Comienza en Paraná el X Encuentro de Teatro de Movimiento

Será desde el 20 al 23 de octubre. Es organizado por el Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina" y Grupo El laboratorio.
17 de octubre 2016 · 10:13hs

Del jueves 20 al domingo 23 de octubre, se realizará en Paraná el X Encuentro de Teatro de Movimiento. La actividad reúne espectáculos de danza y teatro, y además contará con talleres abiertos a todo el público.


La Secretaría de Cultura impulsa diversas actividades para el verano en el marco de Cultura Activa. Gratis, federal y para toda la familia

Cultura Activa vuelve con actividades gratuitas

Los viernes 17; 24 y 31 de enero, a las 20.30, en el salón Auditorio del Círculo Médico. La primera función será este viernes 

"Es lo que hay": una obra que promete risas y entretenimiento para toda la familia

El X Encuentro de Teatro de Movimiento es organizada por el Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina" y Grupo El laboratorio y tiene el auspicio del Gobierno de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Teatro.


La directora del Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina", Soledad Salvarredy contó a UNO que la mayoría de las funciones será en la institución que preside, la cual está ubicada en Gregoria Matorras 861 de Paraná, y habrá una en la carpa de circo La Moringa. "Habrá espectáculos que para acceder se deberá pagar una entrada de 50 pesos, también habrá tres talleres que saldrán 100 pesos y una intervención artística en la Peatonal San Martín que será el sábado y es gratis y abierta a todo el público", apuntó.


Salvarredy, que desde 2005 está a cargo del Centro Cultural, explicó que este año es la décima edición del Encuentro lo que implica un gran orgullo. "Estamos muy contentos, porque en 2006 fue el primer encuentro y a medida que pasaron los años fue creciendo mucho, siempre tuvimos apoyo de la provincia, el Grupo El laboratorio y del Instituto Nacional de Teatro", detalló y agregó: "La propuesta crece año a año y muchas personas trabajan para superarnos y traer grandes referentes del teatro y la danza a Paraná. Se trata de un Encuentro de excelencia a nivel nacional que es acompañado por un buen marco de público".


La directora del Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina" hizo referencia de lo positiva que es la convocatoria y mencionó que es uno de los pocos encuentros de este tipo en el país. "La iniciativa nació a partir de ideas complementadas por el Centro Cultural y el Grupo El laboratorio, que por 2006 era liderado por la bailarina y coreógrafa Verónica Kuttel, ella ahora no está con nosotros, pero aún la recordamos en cada Encuentro y éstos se hacen en homenaje a ella, que el 20 de octubre cumpliría 50 años", relató Salvarredy al tiempo que detalló que "el programa del Encuentro es muy completo y participarán muy buenos artistas reconocidos a nivel nacional junto a promotores culturales de la región. También se presentarán obras que fueron premiadas tanto a nivel nacional e internacional".



Embed




El programa



  • El Síntoma de Concordia el jueves 20 de octubre a las 20 en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina"

  • Dirección: Marta Cot / Entrada: $50


El síntoma emerge desde lo más profundo y tiene distintos nombres: desequilibrio, fragmentación, violencia, desconfianza, miedo, acusación, dolor... Nombres que evocan la nebulosa donde se generan y dan indicios del mundo que nos construimos en la convivencia. Es nuestra conducta, ciegos ante nosotros mismos y lo que nos rodea, indiferentes o negando al otro, lo que ha hecho del presente humano lo que es. El síntoma es signo y señal en nuestros cuerpos.

Esta propuesta es dirigida por Marta Cot, e interpretada por los bailarines Gastón Barbieri, Jorgelina Telayna y Soledad Chertin. Diego Detona realiza la asistencia técnica. El diseño de imagen corresponde a Pablo Pérez y la fotografía a Denise Lagó. La coreografía de Marta Cot fue elaborada sobre materiales creados en el Taller Municipal de Danza Contemporánea de Concordia por Gastón Barbieri, Gisela Olivera y Jorgelina Telayna; este tipo de trabajo toma como punto de partida la improvisación y construcción de material escénico en un trabajo conjunto de intérpretes y director.




