En el contexto de una situación económica altamente desfavorable, donde han aumentado los costos en los insumos y se denota una creciente demanda de la población en establecimientos sanitarios públicos –por la cantidad de entrerrianos sin cobertura social que solicitan atención–, el hospital San Martín de la ciudad de Paraná, tiene en funcionamiento una amplia variedad de servicios que se encuentran a disposición para toda la provincia. Actualmente, hay 46 especialidades médicas; 18 servicios complementarios de diagnóstico, y 15 áreas técnicas administrativas. Así se informó ayer desde la cartera sanitaria provincial.
En nueve meses se atendieron 104.000 consultas y se hicieron 3.306 cirugías en el San Martín
La guardia del efector sanitario atendió 28.478 casos. Se destacó la incorporación de nuevos servicios y ampliación de diferentes áreas
12 de octubre 2018 · 00:02hs
"Este establecimiento de cabecera –que recibe la mayoría de consultas y derivaciones de distintos puntos de la provincia–, realizó en lo que va del año 3.306 cirugías, siendo 1.973 las programadas y 1.333 las prácticas quirúrgicas por urgencias. Los datos corresponden al período comprendido entre enero y septiembre de este año", se indicó.
La cantidad de consultas fueron 133.190. En el servicio de Guardia de Urgencias, entre el 1º de enero y el 1º de octubre de 2018, se atendieron un total de 28.478. En tanto, las ambulatorias por especialidad médico profesional y no profesional, entre enero y agosto del corriente año, fueron 104.712 las atenciones.
Según las estadísticas, entre enero y agosto, los pacientes hospitalizados (aquellos que permanecieron más de 24 horas ocupando efectivamente una cama), fueron 5.464.
En cuanto al recurso humano, el hospital cuenta con 1.600 empleados, entre adscriptos, residentes, concurrentes, profesionales y de escalafón general.
Servicios
"Después de muchos años de no encontrarse operativo, desde septiembre, se refuncionalizó y equipó un quinto quirófano para cirugías menores programadas. El espacio está ubicado en la Guardia, y presta servicio los miércoles para intervenciones varias de gran demanda, incluyendo aquellas de glándula tiroides; y los viernes para artroscopía de rodilla.
En este marco, también se incorporó un segundo cirujano de guardia y la figura de un coordinador de dicha disciplina.
En el sector, también se plasmó un acuerdo para realizar ecografías doppler de urgencia, en cualquier momento del día y durante toda la semana, con un profesional especializado del establecimiento sanitario.
Asimismo, se incorporó un protocolo de trombolisis de Accidente Cerebro Vascular (ACV), siendo el hospital San Martín el segundo efector público del país en aplicarlo. La ventaja adicional de esta acción es la de contar con un neurólogo clínico de guardia las 24 horas, los 365 días del año. También se formalizó un acuerdo por prestación con el neurointervencionista del hospital para procurar un servicio permanente ininterrumpido.
Entre las acciones más importantes se destaca la reestructuración del servicio de Traumatología, en el cual se establecieron funciones, responsabilidades y tareas específicas con un coordinador de guardia. Además, se refaccionó la vieja sala de Neumonología, aumentando la capacidad de internación con seis camas y sus respectivos soportes de oxígeno.