No siempre que se habla de turismo, se menciona al movimiento interno, es decir a aquellos entrerrianos que eligieron la provincia para pasar sus vacaciones. Aquí hay particularidades que se pueden destacar y entre otras, es una tendencia que en los últimos años está en aumento.
Enamorados de su tierra la eligieron para el verano
Por lo general, aquellos que se pueden ir a algún lugar de vacaciones eligen paisajes diferentes, otras opciones para pasar los días de calor cuando no se tiene que trabajar. Pero más allá de las posibilidades, en varios de los centros turísticos más desarrollados de la provincia reconocieron el aumento de entrerrianos en sus hoteles, bungalows y cabañas.
UNO lanzó la consigna semanal y le preguntó a los lectores: “¿Dónde pasaste tus mejores vacaciones en Entre Ríos?”. Lo cierto fue que además de las respuestas variadas, la cantidad de ellas que llegaron a través de las redes sociales incentivaron averiguar por estos aspectos de las tendencias a la hora de elegir un lugar para pasar los mejores días del año.
Graciela Racedo, secretaria de Turismo de Federación, dijo a UNO Verano que a partir de un informe que elaboraron en conjunto con la Universidad Nacional de Entre Ríos, pudieron conocer aspectos de cómo es el movimiento interno, al menos en esa ciudad.
“El informe tiene rigor científico y se confeccionó a partir de encuestas que hicimos los fines de semanas largos y en las vacaciones de invierno. Lo que nos arrojó como importante es el incremento de visitantes entrerrianos en nuestras termas”, explicó. Señaló además que según los estudios que se hicieron en alojamientos, entre un 10% y un 12% de los entrevistados eran de la provincia. El porcentaje, a simple vista parece pequeño, pero Racedo explicó: “Nuestras propuestas eran orientadas a Buenos Aires y antes, desde allí, llegaban a Federación el 98% de los visitantes. Ahora tenemos cerca del 70% o el 75% si contemplamos Capital Federal, un 10% de Santa Fe, un 7% de Corrientes y otras provincias y entre un 10 y un 12% de Entre Ríos. Es un número importante ya que la gente sale a vacacionar en su propia tierra, es algo que se deben empezar a contemplar y el valor es significativo”. Contó además que empezaron a hacer promociones orientadas a los entrerrianos.
Puede resultar obvio, pero si alguien mira las playas de la costa del Paraná como las de Valle María, Piedras Blancas, Santa Elena o La Paz, a pesar de contar con un turismo particular que llega de afuera en la búsqueda del mejor pique en el río, también reciben cada fin de semana a entrerrianos que viven en las ciudades más cercanas y que llenan cada una de las iniciativas y los espacios que se brindan.
Por ejemplo en Victoria, Marcela Luján que es la directora de Turismo de esa ciudad, contó que tienen un muy buen nivel de alojamiento y que por lo general, en el primer lugar están quienes llegan de Córdoba, después de Buenos Aires, luego de Santa Fe y cuarto de Entre Ríos. “El nivel de procedencia de aquellos que se alojan es un dato que sirve para graficar y el cuarto lugar no significa que no tengamos turistas de la propia provincia”, señaló.
Se sabe que los corsos de esa ciudad son muy convocantes y una gran parte de la afluencia de público llega desde las ciudades entrerrianas más cercanas, otros se alojan en casas de familias o de amistades y aparece también la idea de la escapada, la de ir un fin de semana y volver.
Una escapada
En Turismo de Gualeguaychú también reconocieron la presencia de entrerrianos que llegan hasta esa ciudad para pasar la vacaciones o como una particularidad, a aquellos que por ejemplo van solo por un fin de semana para disfrutar del carnaval.
Jorge Leuze pertenece a la dirección de Turismo de esa ciudad y señaló: “Los últimos años se ha incrementado el turismo interno a partir de trabajos en conjunto con la provincia y otras ciudades que quedan en la autovía 14 donde buscamos generar instancias y agendas en común”.
También aclaró que muchos de los visitantes que llegan a Gualeguaychú son de Paraná.
“Lo que existe son las escapadas y no tanto vacaciones prolongadas. Vienen por un fin de semana y se vuelven. El Carnaval también contagia a la provincia”, remató.
Dónde pasaron las mejores vacaciones
UNO propuso para la semana la consigna: ¿Dónde pasaste tus mejores vacaciones en Entre Ríos? y llegaron a través de las redes sociales decenas de respuestas, donde si bien aparecen las principales ciudades que desarrollaron el turismo, también hay otras que se destacan.
Colón fue una de las más elegidas y nombradas, pero también Nogoyá, Piedras Blancas o Hernandarias.
La Paz también se destaca, el balneario de Rosario del Tala y lo mismo aquellos lugares que tienen buenos campings.
Otros reconocieron que las playas en Concepción del Uruguay son las más lindas, pero también mencionaron a Santa Elena, a Valle María y Villa Urquiza.
Gualeguaychú y Gualeguay también aparecen entre las más nombradas y quienes elaboraron una respuesta más allá del nombre de una ciudad o de una playa, mencionaron la posibilidad de encontrar numerosos lugares y ciudades en los que se puede disfrutar en familia por la tranquilidad y el paisaje y que eso les permitió tener una de sus mejores vacaciones. Victoria, Federación y Chajarí también fueron nombradas en más de una oportunidad. Así, las respuestas llegaron y algunos mencionaron que ante situaciones económicas no muy favorables, encontraron en la provincia campings junto al río Paraná o Uruguay y que eso les permitió descansar y disfrutar del lugar. Las cercanías fue una de las causas que los llevaron a vacacionar en la provincia.
Las respuestas a las consignas fueron variadas y si bien se nombró a los destinos más conocidos, también aparecieron otros que tienen menos desarrollo turístico.
* Los Carnavales en Gualeguaychú
El Carnaval del País no solo es elegido por los turistas que llegan desde otras provincias, también están entre los más convocantes de los entrerrianos.
Por su extensión y variedad de fechas, generaron que muchos, ante las cortas distancias, lleguen a la ciudad por un fin de semana y vuelvan luego a sus ciudades.
* La Fiesta de la Artesanía en Colón
La Fiesta de la Artesanía en Colón, además de convocar al turismo en general, es una de las elegidas por los propios entrerrianos que llegan hasta la ciudad desde otras cercanas.
Este año, la propuesta más convocante comenzará 7 y terminará el 16 de febrero con espectáculos musicales de primer nivel.
* Las Termas de Federación
En Federación, los entrerrianos eligen las termas como actividad principal. Estudios realizados en esa ciudad indicaron un aumento en el último tiempo de aquellos comprovincianos que llegan sobre todo en invierno. Pero también hay un gran número que visita la ciudad durante el verano y disfruta de sus playas y de su Fiesta del Lago.
* La Fiesta de la Playa de Río en Concepción
Los festivales que cada ciudad prepara y organiza, con números musicales de gran nivel, están entre las elegidas por los entrerrianos que se hacen escapadas para poder asistir a ellas. La Fiesta Nacional de la Playa de Río, si bien fue trasladada al Multieventos de la ciudad, logró un importante marco de público.
*Corsos y naturaleza en Victoria
En esta época, los corsos de Victoria convocan no solo al turista de Córdoba, Buenos Aires o Santa Fe, sino que además a cientos de entrerrianos que desde las localidades más cercanas viajan a la ciudad de las siete colinas, sobre todo desde aquellas que están en el corredor del río Paraná. Su historia, le ha permitido ganar una gran popularidad.