El pianista entrerriano Carlos Negro Aguirre, expresión profunda y sutil de la música argentina, presentará un nuevo álbum, Calma, el viernes 24 en el Centro Cultural Kirchner. Allí mostrará composiciones originales instrumentales que, sin embargo, evocan siempre la voz de una melodía y, en esa aparente contradicción, el músico insiste en los espacios de intercambio de aquello que se postula como popular, académico, nacional o universal.
Carlos Aguirre presenta "Calma", su nuevo disco
El pianista se presentará en el Centro Cultural Kirchner junto a Fernando Silva en contrabajo y Luciano Cuviello en batería
16 de noviembre 2017 · 15:25hs
"Son composiciones estrictamente instrumentales pero están pensadas como si fueran canciones. Cualquiera de ellas es perfectamente cantable. Si aparece un solo, más que su desarrollo virtuoso, está también pensado en que construya una nueva melodía sobre la melodía de la estructura", afirmó Aguirre en diálogo con Télam.
Calma, editado en forma independiente a través del sello Shagrada Medra, es el título del disco del entrerriano, el primero que lanza en formato del trío que conforma con el santafesino Fernando Silva en contrabajo y el cordobés Luciano Cuviello en batería. Carlos Aguirre Trío se gestó en los últimos meses de 2013 y se presentó por primera vez en enero de 2014. "Lo conformamos con una convocatoria bien precisa: cuando pensé este repertorio, también pensé en la sonoridad de este formato y en la sonoridad de estos músicos", precisó Aguirre.
El pianista entrerriano es uno de los compositores más originales de la música argentina. Sus creaciones se expresan en tres discos con Carlos Aguirre Grupo (Crema, Rojo y Violeta); uno de piano solo (Caminos); un trabajo a dúo con Francesca Ancarola (Arrullos); y una producción discográfica solista, con invitados: Orillania. Todos editados a través de Shagrada Medra, el sello discográfico independiente que creó hace más de 20 años junto a Luis Barbiero, en Paraná.
Sobre Calma, señaló: "Compuse estas piezas imaginándome a estos músicos y este formato. Son composiciones instrumentales que, sin embargo están pensadas en todos los casos como canciones. Porque el eje está puesto en la melodía, en la posibilidad de que cualquier persona pueda cantarlas. Con Fernando Silva venimos tocando desde el 99 y hay una intimidad ya, construimos un camino juntos y es muy claro lo que queremos. El de Luciano Cuviello es un vínculo más reciente, que se generó para este proyecto. Lo conocí en la Facultad de Música de la Universidad de Villa María que viene desarrollando actividades muy interesantes en relación a cómo la música popular se cruza con lo académico. El concepto del disco fue trabajarlo con mucho despojo, con poca información. Si hay solos e improvisaciones que, más que pensadas en su aspecto virtuoso, tienden a construir nuevas melodías. Esa fue la premisa. Y que todos los instrumentos dialogaran sin que nadie siga un patrón en particular".