Según el último reporte oficial brindado por el Ministerio de Salud de la Nación, la cantidad de contagiados de coronavirus en el país ascendió a 1.133 debido a los 79 nuevos registrados ayer, entre los que se contabiliza un caso positivo en la provincia de Entre Ríos.
Salud estudia nuevo DNU para declarar a los recursos sanitarios de interés público
De acuerdo a este balance diario, el número de víctimas fatales ascendió a 32, como consecuencia de cinco nuevas muertes que se concentraron en la provincia de Buenos Aires. Los fallecidos son un hombre de 71 años de Moreno, una mujer de 63 de Ituzaingó, un porteño de 55, un diplomático chileno que residía en Rosario y un hombre de 78 que residía en Neuquén y estaba internado en Ezeiza.
La cartera sanitaria señaló que del total de los casos confirmados hasta ayer “580 (51,2%) son importados, 349 (30,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica”.
En cuanto a la situación epidemiológica en la provincia, el Ministerio de Salud de Entre Ríos informó a UNO que se sumó un nuevo caso de Covid-19. Se trata de una persona que tuvo contacto estrecho con el paciente confirmado de la localidad de Colón el 30 de marzo, encontrándose en buen estado de salud, sin necesidad de internación y cumpliendo el aislamiento. De este modo, en la provincia son 14 los casos confirmados, 37 los que están en estudio y 134 el total de descartados.
Estudian nuevo DNU
El ministro de Salud, Ginés González García, anunció ayer que está “propiciando” que se declaren a todos los recursos sanitarios del país como de interés público a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que estará listo en las próximas horas. Al exponer de manera virtual ante los integrantes de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, el funcionario nacional justificó la iniciativa al señalar que debe haber “un tratamiento igualitario para todos los argentinos”.
A su vez, explicó que le preocupan “no sólo los insumos sino el conocimiento”, y en ese sentido indicó que “cotidianamente” se está realizando “un intercambio de opiniones” con autoridades sanitarias de toda la Argentina. El intercambio con los legisladores se desarrolló a través de videoconferencia, en el marco de una reunión que coordinó el presidente de la comisión, el diputado Pablo Yedlin.
Cónsul fallecido en Rosario
El coronavirus se cobró ayer la primera muerte en Rosario y, a la vez, en la provincia. Se trata del cónsul general de Chile en la ciudad, Fernando Labra Hidalgo, quien se hallaba internado en estado crítico en el Sanatorio Parque.
El diplomático se convirtió también en una más de las 32 víctimas fatales en el país producto de la pandemia y era uno de los casos positivos en Rosario, donde ya hay 56, a raíz de que ayer se sumaron cinco (11 en toda la provincia, donde se registran 144).
Labra Hidalgo, de 65 años, estaba internado desde el sábado con respirador artificial tras haber presentado síntomas el 20 de marzo. Así lo habían informado la autoridades sanitarias de la provincia y la Municipalidad, quienes confirmaron también el fallecimiento.
El Ministerio de Salud santafesino destacó además que era un paciente de riesgo, mayor de 60 años, con múltiples comorbilidades. Y detalló que “había regresado al país desde Chile el 17 de marzo y comenzó con síntomas el 20 para consultar al médico cinco días después, el 25 de marzo. Así, luego de 72 horas ya estaba en terapia intensiva con paro cardíaco.
Fuentes del Sanatorio Parque indicaron a La Capital que el diplomático “falleció a las 15.35 a raíz de una falla multiorgánica”, producto de la enfermedad que ha bía contraído.
En rigor se trataba de una persona diabética que sufrió una afección pulmonar grave, según confirmó anoche Juan José Boretti, director del sanatorio.
Labra Hidalgo es el primer diplomático extranjero oficialmente contagiado de coronavirus en el país y el primer fallecido por la enfermedad. No obstante, Argentina cuenta con varios enfermos entre su cuerpo diplomático.