Enersa envió a sus usuarios explicaciones sobre composición del cuadro tarifario

1 de octubre 2016 · 19:00hs

Con el envío de la última factura, Enersa anexó a sus clientes un texto con una extensa explicación sobre la composición del cuadro tarifario.


En el texto se indica que desde febrero de este año el aumento promedio para los usuarios residenciales fue del 130%. También da cuenta de los beneficios tarifarios a los que se puede acceder en el caso de cumplir ciertos requisitos.



A efectos de "ampliar la información suministrada respecto del incremento tarifario en el servicio eléctrico en la provincia", que fue de 130 por ciento a partir de febrero, la empresa distribuidora de energía envió una comunicación por escrito a sus clientes donde explica dicho aumento.


El "resumen explicativo" da cuenta de cómo está compuesta la tarifa eléctrica al "usuario final" y menciona tres partes.


"Por un lado los costos mayoristas de generación dela energía eléctrica, que son administrados, operados y definidos por las Autoridades Nacionales, Ministerio de Energía y Minería", indica el resumen.


En el segundo ítem señala "el costo propio de distribución de la energía eléctrica dentro de la provincia", es "definido por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), tomando valores que permiten tener tarifas razonables para los usuarios y para que las distribuidoras puedan brindar el servicio con una calidad adecuada", aducen desde la empresa.


Enersa indica que "los impuestos que gravan la facturación", son "definidos por los Municipios, la Provincia y la Nación".


Cabe recordar que la empresa pidió en la audiencia quinquenal por la adecuación de tarifas que se llevó a cabo en Villaguay el 31 de agosto, pidió un 23 por ciento de aumento, sumado al 130 anterior.


Costo Mayorista de la electricidad


La empresa indicó que "desde la salida de la convertibilidad luego del año 2001 y hasta la fecha, no se han trasladado los costos reales generación de la energía eléctrica a los usuarios finales. Los mismos eran afrontados, en gran parte, por el Estado Nacional, quien se encargaba de pagar parte de ese costo a las empresas generadoras para evitar aumentarles la tarifa a los usuarios finales".

"Estos subsidios, que comenzaron siendo pequeños, al llegar al año 2015 representaban casi el 90 por ciento del costo; es decir, el usuario residencial final pagaba en su factura algo más del 10 pro ciento del costo real de generación de la electricidad", amplió.

"A partir de febrero de 2016, por la reducción parcial de subsidios establecida por las Autoridades Nacionales, el usuario residencial pasé a pagar algo más del 30 por ciento del costo real de generación, mientras que el resto continuaba siendo abonado por el Estado Nacional", sostuvo.



Costo de Distribución


En cuanto al costo de la distribución, Enersa afirma que "en la Provincia de Entre Ríos y desde noviembre de 2013, no se produjo ninguna variación en el cuadro tarifario ya que, por un Convenio suscripto por el Estado Nacional y la Provincia, se impuso un congelamiento tarifario que tuvo vigencia hasta diciembre de 2015 inclusive".

"Luego de 26 meses de tarifa congelada, el EPRE autorizó un incremento del 19,8 por ciento que fuera aprobado en la Audiencia Publica celebrada en febrero de 2014 (Res. EPRE N" 67/14). Sin ernbargo, este incremento no fue aplicado debido a la vigencia del mencionado congelamiento", argumentó.

Además, "está establecido en los Contratos de Concesión que establecen los Derechos y Obligaciones de las Empresas Distribuidoras, que trimestralmente se realicen los ajustes tarifarios en función de la variación de los costos de mano de obra, de la variación de los índices de precios mayoristas y de la variación en los precios de los materiales eléctricos (por medio de una formula ya establecida en dichos contratos de concesión). Esta situación

fue parcialmente actualizada por el EPRE a partir del corriente año, aplicando las resoluciones EPRE N" 150/15 y N" 12/16", indicó Enersa en la comunicación a sus clientes.



Impuestos

Sobre los impuestos, dijo que "estas cargas impositivas son determinadas y recaudadas para los Municipios (contribución municipal y tasa), la Provincia (el Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (FDEER]), y la Nación (el IVA)".

"Los municipios, por medio de las ordenanzas promulgadas, determinan las tasas a aplicar. Para ello, el Poder Ejecutivo Provincial estableció un máximo del 16 por ciento para los usuarios residenciales y del 15 por ciento para los usuarios comerciales".

"El FDEER se aplica a los usuarios residencias urbanos y rurales con consumos superiores a 300 kw/h bimestrales".

"Las alícuotas son del 13 por ciento para los consumos entre 301 y 800 kwh/bimestre y del 18 por ciento para los consumos mayores a 800 kwh/bimestre".

"El IVA es del 21 por ciento para los usuarios residenciales. Las alícuotas varían en otros casos, en función de la condición fiscal del usuario (según sea excento, responsable inscripto o sujeto no categorizado)".

"La carga impositiva no ha sido modificada; solamente a partir de mayo de 2016 se dejó de aplicar el 0,6 por ciento que establecía la Ley N|23681 (Fondo para Santa Cruz), de acuerdo a lo establecido en el Decreto N° 695/16", especificó la empresa distribuidora de energía.



Impacto total del incremento


Según señaló Enersa, "a partir de febrero de 2016, respecto de los valores vigentes a diciembre de 2015 y como resultado de la combinación de la reducción parcial de subsidios establecida por el Estado Nacional y de la actualización de los costos de distribución establecida por el EPRE luego de 26 meses de congelamiento, resultó un incremento tarifario promedio del 130 por ciento para los usuarios residenciales".

"Para los usuarios de Tarifa 1 Uso General (pequeños comercios e industrias y demás actividades), los usuarios rurales y las medianas y grandes demandas en baja tensión menores a 300 ke, el incremento total promedio resultó ser del orden del 120 por ciento", explicaron desde la empresa.



