La Cámara de Diputados, los ministerios de Cultura y de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) y la Secretaría de Derechos Humanos, instalaron este martes el primer cuadro de una mujer en el edificio legislativo. Se trata de un homenaje a María Remedios del Valle, afrodescendiente y capitana del ejército de Manuel Belgrano, en el marco del proyecto "Ahora que sí nos vean" que busca visibilizar a las protagonistas de la historia argentina.
Instalaron el primer cuadro de una mujer en Diputados
La actividad surgió de un relevamiento que hicieron las áreas de género en los edificios de la Cámara y detectaron que los cuadros y obras de arte representan y valoran a las "masculinidades hegemónicas". Fue transmitida por Youtube e impulsada por la Dirección General de Igualdad y el Departamento de Géneros y Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados.
Durante el acto, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, recordó que su cartera lanzó un concurso de retrato de María Remedios, de poesía, de historia y de cine documental, y anunció que una escultura que está “en plena ejecución” será emplazada en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.
“La lucha de María Remedios continúa”, dijo, y resaltó “su historia de vida, su entrega y su voluntad. Ir con su compañero, con sus dos hijos junto a Belgrano, perder a su compañero y sus dos hijos, y seguir luchando”.
“Agradezco a las mujeres, a Remedios del Valle, a Juana Azurduy, a Eva Perón, a las Madres de Plaza de Mayo y a la generación de ustedes y a las más jóvenes", dijo, y añadió que "los ejemplos como el de María nos iluminan, figuras como las de ella dejan huellas profundas”.
La imagen cedida por el Ministerio de Cultura que se expondrá en la sala 1 del Anexo A fue colgada junto al retrato de Martín Miguel de Güemes.
El cuadro “La Capitana - María Remedios del Valle” fue realizado por Gisela Banzer, ganadora del concurso impulsado por Cultura en 2020.
Quién fue Remedios del Valle
María Remedios del Valle nació en 1766 en la capital del Virreinato del Río de la Plata y el general Manuel Belgrano le confirió el grado de capitana por su protagonismo, lucha y valor en el campo de batalla.
La “Madre de la Patria”, fue una de las mujeres que comenzaron a luchar en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio, el 25 de Mayo de 1810.
Acompañó a su marido e hijos en la primera expedición militar hacia el Alto Perú, dirigida por Juan José Castelli, en julio de 1810.
La Sala de Representantes de la provincia de Buenos Aires le otorgó el cargo de sargento mayor en 1829, que revistó hasta su muerte, en 1847.
Cuando volvió a Buenos Aires no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le pagaran su salario, y cuando lo consiguió fue por poco tiempo.