Tras el éxito de la novela más taquillera del 2015, vista en 75 países del mundo, Ergün Demir decidió quedarse en Argentina y desde entonces realiza distintas obras para ayudar a quien más lo necesita.
Ergün Demir almorzó en el salón de Liga de Madres de la Parroquia San Agustín
El actor turco plantó un olivo en el monumento en memoria de la Noche de los Cristales Rotos, junto al presidente de la DAIA Diego Dlugovitzky.
2 de diciembre 2017 · 18:33hs
En este marco, el actor turco que interpretó a Alí Kemal llegó hoy a Paraná junto a Omar "Pelusa" González, el presidente de la agrupación All Boys Solidarios, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Con suma humildad compartió un almuerzo a la canasta en el salón de Liga de Madres de la Parroquia San Agustín, en una visita organizada por el Taller de Inclusión Mensajeros de Francisco, que brinda contención a personas con discapacidad, a quienes va a apadrinar desde ahora.
También compartió otras actividades con la agrupación en la capital entrerriana, vinculadas a la inclusión, como la plantación de un olivo en el monumento en memoria de la Noche de los Cristales Rotos, como símbolo de paz y de una cultura del encuentro, acción que se realizó además junto al presidente de la DAIA, Diego Dlugovitzky.
"Desde que estoy en Argentina, cada vez que tengo la oportunidad de ayudar, de contribuir en algo, lo hago", comentó el hombre que desde que llegó al país cautivó el corazón del público. Asimismo, contó: "La semana pasada estuve en Chaco con un camión de donaciones para ayudar a quienes viven en El Impenetrable chaqueño. A Paraná llegué porque hace mucho tiempo que Sandra Villalba, la referente del Taller Mensajeros de Francisco, me había invitado. Estoy muy feliz de estar acá y poder darle un poco de amor a la gente".
Ergüin contó que la prensa de su país sigue de cerca su labor solidaria y expresó: "Se trata sobre todo de una ayuda espiritual. Esto de dar un poco de felicidad a la gente que vive en un país donde lamentablemente hay una crisis económica y distintas dificultades, me da una felicidad y una paz interior inimaginables".
"Quiero agradecer esta invitación y a mi amigo y hermano Pelusa González, que es el impulsor de mi presencia acá y es una persona que hace tanto por este país, contribuyendo con su obra en tantos lugares de la Argentina. Ojalá muchos políticos de derecha como de izquierda pudieran tener la misma mentalidad que él", destacó.
Más info en la Edición impresa del Domingo de Diario UNO de Entre Ríos.