Entre Ríos lidera los índices de donantes de órganos y tejidos

La provincia se mantiene primera en las estadísticas nacionales. La política de Estado y la concientización, pilares.
20 de julio 2019 · 20:19hs

Entre Ríos se mantiene primera en las estadísticas nacionales de donación de órganos y tejidos. Los pilares de este liderazgo son el permanente trabajo de los equipos de Salud atentos a la posibilidad de un donante y la educación en la comunidad.

La Ley Nacional 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células posibilitó elevar el número de donaciones. La provincia lidera el índice desde el trabajo continuo en educación y capacitación impulsado por Salud a través del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier).

fallecio el jefe del cucaier: trabajo incansablemente por la donacion de organos

Falleció el jefe del Cucaier: "Trabajó incansablemente por la donación de órganos"

Las tablas comparativas publicadas por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) muestran el sostenimiento de una tasa alta de donantes entrerrianos que no baja de los 16.73 por millón de habitantes en los últimos diez años y que este año alcanzó los 23.30. Asimismo las cifras compartidas exponen un total de 48 donantes desde julio de 2018 a julio del 2019, manteniendo un promedio de cuatro a siete donantes en cada mes.

Si bien el trabajo de los equipos que están atentos tanto a la posibilidad de donantes como a una tarea de educación en la comunidad, los cambios en las normativas nacionales a las que Entre Ríos adhirió también contribuyen a la concientización. La visibilización de la temática a partir del caso de Justina Lo Cane, la nena de 12 años que falleció ante la imposibilidad de recibir un trasplante de corazón a tiempo, fue el puntapié para la sanción de la Ley 27.447 que lleva su nombre y plantea cambios sustanciales. En este sentido cabe señalar que esta norma, en su artículo 31 establece: “De no encontrarse restringida la voluntad afirmativa de donación o no condicionarse la finalidad de la misma, se entienden comprendidos todos los órganos y tejidos".

Para tener en cuenta

El Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante concentra las manifestaciones en relación a la donación de todo el país. La norma específica en esta temática, la Ley Nacional 27.447 introduce cambios sustanciales a través de la reglamentación aprobada el 7 de enero del 2019. Allí se enuncia que toda persona mayor de 18 años tiene derecho a expresar su voluntad y existen diversos medios para exponer la misma:

Ø En el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad a través de la web del Incucai. Para hacerlo de forma digital, se puede ingresar en Mi Argentina al formulario "Manifestar mi voluntad de donar" en la sección de Salud.

Ø En forma presencial, al momento de tramitar el Documento Nacional de Identidad o al concurrir al Incucai o a los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante de todo el país.

Ø Enviando, desde cualquier dependencia del Correo Argentino, un telegrama gratuito con nombre, apellido, DNI y domicilio.

Ø También es posible asesorarse llamando a la línea telefónica gratuita del Incucai, 0800 555 4628 (INCU).

En el caso de que una persona no quiera ser donante, resulta imprescindible que ello sea manifestado por una vía legal, dado que para la Ley 27.447 quien no se exprese en contra, es donante potencial.

Para poder ser donante de órganos, una persona debe fallecer en una terapia intensiva, bajo un criterio neurológico (única manera posible para la donación multiorgánica). En relación a las donaciones de tejidos, esto no es necesario dado que los mismos no tienen ligazón sanguínea, y la persona puede ser donante hasta seis horas después de la parada cardíaca.

La norma también regula los procedimientos para quienes necesitan recibir una donación. Es obligatorio, para las obras sociales, brindar al paciente la cobertura de todo el procedimiento. Esto comprende: los estudios previos; el trasplante mismo y la medicación inmunosupresora que los pacientes deberán tomar de por vida.

Para quienes no poseen cobertura social, los trasplantes se realizan a partir de subsidios del Estado, que se responsabiliza también de los estudios previos. En estos casos, la medicación inmunosupresora es asegurada a partir de un programa nacional que realiza la distribución a todas las jurisdicciones. El Cucaier es el organismo encargado de hacer la distribución a todos los hospitales de la provincia donde hay pacientes trasplantados.

Qué representan los índices

Los números que reflejan las estadísticas actuales conllevan, detrás de sí, un operativo de alta complejidad que implica la participación de diversos actores sociales que trascienden el campo de la medicina. El Programa Federal de Procuración de Órganos y Tejidos, vigente en el país en el 2003, plantea la procuración como una tarea médico asistencial ubicada dentro de la organización intrahospitalaria, que se suma a las acciones propias de los establecimientos sanitarios.

El índice provincial muestra un aumento en la tasa de donantes por millón de habitantes que pasa de 19.85 durante el 2018 a 23.30 en el primer semestre del 2019. Los efectos positivos de este liderazgo repercuten directamente en las posibilidades de acceso de acuerdo a la población de la provincia. En este sentido, en el caso de que no existan emergencias nacionales, uno de los criterios de prioridad para la accesibilidad a un proceso de trasplante, es por provincia donante.

