El Parque Olímpico se revolucionó ante la posibilidad de ver el primer enfrentamiento entre un equipo argentino y uno británico. ¿Qué pasó? La política quedó de lado y el deporte fue protagonista.
En Londres hubo Paz
“¿Ustedes esperan alguna reacción? ¿creen que va a pasar algo?”, nos pregunta un colega británico. El clima en la sala de prensa no es el mismo de siempre. Esta jornada será especial porque por primera vez un conjunto local enfrenta a un combinado argentino.
Justamente es el hockey masculino el protagonista. Ese mismo deporte que estuvo en el centro de la escena tras una polémica publicidad de Presidencia de la Nación Argentina, filmada en las Islas Malvinas.
En ese comercial se veía a Fernando Zylberberg, ex jugador de la Selección de hockey, entrenándose “en suelo argentino, para competir en suelo británico”. Además, una imagen realmente los perturbó: el jugador pisando el “Great War Memorial”, que honra a las víctimas británicas de la Primera Guerra Mundial.
Ben Fenton es periodista del diario Financial Times. Su misión en estos Juegos Olímpicos es informar acerca de todo aquello que no es estrictamente deportivo. Por ese motivo su máxima preocupación esta jornada era saber que iba a suceder con los fanáticos argentinos: “¿llevarán alguna bandera? ¿cantarán algo durante el partido sobre el tema Falklands (Islas Malvinas)?”. Fenton es británico pero tiene antepasados en Argentina y familiares en Islas Malvinas: “no estoy de acuerdo con que abucheen a jugadores argentinos. Debe haber paz”.
Sus preguntas acerca del clima del partido rápidamente iban a responderse. En la cancha no hubo equivalencias. Gran Bretaña fue mucho más que Argentina. En las tribunas tampoco, el 99 % de los hinchas eran locales.
Algunos silbidos, la mítica, simpática e inocente ola, trompetas y el tema “Cuando los santos vienen marchando”, que popularizara el trompetista de jazz Louis Armstrong, sonando de fondo. No mucho más. El marco no daba para polémicas. La política no tuvo lugar en un Londres que no permite que nada altere su espíritu olímpico.
UN AMOR…DOS BANDERAS.
Ella es argentina, él británico. Ambos aman el hockey y lo practicaban cuando eran jóvenes. Se conocieron cuando María Pia se vino desde Argentina a vivir a Londres. “Ya tenemos cinco hijos. Tres en casa y dos mellizos por nacer”, dice Julian, el padre de esta familia que une dos banderas.
“No creemos que la política y el deporte deban mezclarse. Estamos acá juntos celebrando los Juegos Olímpicos y no es momento de estar hablando de otras cosas”, dice María Pia, exjugadora del Colegio Lasalle.
Julian, mitad en español y mitad de inglés, agrega: “la política tiene su territorio, el deporte el suyo que es el Estadio y cada actividad debe mantenerse en su lugar”.
Nota: Fernando Carolei. Enviado Especial UNO Medios.