El Trío Ginastera, integrado por los destacados y talentosos músicos Xavier Inchausti (violín), José Araujo (violonchelo) y Marcelo Balat (piano), se presentará el jueves, a partir de las 21, en el Teatro Municipal 3 de Febrero, en una nueva velada musical organizada por la Asociación Mariano Moreno.
El Trío Ginastera llega a Paraná con un exquisito repertorio camerístico
Integrado por Xavier Inchausti (violín), Marcelo Balat (piano) y José Araujo (violonchelo), actuará este jueves en el Teatro Municipal 3 de Febrero
17 de marzo 2019 · 23:35hs
Gentileza. Trío Ginastera
El programa preparado para esta ocasión está conformado por el Trío Elegíaco, de Sergei Rachmaninoff; el Trío N° 2 de Dmitri Shostakovich; y el Trío op. 8 de Johannes Brahms, obras que exigen calidad técnica e interpretativa.
Desde el seno de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, surge este ensamble camerístico compuesto por tres de los más prestigiosos músicos argentinos que gravitan en la escena local e internacional.
Marcando tendencia en su generación, sus integrantes José Araujo, Marcelo Balat y Xavier Inchausti formaron el Trío Ginastera en el año 2016 con el afán de difundir música de cámara nacional y universal con el más alto nivel artístico.
Sus actuaciones incluyen presentaciones en el marco de los ciclos de Radio Nacional Clásica, los Conciertos de Mediodía del Mozarteum Argentino en el Teatro Gran Rex, el y Teatro del Libertador de Córdoba. Las últimas actuaciones del trío incluyeron presentaciones en el Teatro Colón, Centro Cultural Kirchner, Radio Nacional, y presentaciones en las principales salas del interior del país. Recientemente recibieron el Premio Estímulo 2018 de la Asociación de críticos musicales.
Sobre sus integrantes
Xavier Inchausti es concertino de la Sinfónica Nacional desde 2016. Ha actuado como solista junto a importantes orquestas nacionales e internacionales y ha trabajado con reconocidos directores del ámbito local e internacional. Se presentó como solista junto al gran violinista Shlomo Mintz y la Camerata Bariloche. Realizó las Integrales para violín solo de las Sonatas y Partitas de J.S.Bach, Sonatas de Eugène Ysaÿe e Integral de los Caprichos de Niccolo Paganini. Premiado como Mejor Solista Instrumental por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, también obtuvo el 4º Premio y Premio Ginastera del Concurso Internacional de Violín Buenos Aires y el 1º Premio del "Concurso Internacional de violín Dr. Luis Sigall" de Viña del Mar (Chile), primera vez en cuarenta años que lo obtiene un violinista de Latinoamérica
José Araujo es solista de violoncello de la Sinfónica Nacional desde 2012. Además, se ha desempeñado como solista en la Orquesta Juan de Dios Filiberto y, actualmente, conforma un dúo junto con la pianista Fernanda Morello, junto a quien editó en 2014 el disco En vivo en la Usina del Arte con el auspicio del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Interpretó los conciertos más importantes de cello y orquesta con la Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, y las principales orquestas Argentinas. Participó en el estreno argentino del Concierto Grosso para tres cellos y orquesta de K. Penderecky, dirigido por el compositor, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, en el Centro Cultural Kirchner.
Marcelo Balat es solista titular de piano y celesta de la Sinfónica Nacional y, regularmente, ofrece conciertos en la Argentina, España, Alemania, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile. Se perfeccionó en Argentina con Pía Sebastiani y con Galina Egyazarova en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España, donde obtuvo durante dos años consecutivos la distinción de Alumno más Sobresaliente de su cátedra.