El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, presentó este viernes a la tarde una nueva herramienta para el registro de información sobre los fallecidos por coronavirus, con el objetivo de terminar con el subregistro de los mismos. Con el nuevo sistema, la provincia pasó de 8.983 muertos a 12.566 y aumentó su tasa de letalidad de 2,2 a 3,2%.
Coronavirus: más de 3.500 nuevos muertos en Buenos Aires
Detalló el ministro que "con el desafío de medir la pandemia en tiempo real, comenzamos a utilizar información proveniente de tres bases de datos: SISA, SIGEC y el Registro de las Personas, y así recategorizamos los datos de mortalidad por coronavirus y evitamos el subregistro de los mismos, un problema existente en todos los países del mundo".
En conferencia de prensa en la Gobernación, Gollan afirmó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) "es bueno" pero reconoció que presentaba "demoras en la carga", algo que ocurre en todos los países en el marco de esta pandemia. El otro que se usa es el Sistema de Gestión de Camas (SIGEC).
"Nosotros vamos a solucionar ese problema, lo afrontamos para que todo el mundo sepa día por día (el número de fallecidos) y así poder evaluar la evolución de esta pandemia", precisó.
Puntualizó que "el 60% de los datos actualizados corresponden al sector privado y el 40% al público. Dentro del sector público, el 39% corresponde a hospitales provinciales, el 2% a nacionales y el 59% a municipales".
Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, explicó cómo se entrecruzarían los datos de las tres bases y que, al día de hoy hasta las 14, el número de muertos por Covid-19 en la provincia de Buenos Aires era de 12.566. Esto significa un salto de más de 3500 fallecidos respecto a los que se habían ingresado al sistema hasta el jueves que eran 8983.