Este domingo empieza la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las PASO. Es decir que los ciudadanos, como cada dos años desde 2011 (cuando empezaron a realizarse las primarias, que habían sido instauradas por ley en 2009) comenzarán a escuchar y ver por radio, televisión y otros medios audiovisuales los comerciales en los que los postulantes plantean sus objetivos, sus críticas y sus promesas, con la frase ya conocida: “Espacio cedido por la Dirección Nacional Electoral”.
Se lanza la campaña electoral en los medios de comunicación
UNO/Juan Ignacio Pereira.
La campaña electoral tendrá presencia en los medios audiovisuales.
La secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco; y la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, encabezaron el sorteo público para la asignación de espacios publicitarios en Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) para los partidos políticos, de cara a las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tendrán lugar el próximo 12 de septiembre.
Cabe destacar que los espacios publicitarios para la campaña son asignados a las agrupaciones políticas a través de un sorteo público en presencia de las apoderadas y apoderados de las fuerzas que participan en la primera contienda electoral del año.
Por su parte, al iniciar el encuentro que se realizó en las oficinas de la DINE, Quiodo indicó: “El 50% de los espacios que ceden los medios de comunicación en sus programaciones se reparte de manera equitativa entre las agrupaciones y alianzas que compiten en la elección, y el otro 50% en función de la última referencia electoral”, publicó Apf.
De este modo, a partir del domingo las agrupaciones políticas podrán comenzar a exhibir los spots de sus precandidatos a diputados y senadores en los espacios cedidos en los distintos medios de comunicación –emisoras de televisión abierta y por cable, señales nacionales, radios AM y FM, habilitadas por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)–, los que ceden de manera gratuita el 5% de 12 horas de transmisión (2.160 segundos por día) para la emisión de los spots de las agrupaciones políticas en campaña.