Carta abierta de Bullrich a Alberto: "¿no tiene coraje?"

La referente del macrismo duro, Patricia Bullrich, culpó al presidente por la pobreza y la "pérdida" de educación y le da consejos "para salir de este desastre"
1 de abril 2021 · 07:54hs

La presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, publicó una carta abierta al presidente Alberto Fernández luego de conocerse el saldo de pobreza que dejó la pandemia de 2020 y en medio de las dudas sobre el regreso a una cuarentena estricta en el país debido a la segunda ola de contagios de coronavirus. La dirigente macrista le sugirió lineamientos de gestión y lo cruzó por Cristina Kirchner.

patricia bullrich.jpg

La ex funcionaria exigió al mandatario que "no vuelva a la falsa dicotomía del año pasado" de salud o economía, a la hora de resolver una cuarentena, y aseguró que "la pobreza ha aumentado" por "el shock económico derivado de la cuarentena eterna. Sufrimos el doble de impacto que el promedio de Latinoamérica".

Este martes se festeja el Día del Animal.

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Rogelio Frigerio mantuvo otro encuentro con los gobernadores de la Región Litoral.

Rogelio Frigerio mantuvo otro encuentro con los gobernadores de la Región Litoral

Bullrich también hace cargo a Fernández por "la pérdida de más de un año de educación" y "la suba permanente de impuestos, que impiden reabrir negocios".

Y sugiere que "para salir de este desastre" debe guiarse por ciertos ejes: "Facilitar la contratación, apostar al trabajo y no a más planes", "poner al frente de Educación a alguien con una cabeza transformadora", y "animarse a sacar del medio a los movimientos sociales, que sólo sacan a la gente a la calle y que no han logrado una salida digna de la pobreza".

Embed

Además, la ex funcionaria de Mauricio Macri le endilgó al presidente que "le dedica 10 horas por día a ocuparse de los problemas judiciales de su Vice (por Cristina Kirchner), pero ¿cuánto tiempo dedica a ocuparse de la pobreza, la desocupación, a entender las trabas que tiene la Argentina?" y cierra la carta con la pregunta "¿No tiene el coraje de cambiar?".

Entre las adhesiones a la misiva se encuentra la del entrerriano Guillermo Bernaudo, ex funcionario del ministerio de Agricultura de Cambiemos.

LEER MÁS: Patricia Bullrich: polémica por frase de la exministra

La carta completa

Carta abierta al Presidente

Sr. Presidente: usted plantea un dilema cuyas salidas son brutalmente crueles.

Otra vez habla de número de muertes, cuando ya pasamos las 55.000, y con eso justifica 19 millones de pobres. Se trata de 3 millones de nuevos pobres. Por favor, no vuelva a la falsa dicotomía del año pasado, que nos significó una de las tasas más altas de muertos y de pobres. Gobierne, no opine.

Pensemos las razones.

La pobreza ha aumentado:

1 Por el shock económico derivado de la cuarentena eterna. El mundo entero sufrió la pandemia, pero nuestra economía fue una de las que más cayó: sufrimos el doble de impacto que el promedio de Latinoamérica.

2. La clase media se vio destruida: cerraron miles de comercios, se perdieron empleos, los prestadores de servicios se quedaron sin demanda. Meses sin trabajar. Y cuando pudieron hacerlo nuevamente, con un ritmo mucho más lento, se encontraron con nuevos impuestos y un aumento a los Ingresos Brutos, como si nada hubiera pasado. Ese es uno de los motivos reales del aumento de la pobreza.

3. La pérdida de más de un año de educación, que significa una pérdida de horizonte para las nuevas generaciones capaces de entrar al mundo del trabajo y del emprendedurismo

4. Las mujeres que trabajaban en tareas domésticas también perdieron masivamente sus empleos.

5. Las barreras ridículas como la doble indemnización, que no frenó el aumento de 2 millones de nuevos desocupados y que impiden la reactivación laboral. Multiples barreras legales y operativas que impiden la creación de empleos.

6. La suba permanente de impuestos, que impiden reabrir negocios cerrados por la pandemia y condenan a las familias a consumir ahorros.

Creo que para salir de este desastre debe:

1 Facilitar la contratación, apostar al trabajo y no a más planes y más transferencias.

2 Tiene que poner al frente de Educación a alguien con una cabeza transformadora, que conciba la revolución educativa, que se anime a discutirle al pensamiento conservador y retrógrado de algunos de los gremios docentes, como Sarmiento, a enfrentarse al establishment de la educación para innovar.

3 Tiene que animarse de una vez a sacar del medio a los movimientos sociales, que sólo sacan a la gente a la calle y que no han logrado -en más de 20 años de existencia- construir un modelo demostrable que le dé al ciudadano una salida digna de la pobreza. Sólo saben pedirle al Estado. No han logrado una sola transformación cultural en sus bases.

Además, Presidente, repiense sus prioridades. Le dedica 10 horas por día a ocuparse de los problemas judiciales de su Vice, pero ¿cuánto tiempo dedica a ocuparse de la pobreza, la desocupación, a entender las trabas que tiene la Argentina? Le resulta más cómodo no romper los esquemas fracasados; repite todo lo que ya fracasó.

¿No tiene el coraje de cambiar?

Firma:

Patricia Bullrich, Presidenta PRO

Adhieren:

Eduardo Amadeo; Martín Siracusa; Guillermo Bernaudo; Florencia Arietto, Pablo Torello , Jimena de la Torre , Waldo Wolff, Jorge Enríquez, Adriana Duarte,Mariela Budiño, Carlos Manfroni, Silvana Giudici, Gerardo Milman, Damián Arabia; Omar De Marchi.

Ver comentarios

Lo último

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Ultimo Momento
Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Policiales
Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Ovación
El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

La provincia
Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Dejanos tu comentario