  • Combodanza de Paraná el Jueves 20 a las 21 en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina"

  • Dirección: María Elena Vázquez / Entrada: $50


Es un evento escénico que busca fortalecer lazos entre actores-bailarines que se destacan por su quehacer cultural en la provincia, manteniendo su performer en actualizadas innovaciones escénicas. A partir de esta manifestación colectiva se expresan técnicas de movimiento en interacción con dispositivos artísticos que se desenvuelven a lo largo de diversas escenas y actos.

Combodanza fue creado en el año 2006 por la reconocida artista y docente Verónica Kuttel y se ha llevado a cabo en todas las ediciones del Encuentro de Teatro de Movimiento.

Este proyecto es coordinado actualmente por María Elena Vásquez, quien se ha desarrollado en la ciudad en múltiples instancias de creación escénica.




  • Brindis de apertura el Jueves 20 a las 22 en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina"



Teatro en movimiento (4).jpg



  • Vientos Rojos de Buenos Aires y San Luis el viernes 21 a las 20 en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina"

  • Dirección: Mabel Dai Chee Chang / Entrada: $50


Es un unipersonal para todo público construido a partir de elementos mínimos del lenguaje folklórico: un poncho, un sombrero, una baguala y textos anónimos, más otros del poeta y compositor argentino Atahualpa Yupanqui.

"Cuerpo y objeto se fusionan y de la síntesis surge una sucesión de figuras que sorprenden al ojo del espectador y estimulan sin parar su imaginación. Las criaturas que pueblan el mundo de la obra: mundo de caballos y pájaros, monstruitos y gigantes, víctimas crucificadas y mujeres plenas de vitalidad", indicaron los protagonistas.

La obra ha sido galardonada con el premio 'Teatro del Mundo 2002/2003 por la Universidad de Buenos Aires y es considerada por la prensa especializada como un clásico de la danza contemporánea argentina.

Este espectáculo cuenta con el apoyo del INT y esta subsidiado para girar por Argentina en el 2016.




  • Boudoir Donde me miré, me miraron, no atreví a mirarme...) de Rosario en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina"

  • Dirección: Graciela Casanova / Entrada: $50


Esta obra cuenta con el apoyo del INT y resultó ganadora de la Beca Nacional para proyectos grupales del Fondo Nacional de las Artes 2015

Cuerpos inventados, metáfora de los tiempos, buscan desordenarse para recombinarse y desarticularse para volver a compactarse y terminar revelándose en un devenir de anagramas

Son peregrinajes históricos de los cuerpos que intentan instaurar nuevas matrices de sentido, a veces vacilantes, a veces contradictorios. Desde ese lugar, inestable, reversionan visiones de lo femenino, de lo tradicional, de los estereotipos, de las obsesiones, de los artificios. Circulan por la ficción "haciendo cosas extrañas " para evidenciar a una sociedad donde las mujeres ya no son las que masivamente se someten a los modelos masculinos que la cultura les obligó a internalizar, pero que todavía no se despojan totalmente de ellos. Sus acciones, sus palabras, sus movimientos tienden a internar al espectador en un mundo de rupturas, pero a la vez de confirmaciones. Una realidad inquietante donde reina el desasosiego, el enojo, la frustración. Son personajes femeninos activos significantes de una vida normal y normatizada que en un punto se quiebra dando lugar a lo extraño, al humor, a la crueldad, a lo maravilloso, a lo fantástico que ilumine la fragilidad de las reglas que rigen la existencia humana.





  • Intervención urbana "Conmovernos" de Rosario y Paraná el sábado 22 a las 18 en la Peatonal San Martín de Paraná

  • Dirección: Marcos Peralta


La propuesta contará esta vez con talleres a realizarse en el horario de 15 a 19 en el asede de la Vieja Usina para terminar con una Intervención Urbana en la peatonal de Paraná el sábado a las 18.

En estas jornadas se contará con la participación del grupo del Elenco de Prácticas Contemporáneas del Instituto Provincial de Danzas "Isabel Taboga de Rosario, que dirige el Prof. Marcos Peralta.

Con-mover-nos, es una propuesta estratégica, poética y política multidisciplinaria, desde los cuerpos y el movimiento. Este proyecto genera un espacio tiempo de exploración, creación, reflexión corporal para la producción de intervenciones urbanas, como modo de visibilizar y denunciar situaciones de dominio y desigualdades de género, étnicas, económicas, sociales, entre otras.

Su propósito es construir redes micropolíticas - afectivas entre sujetxs, artistas, cientistas sociales, activistas instituciones y colectivos políticos autogestivos.

