Encontraron un enorme yacaré en Villaguay

El animal fue visto en la vía pública, en la zona este de la localidad entrerriana. Tiene tres metros y medio de largo. Será alojado en la revserva natural La Chinita.
7 de diciembre 2012 · 18:10hs

Un enorme yacaré de tres metros y medio de largo apareció esta madrugada en la zona este de Villaguay, y fue capturado por personal de la Comisaría Primera, que luego lo acercó hasta la reserva natural La Chinita, que a partir de ahora se convertirá en su hábitat.

El animal fue visto en la vía pública en inmediaciones de la esquina de Intendente Nogueira y Paysandú. Los vecinos, alarmados por la presencia del yacaré, llamaron a la policía y al rato un móvil de la comisaría Primera se acercó al lugar y, no sin esfuerzo, logró enlazarlo e inmovilizarlo, detalla Noticias Villaguay.

Como primera medida, los uniformados llamaron al responsable de la reserva Natural La Chinita, porque pensaron que se trataba de un animal que había escapado de ese predio. Pero les informaron que el yacaré no presentaba la marca característica que llevan los animales que pertenecen a la reserva.

No obstante, ahora el animal pasó a pertenecer a La Chinita, adonde fue trasladado por los policías.
 

Aunque peligroso, el yacaré no suele agredir a los humanos, excepto cuando se siente amenazado.

Características del yacaré

La dieta del yacaré negro es exclusivamente carnívora; ingiere principalmente caracoles y otros moluscos y crustáceos, además de peces, a los que acecha inmóvil con la boca abierta para tragarlos cuando se ponen a su alcance.

El yacaré negro es el principal predador natural de las palometas. Es capaz de cazar otros reptiles y aún mamíferos pequeños en caso de necesidad, pero evita hacerlo por el consumo energético que implica; salvo en caso de autodefensa o hambre extrema, no es agresivo hacia el humano.

La época de reproducción se ubica a comienzos del verano; los machos marcan su territorio y combaten para expulsar a los ejemplares más débiles. Las hembras recorren la zona y copulan repetidamente para garantizar la fecundación de los huevos.

Poco más tarde construirán un nido con los materiales que encuentran en la zona, siempre cerca de una superficie de agua, donde depositarán entre 20 y 40 huevos; el nido toma la forma de un montículo de material orgánico de hasta un 1,5 m de diámetro y 6 dm de altura.

La hembra cuida del nido durante los dos meses de la incubación, aunque en áreas de caza más o menos intensa pueden abandonarlo. El calor necesario para los embriones proviene del sol y la descomposición de la materia orgánica del nido.

Ver comentarios

Lo último

La Scaloneta ya festeja la tercera estrella ante Panamá

La Scaloneta ya festeja la tercera estrella ante Panamá

Sequía: los productores afectados en Entre Ríos no pagarán el impuesto inmobiliario rural

Sequía: los productores afectados en Entre Ríos no pagarán el impuesto inmobiliario rural

Bolsa de Cereales tras las lluvias: la recomposición ha comenzado

Bolsa de Cereales tras las lluvias: "la recomposición ha comenzado"

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito

Este viernes agentes de tránsito del Municipio llevarán a cabo operativos para ordenar el tránsito en el marco del Festival de la Memoria y la marcha del 24M

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito
Celiaquía: proponen modificaciones a la Ley entrerriana

Celiaquía: proponen modificaciones a la Ley entrerriana

El intendente condenado no renuncia y pide licencia con goce de sueldo
gilbert

El intendente condenado no renuncia y pide licencia con goce de sueldo

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Lucía Pérez
15 años para el cómplice

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Lucía Pérez

Secuestraron armas y municiones tras disparos por conflicto familiar
Allanamiento en Paraná

Secuestraron armas y municiones tras disparos por conflicto familiar

La Cámpora llamó a una mayoría que no suprimir al que piensa diferente
elecciones 2023

La Cámpora llamó a "una mayoría que no suprimir al que piensa diferente"

Dejanos tu comentario