La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) anunció que ayer el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) canceló la deuda por las prestaciones de octubre y también que las autoridades de la obra social se comprometieron a pagar noviembre dentro de 15 días.
El Iosper comenzó a normalizar sus deudas
El presidente de la Femer, Rodolfo Nery, informó que ayer al mediodía recibieron en su sede al titular del Iosper, Fernando Cañete, junto a otros miembros del directorio.
Respecto al atraso en los pagos, el médico informó que la obra social ya canceló el mes de octubre y que, según les dijo el presidente del Directorio, el gobierno provincial prometió girarles los fondos la semana próxima, por lo que se estarían pagando los honorarios de noviembre en esos días. De los dichos se deduce que el atraso se genera por la demora del gobierno en cumplir con los aportes, según dijo Nery.
Por otro lado, indicó a APF que el Instituto “ya liquidó y pagará en estos días un aumento que no se había concretado de los meses de julio, agosto y setiembre en los honorarios del segundo nivel”, .
También se abonaría un porcentaje que faltaba para llegar al cien por ciento en las prácticas de Anatomía Patológica. En este sentido, Cañete transmitió también el compromiso de un reajuste en la cápita para esta especialidad.
Las autoridades de la Federación volvieron a pedir que se resuelva el problema que existe con especialistas que no son reconocidos por el Iosper. Si bien la mayoría de los casos se solucionaron, aún restan algunos, explicó Nery
La Femer reiteró el reclamo para que se aumente el cupo de órdenes mensuales que se autoriza a los afiliados de la obra social.
Complicaciones
Desde fines de 2014 la obra social provincial ha sido objeto de numerosos cuestionamientos por parte de prestadores que reclamaban el pago de servicios atrasados, generalmente emplazando al directorio través de los medios a que resuelvan la situación para no llegar al corte de los servicios.
En esa postura se observó no sólo a los ya clásicos reclamantes, la Femer y la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos, sino también a los obstetras, odontólogos y traumatólogos, entre otros. En todos los casos Cañete sostuvo que en pocos meses el pago de los servicios se normalizaría.
En cuanto a la situación “política” en el Iosper, desde el directorio entienden que existe un ánimo de exponer ante la opinión pública un escenario caótico, y aseguran que parte de estas maniobras son fogoneadas por los sectores que fueron derrotados en la elección de julio de 2014 para integrar el directorio.
En ese contexto, trascendieron las supuestas remuneraciones de los integrantes del directorio (que superarían en todos los casos los 70.000 pesos) lo que generó malestar entre afiliados, que lo expresaron en las redes sociales.