Entre Ríos: diez departamentos en alto riesgo epidemiológico

El Gobierno difundió el mapa con el detalle de la situación epidemiológica en el país. Para cada zona corresponden distintas medidas. Cómo queda Entre Ríos.
1 de mayo 2021 · 07:11hs

El Gobierno difundió este viernes a última hora el mapa que clasifica a todas las localidades y departamentos del país en cuatro categorías sanitarias (bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alerta epidemiológica), lo cual determina el tipo de disposiciones y medidas restrictivas que se aplican en cada jurisdicción. En ese sentido, diez departamentos de Entre Ríos están clasificados como de alto riesgo epidemiológico.

Las cuatro zonas sanitarias son el resultante de tres indicadores que miden en cada uno de esos lugares la progresión de contagios y la saturación del sistema de salud: se trata de la razón, la incidencia y la oferta local de camas de terapia intensiva.

san miguel arcangel: actividades en la semana patronal

San Miguel Arcángel: actividades en la semana patronal

Entre Ríos tendrá este martes inestable con probabilidades de lluvias aisladas.

SMN anuncia para este martes lluvias para Entre Ríos

Embed

A partir del resultado de las tres variables, en situación de alerta epidemiológica (la clasificación en la que se aplican las restricciones más severas) estarán hasta el 21 de mayo próximo la ciudad de Buenos Aires, todo los partidos del conurbano bonaerense, los municipios de General Pueyrredón (Mar del Plata) y Bahía Blanca. También las ciudades de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, Las Heras y Maipú (en la provincia de Mendoza), además de Rosario y San Lorenzo, en Santa Fe.

En cuanto a Entre Ríos, se incluyó al departamento Federación como de mediano riesgo, y a diez en alto riesgo epidemiológico: Colón, Concordia, Diamante, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, Uruguay y Villaguay.

https://twitter.com/sole_reta/status/1388465769265176577

Los detalles

El gobierno detalló las jurisdicciones que se dividen en zonas de bajo riesgo, de medio riesgo (donde las autoridades provinciales quedan a cargo de tomar medidas preventivas para disminuir contagios), de alto riesgo (con suspensiones en marcha, limitaciones para el funcionamiento de comercios y restricciones para circular, aunque no se trate de las medidas más duras) y finalmente de alerta epidemiológica (donde se aplican las disposiciones más fuertes, como la suspensión de las clases presenciales y la prohibición para circular de 20 a 6, salvo los trabajadores esenciales que lo justifiquen, entre otras).

LEÉ MÁS: Entre Ríos sumó diez muertos con coronavirus

Con estas cuatro zonas sanitarias, el mapa de la Argentina difundido por el Ejecutivo para la aplicación de las medidas anunciadas el viernes por la mañana por el presidente Alberto Fernández, y que se pusieron en marcha a partir de la entrada en vigencia del DNU 287/21, quedó conformado del siguiente modo, según un criterio ascendente en la gravedad de la situación epidemiológica:

- Siete departamentos de Corrientes, Jujuy, Misiones y Salta (Bellavista, San Pedro, Apóstoles, Guaraní, Leandro N. Alem, San Ignacio y General José de San Martín) están en bajo riesgo epidemiológico y conforman una zona que, para facilitar la identificación, se agrupa con el color azul.

- Los departamentos y aglomerados de más de 300.000 habitantes que se declararon en riesgo medio epidemiológico, identificados con el amarillo, son 42 y corresponden a Cañuelas, Lobos, Olavarría y Tres Arroyos (de la provincia de Buenos Aires); Almirante Brown, General Guemes, Libertador General San Martín y Mayor Luis J. Fontana (todos de Chaco); por Chubut la ciudad de Rawson; Presidente Roque Sáenz Peña y Cruz del Eje (Córdoba); Federación (Entre Ríos); Patiño, Pirané y Pilcomayo (Formosa); El Carmen y Ledesma (Jujuy); la ciudad de La Rioja; Cainguás, El Dorado, General Manuel Belgrano, Iguazú, Libertador General San Martín, Oberá y la capital provincial (Misiones); Avellaneda (Río Negro); Anta, General Guemes, Orán, Cerrillos, Capital, Rosario de Lerma y La Caldera (Salta); Chimbas (San Juan); Deseado (Santa Cruz); General Obligado y Vera (Santa Fe); General Taboada, Robles y Río Hondo (Santiago del Estero); Tucumán (Tucumán); más la capital de Corrientes.

