El presidente de la Nación, Alberto Fernández, pidió que se suspenda la convocatoria de sectores partidarios y gremiales referenciados en el Frente de Todos a movilizarse a la Plaza de Mayo para el discurso que dará el Jefe de Estado en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación de este lunes 1° de marzo. Fundamentó el pedido con la necesidad de sostener los cuidados para evitar la propagación del coronavirus.
Alberto Fernández le baja el pulgar al 1M: "ya habrá tiempo"
El mandatario lo anunció por Twitter. "Agradezco a todas las organizaciones políticas y sociales que han convocado a acompañarme el lunes próximo en ocasión del discurso que daré para dar apertura a las sesiones ordinarias del Congreso Nacional", comenzó el hilo.
Y aclaró: "con mi sincera gratitud antes que nada, les pido que sigamos dando el ejemplo y que esta vez cada uno siga mi mensaje en forma remota. Desde sus casas o desde sus lugares de trabajo. La pandemia aún nos ataca".
El líder del Frente de Todos cruzó a la oposición al dar a conocer su desaprobación para la marcha peronista. "Nosotros cuidemos al prójimo aunque otros no lo hagan", señaló. Es que Juntos por el Cambio convocó para este sábado al 27F, un nuevo banderazo opositor al gobierno nacional, que iba a medir fuerzas con la manifestación del oficialismo del lunes, pero ahora no tendrá correlato en el kirchnerismo.
"Debemos extremar los cuidados. Ya habrá tiempo de llenar plazas, reencontrarnos y fundirnos en abrazos", enfatizó Fernández.
El presidente destacó que "los argentinos y las argentinas hemos hecho sacrificios en este año de pandemia. Es ese enorme esfuerzo el que me da la energía y el mandato para seguir poniendo al Estado en el lugar del que nunca debieron haberlo sacado: el de impulsor de la recuperación de nuestro país".
Apertura de sesiones
La primera Asamblea Legislativa en contexto de pandemia será este lunes a las 12, de manera semipresencial. Las únicas personas ajenas a la actividad parlamentaria serán el Presidente, su Gabinete y miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Los mandatarios provinciales podrán seguir el discurso en forma remota y estarán presentes a través de las pantallas dispuestas en el recinto de la Cámara de Diputados.
No obstante, la sesión de Asamblea se llevará a cabo bajo la modalidad mixta presencial y remota, por lo que se prevé la presencia de Fernández de Kirchner y de Massa, así como de las autoridades de ambas Cámaras y una cantidad limitada de legisladores.