Es una propuesta móvil y movediza porque se produce en el grupo, ciudad, provincia o país, dispuesto a recibirlo y es allí donde invita, habilita y convoca a otrxs a producir el fenómeno de trabajo en red, o lo que denominamos intervenciones públicas.

El proyecto Con-mover-nos, se realizó en 2014 en Paraná, Entre Ríos, con la participación de ciento setenta participantes, con siete docentes de Paraná y Rosario, y en trabajo en red con colectivas feministas y grupos de trabajo de Centros de Salud de la ciudad. Fue organizado por el Grupo independiente de Teatro–Danza "El Laboratorio"; con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y el auspicio del Ministerio de Cultura y Comunicación Social de la Provincia de Entre Ríos, a través del Centro Cultural "La Vieja Usina".

Actualmente este proyecto se está desarrollando en el Elenco de Practicas Escénicas contemporáneas del Instituto Provincial de Danzas "Isabel Taboga", con el auspicio del Área de la Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario y la Subsecretaria de Diversidad Sexual de la Provincia de Santa Fe.

La dirección del Proyecto está a cargo de Marcos Peralta, Profesor de Danzas contemporáneas, Trabajador Social e integrante del colectivo de varones anti patriarcales de Rosario y activista de Diversidad sexual y género.



Teatro en movimiento (3).jpg




  • Marseca de Rosario el sábado 22 a las 20 en la carpa La Moringa, en calle Racedo 250 bis. Entrada 50 pesos

  • Dirección: Colectivo Circoviario


Una obra de cinco estudiantes en tercer año de la E.M.A.U. que nació a partir de improvisaciones grupales, donde la propuesta es investigar y utilizar las técnicas y herramientas que cada una fue adquiriendo en su propio recorrido dentro y fuera de la institución.

Unidas por la pasión que sienten por el circo, habiéndose transformado en su forma de vida, crearon este espectáculo donde existe la multiplicidad del sentido, lo que invita al espectador a interpretar libremente y que, a su vez, lo transforma en algo diferente a través de sus propias sensaciones. Se trata de cinco mujeres que se encuentran en un recinto, limbo de deseos y juegos donde pueden sólo ser, en una suerte de exilio decidido. Es una obra que tiene que ver con el paisaje que se dibuja durante su transcurso y está cargada de femineidad.

Como proyecto a futuro, las integrantes pretenden seguir trabajando juntas con la obra, viajando y dándola a conocer en otras provincias y países. También postularse a proyectos o financiamientos para seguir creciendo colectivamente.




  • Las Hermanas Diamante de Buenos Aires el sábado 22 a las 22 en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina"

  • Dirección: Quio Binetti, Vanina Goldstein / Entrada: $50


El tedio, la torpeza, la vida cotidiana convocan lo poético a través de la especularidad de los dos personajes que protagonizan la obra. Estas dos mujeres conviven en un mismo espacio, comparten un territorio reducido, físicamente acotado, una ficción de hogar. Pertenecen a una hermandad pero no son necesariamente familiares. Hay algo que ni ellas comprenden pero inevitablemente les sucede. Pelos, rastros orgánicos, polvo, viento, devenires de la materia forman el mundo de las hermanas. En un ir y volver entre lo humano y lo animal es donde la obra sucede.





  • Canciones con el piso de Los Tinguiritas de Concordia el domingo 23 a las 17 en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina" / Entrada: $50


Es la hora del crepúsculo y con el amanecer, atrás queda el eco de los duendes canturreando en los sueños de los niños que pueblan las orillas.

Mar y Sol se despiertan y es otro el juego que comienzan a jugar.

Entretejidos en danzas y sonidos, se transforman interminablemente en personajes, ya humanos, ya bichos, animales, viento o barco, e insinúan historias que se vuelven canción.

El Grupo Los Tinguiritas está integrado por músicos, actores y artesanos con una

sólida formación académica y un profundo dominio de los argumentos esenciales de la

propuesta dirigida a los niños. Radicados unos en Córdoba y otros en Concordia, Entre Ríos, los integrantes desarrollan una intensa labor artística basada en la creación y presentación de espectáculos escénico musicales para niños.

