En Aldea Spatzenkutter tiene todo preparado para su Primer Gran Baile Alemán que se hará el 31 de enero. Habrá bandas en vivo, sorteos y el objetivo es recaudar fondos para el museo que pronto abrirá en la localidad y para la comisión de la Iglesia Asunción de María.
El Primer Gran Baile Alemán
La Aldea fue fundada el 21 de julio de 1878 por familias de Alemanes del Volga. Su nombre en sus principios era Marienfeld –Campo María–, pero luego se llamó Spatzenkutter, que es la combinación de vocablos alemanes y significa Jolgorio de Gorriones. Está ubicada a mitad de camino entre Paraná y Diamante por ruta provincial 11.
El organizador del baile es Juan Lell, emprendedor y coleccionistas de herramientas antiguas y dijo a UNO Verano: “La idea era hacer el baile como despedida del año pasado, pero la lluvia nos aguó la iniciativa. Es al aire libre y la pasamos para el 31 de enero. Le pusimos esa fecha para que antes pasen todas las fiestas tradicionales de la zona, como la de Crespo”.
El baile se hará en la explanada del edificio donde funcionará el museo de la Aldea.
Lell también es el organizador de una fiesta muy importante llamada Traktor Fest que se realiza en setiembre y donde lograron en 2014, reunieron a más de 12.000 personas en tres días.
Grilla y platos típicos
El 31 actuarán Potenciados, Herencia Alemana y Los Nuevo Waigandt. Además habrá dos grupos coreográficos: Espigas Doradas de Spatzenkutter y Cielo Alemán de la Aldea Salto. “El baile es para que el pueblo salga adelante y lo hacemos un grupo de gente que colaboramos con instituciones de la Aldea. Será para recaudar fondos y ayudar al Museo Raíces Alemanas que está casi terminado y para la comisión de la Iglesia Asunción de María”, agregó Lell.
Durante toda la noche habrá fuegos artificiales y sorteos de sidras. Solicitó que aquellos que asistan lleven cubiertos. Empezará a las 20.30 y se venderá chopp bien frío. Pero también habrá una cantina con choripanes, pirok y asado con cuero.
“La bandeja del asado con cuero costará 100 pesos y lleva además ensalada y pan. Vamos a carnear un animal”, explicó Lell.
La entrada al baile costará 40 pesos y con todo preparado, solo falta que llegue el día de la fiesta.
La identidad y la cultura
El Museo Raíces Alemanas funcionará en un viejo edificio histórico de la zona. Aún le faltan algunos detalles para poder tenerlo a punto. El director es Gustavo Schoenfeld.
Juan Lell, organizador del baile, contó: “Me puse a la par del director para que lo pueda terminar y por eso tendrá parte de la ganancia de la fiesta. El museo en sí está terminado, pero falta la última etapa”. Todavía no tiene los baños y necesita de un depósito en condiciones que se debe construir y que para un museo es un aspecto importante.
“Se trata de la restauración de un edificio histórico donde antes funcionó la escuela Antártida Argentina desde 1911 hasta 1966. El edificio quedó abandonado, lo usaron de bar, después como un club. Ese terreno pertenece a la Iglesia, que la cedió en comodato para que se pueda hacer el museo. Lo más difícil es meterle cosas adentro. No es solo armarlo y por eso estamos haciendo una cruzada”, contó Lell.
Como él es coleccionista, aportará parte de sus antigüedades y señaló que también ya comenzaron a hablar con varias familias para que presten algunas de sus cosas. “La idea es que el museo no tenga siempre lo mismo y que puedan ir cambiando las cosas. El edificio es para la cultura y para no olvidar a nuestros antepasados”, remató Lell.
El museo pasará a formar parte de los atractivos para los turistas que recorren las aldeas alemanas.