"El libro No son sólo Memoria" se presentó en Paraná

El encuentro motivó reencuentros entre militantes y familiares y el intercambio de anécdotas y memorias de los que “ya aparecieron”, los que faltan y los aún esperan justicia.
3 de julio 2015 · 15:56hs
Más de un centenar de entrerrianos se acercaron este jueves al auditorio de la Casa de la Cultura de Entre Ríos para participar en la presentación del libro “No son solo Memoria. Historias de detenidos-desaparecidos de Concordia”. La historia de 21 mujeres y hombres de la capital del citrus que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar, fueron recuperados en este trabajo compilado por la periodista Gisela Romero y editado por el Ministerio de Cultura y Comunicación. El encuentro motivó reencuentros entre militantes y familiares y el intercambio de anécdotas y memorias de los que “ya aparecieron”, los que faltan y los aún esperan justicia.
La presentación fue organizada por la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y Ex Presos Políticos de Concordia, quienes tuvieron la iniciativa de realizar esta investigación y plasmarla en un libro, el Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia y la agrupación H.I.J.O.S. Regional Paraná.  
La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, remarcó que el libro representaba "un acto de amor. Nos abrazamos en estas voces y apuntamos a la memoria para que atraviese todos los tiempos y deje vívidas las palabras, los recuerdos, las anécdotas y desafíos de quienes fueron y son estos entrerrianos. Nos preocupamos para que permanezcan vivos haciéndolos presentes en su mensaje, en lo que fueron sus entregas. Ese es el valor de las palabras escritas en este magnífico libro, el compromiso con una patria libre, justa y soberana, que motivó tanta entrega y nos convoca una vez más por distintas razones. La emoción que generan estos encuentros sirven para que siempre permanezca la vida. El deseo es que se encuentren la memoria y un mundo cada vez más justo", indicó Osuna. 
Por su parte, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, destacó que el texto era “fruto de un largo trabajo y una celebración de la vida de nuestros compañeros y compañeras. No es casual que este libro se concrete en un contexto como el que hoy vivimos, porque en los noventa, muchos de los que construyeron este libro pelearon en absoluta soledad. Vieron también con dolor cómo ese mismo movimiento por el que sus amigos y familiares dieron la vida, promovía indulto y amnistía y ponía en marcha políticas que traicionaban sus ideales. Como parte de este gobierno, pero más aún como militante, me enorgullece haber participado en este largo parto de construcción colectiva del libro, que también cumple un rol pedagógico para las futuras generaciones”, sostuvo Báez. 
El ministro agregó luego que ponía a disposición las herramientas del área a su cargo para que pueda continuarse con esta tarea y que “cada pueblo tenga su libro de memoria”.
e destacó en la oportunidad, la presencia de familiares y amigos de los detenidos-desaparecidos de Concordia y otros lugares de la provincia, especialmente de Celina “Queca” Zeigner de Kofman, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe, y Clara Atelman de Fink, madre de Claudio Fink. Acompañaron también la presentación el periodista y escritor Alfredo Hoffman, autor de la crónica de restitución de la identidad de Sabrina Gullino y del texto introductorio a la obra presentada; el diputado provincial Martín Uranga y el concejal Juan Manuel Huss. 
Una herramienta militante 
La licenciada y periodista Gisela Romero, recopiladora del libro, relató la historia de cómo se inició la construcción del libro y señaló que a los 21 protagonistas de esas historias “les arrebataron la vida. Aunque siempre estuvieron presentes en sus familias, la desaparición se actualiza cada día, porque uno se levanta y hay alguien que no está. También tuvieron un rol importante los compañeros de militancia y exdetenidos, quienes aportaron información sobre esas actividades y pensamientos que algunas familias desconocían. Este libro es una herramienta militante para que se haga justicia y creemos estar en ese camino, porque desde la anterior presentación a ésta recibimos la noticia de que se han podido recuperar las huellas dactilares de Fiorito y Oliva y ya no son más NN”. 
“La gente cree que cuando hablamos de memoria solo tienen que ver con el pasado, pero tener memoria es tener conciencia del tiempo. No es lo mismo recordar que hacer memoria, porque la memoria siempre está atada a lo que podemos resignificar desde el presente. Este libro tiene que ver con eso, con ser capaces de retomar los sueños y proyectos de estas y estos compañeros nuestros que dieron su vida tratando de concretarlos”, afirmó el ensayista y escritor Francisco Senegaglia, integrante de la Asociación de Familiares. 
El subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Julián Froidevaux, valoró “el trabajo y la lucha cotidiana de todos y todas los que escribieron estas historias. Está expresado en este libro el esfuerzo de las familias por romper el tiempo y espacio, por romper ese silencio vibrante desde el que nos miran cada uno de nuestros compañeros y compañeras en las fotos y nos interpelan para seguir en la lucha. Hay que cargarse al hombro la tarea de seguir construyendo la vuelta de cada uno de ellos”, concluyó. 
Reconocimientos 
Por último, la Asociación de Familiares, y como forma de mostrar su gratitud, entregó serigrafías realizadas por Nicolás Passarella –autor de la tapa del libro- a Pedro Báez, Julián Froidevaux, Blanca Osuna, José María Blanco –titular de la Editorial Entre Ríos-, Laura Méndez Oliva –hija de “Toto” Mendez y Leticia Oliva de Méndez - y Gisela Romero. También se obsequiaron ejemplares del libro a las madres presentes.
Ver comentarios

Lo último

Murió John Sykes, guitarrista de Whitesnake

Murió John Sykes, guitarrista de Whitesnake

Primer Torneo de Beach Voley en la Costanera de Concordia

Primer Torneo de Beach Voley en la Costanera de Concordia

CEPA midió el retroceso en las variables del mundo del trabajo

CEPA midió el retroceso en las variables del mundo del trabajo

Ultimo Momento
Murió John Sykes, guitarrista de Whitesnake

Murió John Sykes, guitarrista de Whitesnake

Primer Torneo de Beach Voley en la Costanera de Concordia

Primer Torneo de Beach Voley en la Costanera de Concordia

CEPA midió el retroceso en las variables del mundo del trabajo

CEPA midió el retroceso en las variables del mundo del trabajo

AFA: se extiende el mercado de pases hasta el viernes 31

AFA: se extiende el mercado de pases hasta el viernes 31

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la aparición de la nieta N° 139

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la aparición de la nieta N° 139

Policiales
Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Ovación
Vito Reniero y una nueva convocatoria a la Selección Argentina

Vito Reniero y una nueva convocatoria a la Selección Argentina

AFA: se extiende el mercado de pases hasta el viernes 31

AFA: se extiende el mercado de pases hasta el viernes 31

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Primer Torneo de Beach Voley en la Costanera de Concordia

Primer Torneo de Beach Voley en la Costanera de Concordia

El concordiense Franco Quiroz regresó a San Martín de Tucumán

El concordiense Franco Quiroz regresó a San Martín de Tucumán

La provincia
Maniobra imprudente dentro del Túnel: piden multa y sanción

Maniobra imprudente dentro del Túnel: piden multa y sanción

El Carnaval del País tomará medidas sobre los animales sueltos

El Carnaval del País tomará medidas sobre los animales sueltos

Ke Personajes cerró una edición impresionante de la Fiesta de la Playa

Ke Personajes cerró una edición impresionante de la Fiesta de la Playa

Se incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

Se incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Dejanos tu comentario