"Canciones con el piso" fue estrenada en 2003, en el Jardín de infantes de Bº Polinesias, Villa Allende, Córdoba. Desde ese año hasta la actualidad lleva más de 100 de funciones realizadas en salas teatrales, espacios no convencionales de diversas provincias de nuestro país y en festivales internacionales de Latinoamérica. Fue representante de la provincia de Entre Ríos en la XXIX Fiesta Nacional del Teatro, organizada por el Instituto Nacional del Teatro, Jujuy 2014. Participó del 7º Festival Iberoamericano de Teatro Infantil ACTI 2016 en Colombia.

Autores: Adrián Andrada y Marcos K. Gowda. Intérpretes: Diego Perichón y Marcos Gowda.



Teatro en movimiento (5).jpg




Talleres 2016


  • "Conmovernos", a cargo de Marcos Peralta de Rosario. Será el jueves 20 y viernes 21 de 15 a 19 y el sábado 22 de 15 a 18. Es gratuito.


  • Taller de diseño de vestuario, a cargo de Florencia Gómez de Buenos Aires. Será el viernes 21 de 15 a 17 y sábado 22 de 15 a 17. Sale 100 pesos.


  • Taller de Composición de Danza- Teatro, a cargo de Mabel Dai Chee (Buenos Aires -San Luis). Será el sábado 22 y domingo 23 de 10 a 13. Sale 100 pesos.





Un poco de historia



El Encuentro de Teatro de Movimiento reúne espectáculos de danza, teatro, teatro-danza, danza contemporánea. Es un encuentro de las artes escénicas que intenta dar prioridad a los nuevos lenguajes escénicos que tengan como ejes de investigación el movimiento, la composición coreográfica y de imagen, teatro imagen y la dramaturgia del movimiento.


Hecho vital por excelencia, puede decirse que en el teatro la acción dramática es caligrafiada en el espacio escénico por el actor. El ser humano escribe con su cuerpo lo que queda como saldo del texto, las indicaciones del director y sus propias intuiciones.


El movimiento es, entonces, constitutivo del teatro. Tanto como lo es de la danza. Y en ese territorio lábil, permeable a las influencias recíprocas, se genera una línea de trabajo centrada en el movimiento del cuerpo. Esta y otras razones de peso llevaron a un grupo de trabajadores de la actividad a generar un encuentro específico dedicado a este tema.


Conceptos como equilibrio, energía, desplazamiento, son abordados desde diferentes perspectivas que nutren el trabajo de los actores.


TDM busca promover este tipo de lenguajes, generando de esta manera un espacio para que elencos de la provincia y la región puedan compartir sus materiales escénicos. Los organizadores destacan que uno de los objetivos principales de este tipo de encuentros es propiciar la circulación de bienes culturales por fuera del circuito comercial, lo que además posibilita al público encontrarse con obras a las que le sería difícil acceder desde otros espacios.


La iniciativa nació en 2006, a partir de ideas complementadas por el Centro Cultural de La Vieja Usina y el grupo de danza contemporánea "El laboratorio", liderado éste por la bailarina y coreógrafa Verónica Kuttel. En aquella primera edición, se sumaron a la organización el Grupo Metamorfosis y la Agrupación Tribu del Sur, con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de Entre Ríos. Paralelamente a las puestas en escena de las obras, se desarrollaron también interesantes actividades como un Taller de Video Danza dictado por Silvina Szperling, la representación de un fragmento de la obra "Entre Cielo y Tierra" dirigida por María José Pacayut, proyecciones de video y una charla abierta con Verónica Kuttel y Amaray Collet.


A través de las sucesivas ediciones, se fueron dando a través de la organización de la Vieja Usina y el grupo El Laboratorio —únicos que finalmente optaron por llevar adelante la organización de cada edición hasta el día de hoy— oportunidades únicas para ver y disfrutar obras de lo más variado del arte escénico, tanto de Argentina como de países vecinos.

Ver comentarios

Lo último

Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Ultimo Momento
Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Diputados reaccionaron ante el discurso de Milei en Davos por vincular la homosexualidad a la pedofilia

Diputados reaccionaron ante el discurso de Milei en Davos por vincular la homosexualidad a la pedofilia

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Policiales
Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Ovación
Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

La provincia
Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

Asociación Cooperadora San Francisco de Asís: empleados esperan que Iosper deposite este jueves

Asociación Cooperadora San Francisco de Asís: empleados esperan que Iosper deposite este jueves

Dejanos tu comentario