón", cuenta el artista.
Compositor, artista visual y cantor, nace en él la "canción paisaje" cuando sus versos se internan en la naturaleza reflejando un hondo corazón.
Nació en Concordia y creció en Federación, San Salvador, Gualeguay y Paraná, donde su familia se instaló finalmente cuando él tenía 12 años. A los 17 se trasladó a Rosario y ya hace 22 años que vive en esa ciudad.
En diálogo con Escenario, recapituló: "Vine a estudiar música y canto, pero terminé inclinándome por las artes visuales. Empecé a hacerme amigos del ambiente del arte contemporáneo, muchos que estaban en la facultad de Bellas Artes. Con una amiga alquilamos una casa enfrente y abrimos una galería de arte sinestésica, que venía a mezclar la música con las artes, hacíamos dispositivos electrónicos que traducían las notas musicales a colores, muestras de arte contemporáneo standard, cultura sonora, de todo un poco".
Y ese entrecruzamiento de disciplinas se nota en sus discos, especialmente en Montaraz; en esencia telúrico, enlaza el criollismo más ligero y el zen oriental, mientras se acerca a la tradición de los poetas del litoral.
"Desde chico siempre me gustaron ambas cosas, pero siempre fui cantor. Acá sigo estudiando canto con mi maestra de siempre, Ethel Kofman, una cantante bastante conocida. Y empecé de grande a componer; al disco anterior (Ataúd, ataúd) también lo hice con Mauricio Vieiro, que es el hijo del esposo de mi mamá, así que vendríamos a ser hermanastros. Hace ya cinco o seis años que componemos juntos; en realidad, yo compongo y él hace los arreglos, por eso el proyecto está a mi nombre", explicó.
Mauricio Vieiro es guitarrista entrerriano, egresado de la Facultad de música de la Universidad del Litoral. Se dedica a investigar la música popular latinoamericana y las raíces del litoral Argentino. Acompaña, arregla y es coautor de las canciones de Leites.
Poesía entre la espesura
Leites se esmera para que sus presentaciones en vivo sean teatrales, integrando la obra de muchos artistas de su generación en escenografías especialmente armadas para sus performances. Participó en recitales y formatos múltiples: ArteBa, Niceto, Centro de Expresiones Contemporáneas, Anfiteatro Humberto Nito, Macro Museo, Festival Otro Rio, Anfiteatro del Centro Cultural Parque de España, entre otros.
A Montaraz lo presentaron en diciembre en Rosario y la fecha en Paraná es la que inaugura una gira nacional, que los llevará a la Patagonia y al noroeste.
"Estamos entusiasmados con el disco, la verdad que viene sonando lindo, a nuestros amigos y colegas les ha gustado mucho, hemos tenido bastante repercusión en los medios de Rosario. Si bien yo lo compuse en el norte de la provincia de Córdoba, en Punilla, después de hacer los arreglos con Mauricio, vuelvo a Punilla donde instalo un domo geodésico y allí trasladamos el estudio de grabación desde Rosario. Allí estuvimos 15 días en un lugar espectacular, en el medio del monte", contó el artista.
Paralelamente a la grabación del disco, filmaron un documental junto a la productora Fango Films; se trata de una producción audiovisual breve, una especie de bitácora del disco y, a su vez, funciona a modo de presentador de canciones, para que la gente se vaya familiarizando.
Leites señala que la mejor manera de definir su música es "canción paisaje": "Cuando empezamos a tocar por primera vez las canciones en espacios de amigos que tienen proyectos editoriales, que son poetas, que tienen pequeños espacios de exposición de arte. Y en esa bohemia rosarina las canciones sonaban un poco como folclore, pero la gente del folclore nos decía que no era folclore, y en un principio acuñamos una defición de canción telúrica contemporánea. Y un gran amigo, Maximiliano Masuelli, de Editorial Iván Rosado, que nos edita el material y tiene una gran colección de paisajes argentinos, nos dice 'esto es música de paisaje'. Y, la verdad, es la segunda vez que me interno en la naturaleza para escribir poesía y componer las canciones, así que canción paisaje nos pareció el término más adecuado.