Embed

- En la categoría de alto riesgo, que en el mapa es advertido con el color naranja y es el que más localidades figuran, aparecen 118 departamentos y aglomerados que pertenecen a las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja, Santa Cruz.

- Por último, con color rojo y la definición de alerta epidemiológico, donde las restricciones son las más estrictas porque la realidad sanitaria es la más grave, fueron clasificados los municipios bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate, General Pueyrredón (Mar del Plata) y Bahía Blanca.

También se encuentra en alerta epidemiológica toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin ninguna excepción ni distinciones entre comunas o barrios.

El listado de departamentos y aglomerados urbanos en la peor situación sanitaria se completa con la ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipu (provincia de Mendoza) y las ciudades de Rosario y San Lorenzo de la provincia de Santa Fe.

Ver comentarios

Lo último

Los tesoros turísticos que se esconden en el extremo norte argentino

Los tesoros turísticos que se esconden en el extremo norte argentino

San Miguel Arcángel: actividades en la semana patronal

San Miguel Arcángel: actividades en la semana patronal

Paraná: recuerdo del gesto altruista de una benemérita dama

Paraná: recuerdo del gesto altruista de una benemérita dama

Ultimo Momento
Los tesoros turísticos que se esconden en el extremo norte argentino

Los tesoros turísticos que se esconden en el extremo norte argentino

San Miguel Arcángel: actividades en la semana patronal

San Miguel Arcángel: actividades en la semana patronal

Paraná: recuerdo del gesto altruista de una benemérita dama

Paraná: recuerdo del gesto altruista de una benemérita dama

Las 6 mejores recetas con semillas no tradicionales

Las 6 mejores recetas con semillas no tradicionales

¿Qué tipos de seguros existen y para qué sirven?

¿Qué tipos de seguros existen y para qué sirven?

Policiales
Chajarí: un hombre fue hospitalizado tras un choque

Chajarí: un hombre fue hospitalizado tras un choque

Robó la bicicleta a un niño, la vendió y la policía la recuperó

Robó la bicicleta a un niño, la vendió y la policía la recuperó

Banda narco operaba en Paraguay, Concordia y Gualeguaychú

Banda narco operaba en Paraguay, Concordia y Gualeguaychú

Paraná: un hombre fue detenido por estafar a un remisero

Paraná: un hombre fue detenido por estafar a un remisero

Expenitenciario será juzgado desde el martes por homicidio

Expenitenciario será juzgado desde el martes por homicidio

Ovación
Marcos Martínez se despide del país en San Agustín

Marcos Martínez se despide del país en San Agustín

Lucía Almada debutó en Primera con 16 años

Lucía Almada debutó en Primera con 16 años

Ecclestone: Verstappen es el mejor piloto de la historia

Ecclestone: "Verstappen es el mejor piloto de la historia"

River regresa a los entrenamientos con miras al Superclásico

River regresa a los entrenamientos con miras al Superclásico

Mendoza: Racing empató en el final ante Godoy Cruz

Mendoza: Racing empató en el final ante Godoy Cruz

La provincia
Carolina Larrosa: reiteran el pedido de solidaridad

Carolina Larrosa: reiteran el pedido de solidaridad

Corredores Inmobiliarios piden respetar sus incumbencias

Corredores Inmobiliarios piden respetar sus incumbencias

Gira mundial de Alberto Fernández: rechazaron el  amparo de un entrerriano

Gira mundial de Alberto Fernández: rechazaron el  amparo de un entrerriano

Escuela Normal: estudiantes pidieron mayor seguridad

Escuela Normal: estudiantes pidieron mayor seguridad

Islote Curupí: Paraná tendrá por primera vez un área natural protegida

Islote Curupí: Paraná tendrá por primera vez un área natural protegida

Dejanos tu comentario