En las elecciones habrá más de 17.000 lugares de votación

Desde el Correo Argentino dieron a conocer los detalles del operativo previsto tanto para las PASO como para las elecciones generales.
5 de agosto 2021 · 17:17hs

Las elecciones legislativas de este año se realizarán en más de 17.000 establecimientos de votación, se dispondrán 1.153 sucursales del Correo Argentino para la transmisión de datos y trabajarán 63.000 agentes, un 19% más que en 2019, informaron desde la empresa postal oficial.

De las 1.482 sedes totales de correo en todo el país, 1.153 serán sucursales electorales digitales, es decir, estarán aptas para transmitir los telegramas escaneados a la sede central operativa de la elección para su procesamiento, indicaron.

El Indec informó que la economía creció 5,8% impulsado por los impuestos. 

Indec: la economía creció 5,8% impulsado por los impuestos

La amenaza de bomba llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo

Hay una amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

En la reunión del Consejo de Seguimiento de los partidos políticos, organizada por la Dirección Nacional Electoral (DINE), la Dirección de Servicios Electorales de Correo Argentino realizó una presentación en la que detalló a los apoderados de los partidos políticos los alcances del operativo previsto para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre próximo y en las generales del 14 de noviembre.

El encuentro fue encabezado por la titular de la DINE, Diana Quiodo; la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco; y la directora de Servicios Electorales del Correo Oficial de la República Argentina, Mariana Aballay, quien expuso las tareas que desarrolló y realizará Correo Argentino junto a Omar Pardo, gerente de Proyectos Especiales de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Qué hará el Correo

Correo Argentino abarcará tareas preelectorales: notificación de designación de las autoridades de mesa y la distribución de padrones, material electoral y kit sanitarios con elementos de protección personal para sus trabajadores para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por la pandemia de coronavirus.

También está a cargo de las tareas previas a la jornada electoral como el despliegue de urnas, documentación y boletas de los partidos políticos; la entrega de estos materiales a las autoridades de mesa en la apertura de las jornadas electorales a fin de la constitución de las mesas y el repliegue al cierre de la jornada, tanto de las urnas como de los telegramas para su transmisión para el recuento provisorio de resultados.

En la presentación, Aballay destacó que "estas elecciones, en un contexto de pandemia, representan un enorme desafío para el Correo del Estado" y remarcó que el principal objetivo "es que el proceso sea lo más seguro en materia sanitaria para quienes estarán trabajando, para las autoridades de mesa y los argentinos y argentinas que concurrirán a votar".

Embed

Producto de la pandemia, el proceso electoral debe contar con mayor número de establecimientos con el fin de reducir la cantidad de electores en cada escuela. Para esto, el Correo relevó 6.263 nuevos potenciales lugares para verificar que se adapten a las cuestiones sanitarias y de transmisión de datos.

De la misma manera en que se incrementaron los establecimientos para votar, se amplió la cantidad de centros operativos de Correo disponibles para el despliegue electoral.

La nueva distribución se caracteriza por la disposición de un Centro Operativo Electoral en cada cabecera provincial, con excepción de los centros ubicados en Rosario y Santa Fe de la respectiva provincia, así como cuatro centros concentradores de la operación localizados en Área Metropolitana de Buenos Aires (Quilmes, Lomas de Zamora, Tortuguitas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a raíz de su alta concentración demográfica.

LEÉ MÁS: La Cámara Electoral aprobó el protocolo para las elecciones

La suma de estos centros reúne el material para ser desplegados a todas las provincias en 8.534 vehículos, lo que representa un incremento de 35% con relación a 2019.

Los telegramas serán transmitidos desde equipos informáticos altamente securizados a partir de protocolos de cifrado e ingreso bajo autenticación de doble factor, además de políticas de seguridad implementadas en el Data Center para su fiscalización, trazabilidad e integridad de datos.

El Correo Argentino adaptó la infraestructura dispuesta para la carga de datos en las sedes de Barracas (CABA) y Monte Grande.

En ambos edificios se adecuaron los sectores para contar con ventilación y separación por áreas en burbujas, ingresos y egresos diferenciados y distanciamiento requerido.

Allí es donde las empresas proveedoras del servicio de recuento provisorio a cargo de la Dirección Nacional Electoral realizarán su tarea.

Ver comentarios

Lo último

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

Ultimo Momento
Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

El Inter Miami de Messi empató con Palmeiras y avanzó a los octavos

El Inter Miami de Messi empató con Palmeiras y avanzó a los octavos

Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires

Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires

Policiales
Concordia: detuvieron a un gendarme por tráfico de éxtasis

Concordia: detuvieron a un gendarme por tráfico de éxtasis

Decreto de Milei: Casación Federal revisará si la UIF puede ser querellante en un caso en Entre Ríos

Decreto de Milei: Casación Federal revisará si la UIF puede ser querellante en un caso en Entre Ríos

Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Ovación
El Inter Miami de Messi empató con Palmeiras y avanzó a los octavos

El Inter Miami de Messi empató con Palmeiras y avanzó a los octavos

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

Matías Russo abandonó en la fecha de Monza

Matías Russo abandonó en la fecha de Monza

La escuela del CAE tuvo su actividad en Uruguay

La escuela del CAE tuvo su actividad en Uruguay

Atlético de Madrid le ganó a Botafogo pero quedó eliminado del Mundial de Clubes

Atlético de Madrid le ganó a Botafogo pero quedó eliminado del Mundial de Clubes

La provincia
Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires

Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires

Ola polar: Salud advierte por el riesgo de intoxicaciones con monóxido de carbono

Ola polar: Salud advierte por el riesgo de intoxicaciones con monóxido de carbono

La Municipalidad de Paraná relanza el programa Yo participo en comunidad

La Municipalidad de Paraná relanza el programa "Yo participo en comunidad"

Dejanos tu comentario