La
Orquesta Sinfónica de Entre Ríos ejecutará, en esta nueva oportunidad, obras de tres grandes compositores europeos: del checo Antonin Dvorák con la Obertura En el Reino de la Naturaleza; del francés Erik Satie con la obra Gymnopédie; y del alemán Felix Mendelssohn con la Sinfonía Nº 4 Italiana.
Desde la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno de Entre Ríos se da particular impulso en esta temporada a la tarea de uno de sus organismos más emblemáticos, en el 70° aniversario de su creación. Dando continuidad a la iniciativa de ampliar el alcance y conquistar nuevos públicos con la música de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, se intensifica la agenda de presentaciones en distintos puntos de la provincia.
El próximo concierto de la Sinfónica será en Libertador San Martín el sábado 22, a las 21; bajo la batuta de su director artístico, Luis Gorelik.
Sobre el director invitado
El venezolano Rodolfo Saglimbeni nació en 1962 y estudió música en Venezuela y en la Real Academia de Música de Londres con Colin Metters, John Carewe y George Hurst, obteniendo su grado con Honores, el Diploma de Director de Orquesta y numerosos premios. Fue alumno del Maestro Franco Ferrara en la Academia Santa Cecilia de Roma en 1981.
Fue Director Asociado de la Sinfonietta de Caracas y de la Sinfónica Venezuela, Director Artístico Fundador de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal Ayacucho y Director Musical del Teatro Teresa Carreño.
Fue primer finalista en el Concurso Internacional de Directores de Orquesta de Besanzon (Francia), siendo, en la edición de 1985, el director más joven de la competencia.
Ha sido director invitado de las orquestas sinfónicas de Francia, Italia, España, Reino Unido, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y El Salvador. Desde 1990, es contratado como tutor y posteriormente como codirector del Curso de Verano de Canford Summer School of Music de Inglaterra.
Ha sido galardonado con el premio Mejor Director del Año y Premio Nacional del Artista y condecorado con la Orden José Félix Ribas en su Primera Clase. También le fue adjudicado el grado honorario ARAM por la Real Academia de Música de Londres y fue ganador de la Beca de las Américas del Kennedy Center de Washington DC.
En marzo de 1999, fue ganador del Premio Director de las Américas, en Santiago de Chile; y en 2003 fue designado director artístico de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.
Desde su regreso a su nativa Venezuela en 1987, Saglimbeni se ha convertido en uno de los directores de orquesta más solicitados del país.
Actualmente Director Artístico Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (Venezuela) y Director Artístico Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo.