En el barrio Capibá, cuando sale el sol se animan a soñar

Los vecinos están ilusionados con los emprendimientos que se están desarrollando en la zona. Necesitan que el colectivo llegue hasta la plaza, un destacamento y una sala de primeros auxilios.
10 de diciembre 2012 · 05:40hs

Juan Manuel Kunzi / Redacción de UNO

jkunzi@unoentrerios.com.ar

Cuando sale el sol la plaza del barrio Capibá se ve hermosa porque el césped que la cubre le da mucha vida. La canchita de fútbol que hicieron los gurises es un espectáculo aunque los arcos de madera sucumben al primer pelotazo que se estrella en los palos o el travesaño. El tema de los juegos es otra historia porque tienen una sola hamaca que está desbalanceada. En realidad tenían dos pero la otra ya no está y nadie sabe muy bien qué fue lo que pasó. A diferencia de lo que sucedió con el foco de la esquina, que todos se enteraron que un chico de 12 años lo rompió de un gomerazo.
 

En la zona de diversión resiste fornido un lindo tobogán doble que, por las tardes, se llena de niños. Se suben hasta 10 chicos y juegan a los que juegan los chicos. Hace un tiempo llegó una mujer y levantó una importante ermita en donde colocó la imagen de la virgen.

Los vecinos lo vivieron como un hecho importante porque destacan que ahora la gente del barrio tiene algo en común para reunirse. En este caso a rezar.

Noticias
Si bien el nombre verdadero es otro, el barrio Capibá siempre aparece en las noticias cuando las casas de la zona más baja se inundan. Es que cada vez que llueve siempre pasa lo mismo. Ahora que llueve seguido la situación comienza a empeorar. El problema lo tiene la gente que llegó desde Puerto Viejo escapándole al agua y se encontraron que edificaron en una zona de vertientes.
 

Ahora que por suerte salió el sol y secó todo lo que mojó la última tormenta, los vecinos vuelven a tener esperanzas.
 

Es que, frente a la plaza, ya se ven las mejoras del camping de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Los pinos y el pasto recién cortado más las edificaciones que comienzan a levantarse tras el cerco vivo ayudan a que todo se vea más lindo.
 

Los habitantes más pujantes de la zona están esperanzados porque escucharon rumores que los directivos de la UOM estarían pensando en hacer asfaltar la calle que comienza en avenida Zanni que, dicho sea de paso, está impecable después de las obras que realizó Vialidad Provincial.
 

Todos se ilusionan en pensar que si “alguien” le da una mano al club Capibá para pavimentar el acceso al predio ya tendrían la primera calle del barrio asfaltada. A esta altura del siglo XXI no es pedir demasiado.
 

Por ahora siguen esperando porque recuerdan que el único político que caminó las calles del barrio fue Sergio Varisco pero como perdió las elecciones todo lo que había prometido quedó en la nada.
 

Aunque una mamá del barrio se acordó que hace dos años llegaron unos funcionarios municipales con unos planos en las manos en donde les mostraron cómo iba a quedar la zona una vez que fuera urbanizada. Pese a que el proyecto tampoco se cristalizó, por lo que este cronista pudo observar, le gente sigue teniendo esperanzas de que alguna vez se cumplan todas sus demandas (Ver nota relacionada). Mientras tanto aprovechan la sombra de los árboles para disfrutar del aire fresco que pueden respirar.

Para ubicarse
Al barrio Capibá se ingresa por avenida Zanni porque cualquiera de las calles que están frente al nuevo barrio que está construyendo IAPV son de tierra.
 

El colectivo de la Línea 4 llega hasta el salón de fiestas La Cheltonia a unas 10 cuadras del barrio.

Las necesidades que tienen los que viven al sur de avenida Zanni
Los vecinos de Capibá necesitan en forma urgente que el colectivo de la Línea 4 llegue hasta la plaza o por lo menos que termine su recorrido en algunas de las calles que ingresan al barrio. Es que tienen que caminar unos 1.000 metros para poder tomar el transporte público de pasajeros.
 

Otro tema que urge y preocupa es la falta de una sala de primeros auxilios porque si hay algún problema de salud espontáneo lo más cercano que tienen es el centro de referencia Corrales. Luis, el esposo de Belki y papá de Lionel y Joaquín, tiene el triste recuerdo de una vecinita que se cayó en un pozo de agua y murió. “Si hubiéramos tenido algún centro de salud más cerca para atenderla quizás se salvaba”, recordó.
 

Hace unos meses otra chiquita que sufre convulsiones tuvo un ataque y la tuvieron que sacar en moto porque la ambulancia no entraba al barrio. La moto se rompió en la avenida y la tuvieron que subir a otro radado. “Por suerte está bien”, dice Luis preocupado.
 

También piden un destacamento de policía porque el patrullero pasa muy de vez en cuando aunque, este último año, las cosas están más tranquilas.
 

Ahora con la construcción del barrio de las 199 viviendas que está cruzando Zanni, en Capibá, están seguros de que llegarán más y mejores servicios.
 

El barrio tiene una particularidad que se basa en que, quizás por la ausencia del Estado, diferentes grupos de personas que solidarizan con la causa realizan trabajos para mejorar la calidad de vida en la zona

Ver comentarios

Lo último

Argentina arrancó con un buen triunfo ante Venezuela

Argentina arrancó con un buen triunfo ante Venezuela

Fundación La Delfina distinguió a mujeres paranaenses

Fundación La Delfina distinguió a mujeres paranaenses

Central vence en el Gigante y llegará entonado al clásico

Central vence en el Gigante y llegará entonado al clásico

Veredicto de "Culpables" y pena de prisión perpetua para los dos asesinos de Gonzalo Calleja

El jurado popular declaró a Exequiel Morato y Francisco Giménez culpables del homicidio de Gonzalo Calleja. En seguida, les impusieron la prisión perpetua.

Veredicto de Culpables y pena de prisión perpetua para los dos asesinos de Gonzalo Calleja
Rogelio Frigerio también pide la reducción de la tarifa eléctrica

Rogelio Frigerio también pide la reducción de la tarifa eléctrica

River venció a Unión en el Monumental y sigue en lo más alto
Liga Profesional

River venció a Unión en el Monumental y sigue en lo más alto

Fundación La Delfina distinguió a mujeres paranaenses

Fundación La Delfina distinguió a mujeres paranaenses

Otros dos detenidos por envío de cocaína en avionetas a Entre Ríos
Narcotráfico

Otros dos detenidos por envío de cocaína en avionetas a Entre Ríos

Influenza: Argentina retoma el comercio de productos aviares
Exportaciones

Influenza: Argentina retoma el comercio de productos aviares

Dejanos tu comentario