Tarifa Social

En cuanto a la tarifa social, especificó que "no obstante los incrementos indicados, en Entre Ríos el 26 por ciento de los usuarios residenciales reciben el beneficio de la Tarifa Social Nacional, donde los impactos de los incrementos han sido sensiblemente menores. Además, existen usuarios con bonificaciones en las facturas correspondientes a los Programas de Tarifa Social Provincial, administrados por la Secretaría de Energía de Entre Ríos".

"La Tarifa Social Nacional es asignada a los usuarios que cumplen los requisitos definidos por el Estado Nacional sin necesidad de ningún trámite. Los requisitos están detallados en la misma comunicación. Además se aclara que se puede consultar el formulario en la página web oficial www.enersa.com.ar".



Plan Estímulo

"Los precios mayoristas que se aplican a los consumos residenciales pueden ser inferiores en aquellos casos en que el usuario registre un ahorro en el consumo respecto del mismo período del año anterior".

"Existen dos escalas: una para el ahorro entre el 10 por ciento y el 20 y otro valor menor para aquellos usuarios que ahorren más del 20 por ciento. Estas diferencias pueden apreciarse claramente en el cuadro tarifario".

"Para los usuarios que ahorren energía, el incremento promedio puede ser de entre un 20 y un 30 por ciento más bajo para el resto de los usuarios residenciales".

"Los porcentajes de los incrementos son ilustrativos y los promedios para dar una idea de magnitud, pueden varias en cada situación particular y se refieren a comparaciones entre importes de idéntico consumo".

"Debemos tener presente que los cuadros tarifarios en Entre Ríos poseen precios para cada tramo de consumo con valores crecientes a medida que se incremento dicho consumo. Por este motivo, hacer un uso eficiente y racional de la electricidad, además de contribuir a proteger el medio ambiente disminuyendo el consumo de recursos energéticos no renovables, contribuye significativamente al cuidado de la economía familiar ya que disminuirá también el valor de su factura".



• Subsidios provinciales para Usuarios Residenciales


"La empresa detalla, la Tarifa Eléctrica Social (TES), se aplica a clientes residenciales según nómina aprobada por la Secretaría de Energía de Entre Ríos. Está establecida por el Decreto 5611 del 2008, en el cual se definen los tres tipos de subsidios. Estos clientes están exentos del pago de Recargo Tarifario Provincial FDEER. Además, y según indica el decreto N°2431 GOB, también están exentos del pago de la Tasa Municipal y/o Alumbrado público prorrateado".

"El trámite de acceso a otros beneficios se puede iniciar en nuestras oficinas comerciales o en la Secretaría de Energía de Entre Ríos".



Tarifa Social para Jubilados


"Los jubilados que perciben menos de 1,5 veces el haber mínimo. Se bonifican 130kwh por bimestre o por el importe al que ascienda el básico de la factura.

En su factura, aparece el concepto "Tarifa Eléctrica Social de Jubilados DEC N° 5611/08 GOB".



Tarifa Social para familias de hasta cuatro integrantes


"Para los grupos familiares de hasta cuatro integrantes, que tengan escasos recursos económicos escasos, se bonifican 200 kwh por bimestre valuados al precio del primer escalón del cuadro tarifario vigente".

En su factura, aparece el concepto "Tarifa Eléctrica Social Eléctrica DEC N°5611/08 GOB.



Tarifa Social para familias con más de cuatro integrantes

"Para los grupos familiares de más de cuatro integrantes, que tengan escasos recursos económicos escasos, se bonifican 200 kwh por bimestre valuados al precio del primer escalón del cuadro tarifario vigente y 50 kwv por bimestre valuados al precio del segundo escalón".

En su factura, aparece el concepto "Tarifa Eléctrica Social Eléctrica DEC N°5611/08 GOB.



Programa de inclusión al Consumo de Energía Eléctrica

"Este programa es aplicable a aquellos usuarios de energía eléctrica de escasos recursos que no gozan del mismo o se encuentran en condiciones irregulares. El beneficio consiste en subsidiar la instalación del pilar domiciliario, el derecho a conexión y un consumo de hasta 220 kwh/bimestrales. Se facturará el excedente hasta 370 kwv/bim al costo del primer escalón del T1R (uso residencial). El decreto es el 5611 del 2008".



Beneficio derecho de conexión y pilar

"Se incluyen por única vez al dar el alta del suministro y en caso de que resulte necesario luego de la realización del relevamiento socio-económico correspondiente".



Subsidio de la tarifa para salud

"Este subsidio es aplicable a usuarios residenciales, según DEC 817/2003, Res N°058, Res 273/08, Res N° 044/09 y Res 131/09 se la Secretaría de Energía de la provincia. Se bonifica a clientes de escasos recursos económicos y afectados por problemas de salud que requieran la utilización de equipos de alto consumo eléctrico. El subsidio consiste en un descuento equivalente al monto de 800 kwh bimestrales, valorizados al tercer escalón del cuadro tarifario, que se destinará a reducir el importe básico de la factura, antes de la aplicación de impuestos, tasas y contribuciones", finalizó Enersa en la comunicación oficial enviada a los usuarios con la facturación.


Ver comentarios

Lo último

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Ultimo Momento
Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

Habrá un torneo de lucha de playa en Concepción del Uruguay

Este sábado se corre la Maratón de Reyes de Concordia

Este sábado se corre la Maratón de Reyes de Concordia

Fin de la novela: Alan Velasco será nuevo refuerzo de Boca

Fin de la novela: Alan Velasco será nuevo refuerzo de Boca

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

La provincia
Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Dejanos tu comentario