En Paraná sumarán tecnología para modernizar la red de agua

Se abrieron los sobres para la primera etapa del Plan Integral de Optimización del Funcionamiento de la Red de Agua Potable de Paraná.
15 de julio 2021 · 14:36hs

La Municipalidad de Paraná incorporará tecnología con el objetivo de modernizar la red de agua para brindar un mejor servicio. Este jueves se abrieron los sobres de la licitación. "Es una obra que no se ve pero es fundamental para solucionar los problemas de roturas y pérdidas que tenemos en la ciudad", sostuvo el intendente Adán Bahl.

La apertura de sobres se realizó este jueves en Casa de la Costa. Las empresas que se presentaron fueron cuatro: Ginsa S.A, Del Litoral S.A., Oicsa S.A. y Cemyc Ute, Nexo Obras y Servicios S.A.

estres termico: cuanto calor puede soportar y cual es el impacto el cuerpo

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

El organismo recibe más de 2.000 reclamos por problemas todos los años. En los últimos dos meses hubo planteos en numerosos barrios de la ciudad sobre varios temas.

Falta de agua, alumbrado y convivencia: los problemas de los vecinos en Paraná

Se trata de la primera etapa del Plan Integral de Optimización del Funcionamiento de la Red de Agua Potable, que será financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).

Se busca es sectorizar la red en la ciudad, esto es, no afectar con cortes a más barrios por trabajos puntuales. Además, poder cuantificar la presión y el caudal en cada zona y prever así pérdidas y roturas.

"Las cañerías en Paraná son muy antiguas y por eso los caños se rompen permanentemente", dijo el intendente Bahl. "Las cañerías en Paraná son muy antiguas y por eso los caños se rompen permanentemente", dijo el intendente Bahl.

El intendente Adán Bahl agradeció "el acompañamiento del Gobierno nacional; del Ministerio de Obras Públicas; del gobernador Gustavo Bordet; y del Enohsa y su titular, Enrique Cresto, para avanzar en el Plan Director del Agua de Paraná y llegar con el servicio a todos los barrios". Y afirmó: "Vinimos a ordenar y modernizar la ciudad, para que los vecinos tengan cada vez mejores y mayores servicios. Estamos cumpliendo con nuestra palabra”.

"Las cañerías en Paraná son muy antiguas y por eso los caños se rompen permanentemente", añadió y concluyó: "Estamos trabajando en soluciones integrales y definitivas, y ordenando la infraestructura de saneamiento desde la base".

El gerente de Enohsa Mesopotamia, Mauro Díaz Chávez, presente en el acto, reconoció subrayó: "Los ciudadanos de Paraná tienen que estar tranquilos porque están en buenas manos y la incorporación de esta tecnología al agua potable va a significar que no se desperdicie tanta agua. En este contexto tan complejo de sequía y bajante del río, es algo muy importante para mantener los caudales y que el servicio pueda ser continuo", agregó.

racedo agua.jpg
Esperan solucionar los problemas de roturas y pérdidas de agua que existen en Paraná.

Esperan solucionar los problemas de roturas y pérdidas de agua que existen en Paraná.

El subsecretario de Obras Sanitarias, Juan Pablo Arroyo, informó que la obra consiste en incorporar tecnología (válvulas y caudalímetros) a la red de agua para realizar dos funciones importantes. Por un lado, sectorizar la ciudad. "Ya hemos visto que cada vez que tenemos que hacer una intervención, por una rotura de cañería o por necesidad de mantenimiento, tenemos que cerrar el agua en algunos de los centros distribuidores de la ciudad, con lo cual dejamos áreas importantes sin servicio. Además de que después se necesita mucho tiempo para recuperar el sistema. De este modo, se van a hacer maniobras de válvulas puntuales para intervenir en un pequeño sector de la ciudad y no tener que dejar a gran parte de la ciudad sin agua”, explicó.

Además, "va a permitir medir la presión y el caudal que va a pasar por la cañería para poder detectar de manera temprana alguna pérdida. También para censar y tener estadísticas de cuáles son las zonas que más agua consumen, si hay derroche, y todos los datos estadísticos que podamos sacar para optimizar el servicio”, finalizó Arroyo.

Detalles del proyecto

El actual estado de producción y distribución de agua potable de Paraná consta de dos sistemas de captación: el muelle de Toma l, de más de 100 años de antigüedad, en funcionamiento), y el muelle de Toma ll, que data de los años 80, también en funcionamiento. Las plantas de potabilización vigentes son las de Ramírez y Echeverría. La primera alimentada por Toma l y la segunda por Toma ll.

El proyecto contempla las pérdidas en las redes, las cuales pueden ser tanto en las redes maestras como en la distribución de menores diámetros, además de un derroche producto de un mal hábito cultural.

El primer problema a solucionar son las pérdidas que no se encuentran cuantificadas en la actualidad. El segundo es la falta de sectorización en las redes, tanto maestras como subsidiarias, que permitan realizar las reparaciones sin corte general del servicio de dotación de agua potable a la población.

El objetivo de la obra es cuantificar presiones y caudales por el Sistema de Control a Distancia (SCADA) que transmitirá los datos al centro de monitoreo, ubicado en la actual sala de monitoreo de estaciones de bombeo, ubicada en el establecimiento potabilizador Ramírez.

El universo que comprende esta primera etapa serán cañerías de 900 mm a 350mm.

Ver comentarios

Lo último

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Ultimo Momento
Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Primera ola de calor de 2025: En el verano pasado tuvimos nueve

Primera ola de calor de 2025: "En el verano pasado tuvimos nueve"

Policiales
La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

Ovación
Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

La provincia
Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

El corsódromo palpita la tercera noche del Carnaval del País

El corsódromo palpita la tercera noche del Carnaval del País

Dejanos tu comentario