La provincia de Entre Ríos renovó la certificación de la interrupción de transmisión vectorial y transfusional de Chagas ante la Organización Panamericana de la Salud, en el marco de la estrategia nacional para prevenir y controlar la enfermedad. Según se informó, esto se dio por un continuo trabajo de vigilancia epidemiológica llevado adelante por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología.
Entre Ríos recertificó la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas
“Es muy importante para Entre Ríos haber logrado la recertificación en la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas”, expresó Silvina Saavedra, directora de Epidemiología, y agregó que “en 2004 se había logrado la certificación y al volver a hacer todas las evaluaciones correspondientes, sobre todo el estudio entomológico, se vio que son escasos los peridomicilios que presentan el vector transmisor de la enfermedad y en los lugares donde se encontró, que fue en gallineros, las vinchucas analizadas no tenían parásitos”, sostuvo.
En el marco de la misión Internacional de Recertificación de Chagas de OPS, Silvina Saavedra, al igual que sus pares de Neuquén, Jujuy, Río Negro, La Pampa, Misiones, Santa Fe, San Luis, y Misiones, expuso los resultados obtenidos durante el proceso de control epidemiológico, ante los miembros de la comisión internacional evaluadora, así como de autoridades de la cartera sanitaria nacional.
“Hay que recordar que este trabajo se hizo en los ocho departamentos históricamente endémicos de la provincia que son La Paz, Nogoyá, Federal, Federación, Feliciano, Tala, Diamante y Villaguay. Las acciones se realizaron con gente local y con los técnicos de terreno del programa provincial con colaboración del programa nacional” expresó la funcionaria.
En 2004 la OPS certificó la detención de la transmisión de la enfermedad de Chagas en Entre Ríos. Para la obtención de la recertificación el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección de Epidemiologia y el Laboratorio Provincial de Epidemiologia, debieron realizar un largo recorrido de trabajo en terreno a fin de cumplimentar con los requerimientos de la Organización Panamericana de la Salud. Tras el proceso examinador, las autoridades consideraron que Entre Ríos se encuentra en condiciones de recibir la recertificación de la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de Chagas.
En el acto de entrega del informe de los resultados de las certificaciones a las provincias, estuvo presente el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, quien expresó: “Si seguimos así, vamos a poder lograr el objetivo de que el Chagas deje de ser un problema de salud pública en la Argentina, como nos habíamos planteado para 2016”.
La Comisión Internacional fue integrada por los especialistas Jose Fiusa Lima de Brasil, Renato Vieira Alvez de Brasil, Mauricio Javier Vera Soto de Colombia y Roberto Savatella como asesor regional de OPS.
“Los resultados de esta gestión fueron muy positivos”, indicó José Fiusa Lima, y añadió: “Felicito a las provincias porque el que realizaron es un gran trabajo que beneficia a miles de personas haciendo la prevención de una enfermedad que hoy en día tiene tratamiento, pero que es una enfermedad crónica”, sostuvo. “Recertificación significa que una etapa fue alcanzada pero que hay continuar realizando tareas de vigilancia”, agregó.
Silvina Saavedra puso especial énfasis en el trabajo de vigilancia epidemiológica, como acción clave para prevenir y controlar la enfermedad. “Todas las acciones se logran a través de la vigilancia epidemiológica. El haber logrado la recertificación implica continuar con la vigilancia, continuar con la búsqueda de los niños hijos de madres chagásicas para poder tratarlos”, agregó la funcionaria.