El viernes y sábado tendrán lugar las funciones de estreno de Aureliana. Sueltas palabras para una actriz. Se trata de una producción surgida a partir del trabajo de una estudiante de la primera cohorte de la Escuela del Bardo, Alejandra Florenza, que en esta ocasión es dirigida por Juan Kohner, actor y docente de la entidad. Las funciones serán el viernes 5 y sábado 6 de noviembre a las 21, en la Escuela del Bardo (Almafuerte 104 bis).
Escuela del Bardo empezó a germinar sus primeros espectáculos
Aureliana. Sueltas palabras para una actriz es una obra teatral apta para todo público y cuenta con la dramaturgia de Florenza y Kohner. “El resultado de ese trabajo se debe en gran medida al acercamiento que hemos tenido a partir de una relación pedagógica, particularmente en la Escuela del Bardo. Ale ha sido alumna de la escuela desde 2019 hasta acá y fuimos juntando materiales de ese proceso, que fue atravesado por la pandemia, obviamente, y resultó en Aureliana. Sueltas palabras para una actriz”, dijo Kohner a Escenario.
En tanto, Florenza señaló: “Yo tenía ganas de armar un unipersonal porque siempre había trabajado en grupo. Hace 10 años que hago teatro, pero siempre desde otra perspectiva más comunitaria, hago otro tipo de teatro, improvisación y teatro espontáneo. Me parecía interesante producir algo que sea plausible de llevar en viaje. Así llegamos a un proyecto que por la pandemia se fue transformando en un proceso que tuvo diferentes momentos: cambió el formato, en un momento había títeres”
Todo sucede en una plaza de pueblo, en una feria, un puesto donde Aureliana vende lo que mejor sabe hacer. Una mujer que ha sabido enfrentarse a las adversidades de la vida, y ha podido construir un oficio. “En principio, Aureliana toca la historia de una vendedora ambulante, nómada, que tiene una vida dura pero que resuelve a través de una obsesión por el lenguaje, por las palabras, pero también por la música, los silbidos. En definitiva, por la expresión, la manera que los seres humanos encontramos para decirles cosas a otros. Y cuando ella descubre, por casualidad, la escritura, decide que esa puede llegar a ser una profesión, un oficio y va de pueblo en pueblo intentando vender eso que ella sabe hacer”, explicó el director.
“Empezamos mezclando algunos fragmentos de cuentos y después aparecieron textos filosóficos, pero son ideas que nos inspiraron y terminaron en una dramaturgia de escena o de actor/actriz, como decimos nosotros”, añadió.
Un elemento clave en la obra teatral es una máquina de escribir, que ilustra el flyer y tiene un peso importante en el desarrollo de la dramaturgia. “En un momento, Juan me propone que aparezca algún instrumento en escena. Al principio iba a ser un ukelele, después le propuse que sea un acordeón y la máquina de escribir fue apareciendo luego, y le fue dando un sentido nuevo a lo que pasaba en escena”, indicó la actriz.
“Es muy lindo como de golpe un objeto viene a darle sentido a una obra. Muchas veces nos sorprendemos de cómo aparecen signos o significantes inesperados que llegan a aclararnos todo el panorama. Este material empezó disgregado en distintos talleres de la Escuela, estuvo atravesado por la pandemia y sus discontinuidades, y se fue encontrando con objetos, pequeños textos e ideas filosóficas que nos ordenaban el relato, y devino en esta obra”, acotó el director.
Consultada sobre su experiencia como actriz y estudiante en la Escuela del Bardo, Florenza contó que se inscribió en 2019, apenas escuchó de la apertura de este espacio educativo: “Yo me enteré de la apertura de la escuela y justo estaba buscando seguir formándome y especializarme. Así que de una vine a la escuela y me metí en todos los talleres que se brindaban. En cada taller íbamos trabajando con distintos materiales que se iban entrecruzando. Entonces el producto que vamos a estrenar tiene que ver con ese entrecruzamiento, más allá de que fuimos descartando algunas cosas y añadiendo cosas nuevas”.
Por último, Kohner destacó que se viene una seguidilla de producciones germinadas en la Escuela del Bardo: “Hay otros compañeros que también están trabajando para estrenar espectáculos surgidos de la Escuela: el 12 de noviembre estrenan otros dos chicos de la Escuela un espectáculo que se llama Llegando los monos y es dirigido por Walter Arosteguy. Y el sábado y domingo siguiente se estrena Conejos, un unipersonal en el que Vale Folini dirige a una alumna. Después, en los últimos días de noviembre habrá un estreno del taller de adultos y en diciembre, del taller de jóvenes”.
La entrada general tiene un valor de 500 pesos y deben reservarse al 3434694076.