Hubo un femicidio cada 31 horas durante el primer semestre

Las modalidades de cada femicidio reflejan el ensañamiento en la violencia empleada para asesinar a las mujeres por el hecho de ser mujer.
12 de julio 2021 · 17:50hs

El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (Ofdpn) registró que hubo al menos 137 femicidios en el país durante el primer semestre de 2021, lo que arroja un promedio de un femicidio cada 31 horas. Además el organismo reveló que casi el 20% de las víctimas había denunciado a su agresor por violencia de género.

El dato delos 137 hechos incluye a 112 femicidios directos, 14 vinculados (10 niños/hombres, 3 niñas/mujeres y una persona trans), 6 personas trans y 5 suicidios feminicidas, que son los casos en los que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que vivieron.

Este martes se reúnen en plenario para tratar la emergencia pediátrica y el financiamiento de universidades, en la Cámara de Diputados, a las 12 y a las 16

Semana clave: oposición y gobernadores impulsan proyectos para áreas críticas

abuelas de plaza de mayo  encontro al nieto 140

Abuelas de Plaza de Mayo  encontró al nieto 140

Este observatorio, que fue el primer registro de femicidios en incluir los casos y desarrollar el concepto de suicidios feminicidas, insiste en visibilizarlos. La cantidad de este tipo de suicidios se ha incrementado desde que se comenzó con su registro, en 2019 se registró 1 caso hasta junio, en 2020 se registraron 2 casos en ese mismo período y en lo que va de 2021 ya se registraron 5 casos de suicidios feminicidas.

femicidios 2.jpg

Cinco por semana

"El promedio sigue siendo alarmante, con 5 femicidios por semana, a esta realidad se deben sumar las víctimas colaterales: 82 niñas y niños se quedaron sin sus madres víctimas de femicidio en la primera mitad de año, algunos de estos menores fueron testigos presenciales", dijeron desde la Defensoría del Pueblo.

En el 64% de los casos, el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima o el domicilio compartido con el victimario; y el femicida fue en el 56% de los asesinatos la pareja o expareja. En el 9% el femicidio fue cometido por un familiar, el 25% fue cometido por un conocido, mientras que solo el 7% de las víctimas no conocía a su victimario.

A pesar de que algunas de estas mujeres habían tenido acceso a la justicia, ya que 25 de ellas había realizado al menos una denuncia por violencia de género, igualmente fueron asesinadas.

Se detectaron 14 víctimas menores de 18 años, 3 de esas niñas y adolescentes se suicidaron en un contexto de violencia de género, es decir fueron víctimas de suicidios feminicidas. Del universo total, la mayoría de las víctimas tenía entre 19 y 30 años, representando el 40%.

femicidios.jpg

Ensañamiento

Con respecto a las modalidades, todas reflejan el ensañamiento en la violencia empleada para asesinar a las mujeres por el hecho de ser mujer. De las 137 víctimas de femicidio, 10 fueron violadas. El uso de armas de fuego, el apuñalamiento y los golpes fueron los métodos más empleados.

En cuanto a la distribución geográfica, el mapeo del relevamiento indica que Santiago del Estero encabeza la lista de provincias con más femicidios, seguida por La Rioja, Tucumán y Santa Cruz. El informe refleja dos casos en Entre Ríos.

Los datos en base a los cuales fue elaborado el trabajo del Ofdpn se obtuvieron de una auditoría de medios diaria, que se nutre de portales de información digitales, diarios impresos, redes sociales, servicios de agencias de noticias, de alcance nacional y provincial, y que a su vez corrobora la información obtenida con fiscalías, comisarías y hospitales.

El organismo aclaró que el informe "contiene datos que podrían ser modificados conforme avancen las investigaciones y las causas".

El informe completo se puede descargar en este enlace.

Ver comentarios

Lo último

Alma en Peña visitó La Red de Paraná y habló sobre su presentación en el Club Recreativo

Alma en Peña visitó La Red de Paraná y habló sobre su presentación en el Club Recreativo

Ángel Di María volvió a Rosario Central y emocionó a todo Arroyito

Ángel Di María volvió a Rosario Central y emocionó a todo Arroyito

Semana clave: oposición y gobernadores impulsan proyectos para áreas críticas

Semana clave: oposición y gobernadores impulsan proyectos para áreas críticas

Ultimo Momento
Alma en Peña visitó La Red de Paraná y habló sobre su presentación en el Club Recreativo

Alma en Peña visitó La Red de Paraná y habló sobre su presentación en el Club Recreativo

Ángel Di María volvió a Rosario Central y emocionó a todo Arroyito

Ángel Di María volvió a Rosario Central y emocionó a todo Arroyito

Semana clave: oposición y gobernadores impulsan proyectos para áreas críticas

Semana clave: oposición y gobernadores impulsan proyectos para áreas críticas

Mundial M20: Los Pumitas se juegan todo ante Francia, ¿Qué necesitan para clasificar?

Mundial M20: Los Pumitas se juegan todo ante Francia, ¿Qué necesitan para clasificar?

Educando el ojo: invitan a la muestra de estudiantes en La Hendija

"Educando el ojo": invitan a la muestra de estudiantes en La Hendija

Policiales
Autovía 14: falleció un chofer en un choque entre camiones

Autovía 14: falleció un chofer en un choque entre camiones

Se pide colaboración para localizar a un hombre

Se pide colaboración para localizar a un hombre

Investigan en Paraná una millonaria estafa con créditos y motos

Investigan en Paraná una millonaria estafa con créditos y motos

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Ovación
Ángel Di María volvió a Rosario Central y emocionó a todo Arroyito

Ángel Di María volvió a Rosario Central y emocionó a todo Arroyito

Mundial M20: Los Pumitas se juegan todo ante Francia, ¿Qué necesitan para clasificar?

Mundial M20: Los Pumitas se juegan todo ante Francia, ¿Qué necesitan para clasificar?

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: Me da mucha bronca

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: "Me da mucha bronca"

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

La provincia
Alma en Peña visitó La Red de Paraná y habló sobre su presentación en el Club Recreativo

Alma en Peña visitó La Red de Paraná y habló sobre su presentación en el Club Recreativo

Así se vivió el show de Guasones en Paraná

Así se vivió el show de Guasones en Paraná

Mujeres Sin Barreras, acompañará a víctimas de violencia de género

Mujeres Sin Barreras, acompañará a víctimas de violencia de género

Policía entrerriano se reencontró con la pequeña que salvó hace siete años

Policía entrerriano se reencontró con la pequeña que salvó hace siete años

Denuncian que centenares de estudiantes quedarán sin servicio de transporte escolar

Denuncian que centenares de estudiantes quedarán sin servicio de transporte escolar

Dejanos tu comentario