Al observar la progresión del número de ablaciones anuales de órganos a nivel nacional (593 en 2017; 701 durante 2018; y 489 en el transcurso de 2019), se evidencia el impacto positivo que ha tenido la nueva reglamentación.

El trasplante como práctica médico social que necesita de una sociedad informada

Para la División Operativa y Social del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) el hincapié en la educación y en la capacitación son ejes fundamentales que fortalecen este liderazgo. En este aspecto, hace más de 12 años se desarrolla, en articulación con el Consejo General de Educación (CGE), una formación presencial para los docentes.

Asimismo se sostienen espacios de intercambio con agentes sanitarios, organizaciones de la sociedad civil y escuelas secundarias. Este posicionamiento de trabajo integral e intersectorial reafirma la importancia de la comunicación para un proceso de concientización que apunta al aumento de voluntades positivas hacia la donación.

La complejidad del sistema de procuración

El proceso de procuración de órganos y tejidos para trasplantes, se desarrolla en forma simultánea en distintos lugares físicos: en el establecimiento asistencial donde se encuentra el donante fallecido, en los organismos jurisdiccionales de ablación e implante (en el caso de nuestra provincia el Cucaier), y en los centros de trasplante donde se realiza la intervención en los receptores. El tiempo de isquemia, que indica las horas que un órgano puede permanecer fuera del organismo, es de entre cuatro a seis horas y precisa de un operativo con medios de transporte aéreos.

En Entre Ríos, la tarea de procuración de órganos y tejidos para trasplante es realizada desde las Unidades Coordinadoras que conforman la Red Provincial de Trasplante, con sede en los hospitales cabecera de Paraná (San Martín y Materno Infantil San Roque), Concordia (Delicia Concepción Masvernat), Concepción del Uruguay (Justo José de Urquiza), Gualeguaychú (Centenario), Colón (San Benjamín) y Gualeguay (San Antonio). Los operativos se desarrollan en nosocomios de alta complejidad que disponen de una terapia intensiva, estructura que permite brindar el diagnóstico de muerte encefálica necesario para iniciar el proceso.

Ver comentarios

Lo último

El Papa Francisco presentó pequeñas mejorías, informó el Vaticano

El Papa Francisco presentó "pequeñas mejorías", informó el Vaticano

YPF Agro renovó su alianza con Expoagro y presentó nuevas soluciones para el campo

YPF Agro renovó su alianza con Expoagro y presentó nuevas soluciones para el campo

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

Ultimo Momento
El Papa Francisco presentó pequeñas mejorías, informó el Vaticano

El Papa Francisco presentó "pequeñas mejorías", informó el Vaticano

YPF Agro renovó su alianza con Expoagro y presentó nuevas soluciones para el campo

YPF Agro renovó su alianza con Expoagro y presentó nuevas soluciones para el campo

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

Cambio de horario: Patronato y Unión jugarán a las 17 horas con entrada gratuita

Cambio de horario: Patronato y Unión jugarán a las 17 horas con entrada gratuita

Policiales
Avioneta en La Paz: buscan al ocupante y paquetes con droga

Avioneta en La Paz: buscan al ocupante y paquetes con droga

Paraná: descubren una cocina de cocaína y 40 kilos de droga

Paraná: descubren una cocina de cocaína y 40 kilos de droga

Misterio en San Gustavo: encontraron una avioneta abandonada

Misterio en San Gustavo: encontraron una avioneta abandonada

Siete detenidos en la investigación contra el exsenador Edgardo Kueider

Siete detenidos en la investigación contra el exsenador Edgardo Kueider

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Ovación
Argentina visita al difícil Uruguay en el estadio Centenario

Argentina visita al difícil Uruguay en el estadio Centenario

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

Cambio de horario: Patronato y Unión jugarán a las 17 horas con entrada gratuita

Cambio de horario: Patronato y Unión jugarán a las 17 horas con entrada gratuita

Apertura APB: Paracao, Talleres y Unión mostraron personalidad y dieron el golpe

Apertura APB: Paracao, Talleres y Unión mostraron personalidad y dieron el golpe

La provincia
Villaguay: abren causa por la supuesta destrucción del monte nativo

Villaguay: abren causa por la supuesta destrucción del monte nativo

Alfredo Bovier sufrió un ACV en Costa Rica: familiares y amigos lanzaron una campaña solidaria

Alfredo Bovier sufrió un ACV en Costa Rica: familiares y amigos lanzaron una campaña solidaria

Acuerdo entre Iosper y Femer: mantienen el coseguro y eliminan aranceles

Acuerdo entre Iosper y Femer: mantienen el coseguro y eliminan aranceles

Apareció un video de Edgardo Kueider contando dinero en Casa de Gobierno

Apareció un video de Edgardo Kueider contando dinero en Casa de Gobierno

Nadamos Todos: un llamado a la inclusión en el Día Internacional del Síndrome de Down

Nadamos Todos: un llamado a la inclusión en el Día Internacional del Síndrome de Down

Dejanos tu comentario