El impacto del paro ruralista en la región

En Rosario el ingreso de camiones fue, ayer, superior a un día de trabajo normal. En cuanto a la venta de hacienda en pie, la entrada de animales para la comercialización se vio resentida por la protesta.
13 de marzo 2015 · 07:52hs

Carlos Damonte/ Jefe de Redacción de UNO

[email protected]

 

El clima de paro rural es casi nulo en la región. Sin movilización, actos, ni cortes de rutas, el cese de comercialización pasa inadvertido para el común de la gente. Y para los entendidos no es gran cosa atento que el ritmo de los negocios se resintió en un sector en especial: el de la venta de animales en pie. En contraposición, al principal centro de referencia granario, el puerto de Rosario, ingresaron ayer 2.000 camiones más que el jueves pasado. La cantidad de camiones cargados con cereales y oleaginosas ingresados al puerto de Rosario ascendió a 3.645 unidades, alrededor de 2.000 vehículos más que el jueves de la semana pasada con actividad normal.

Según un informe de la empresa Williams Entregas, divulgado desde la agencia Telam, sobre la posición de camiones, ingresaron ayer a la principal vía de salida de las exportaciones agropecuarias del país, 94 vehículos cargados con trigo, 2.189 con maíz y 1.147 con soja. El jueves pasado, el ingreso total fue de 1.623 vehículos, 853 de maíz, 173 de trigo y 392 de soja. Vale recordar aquí que la protesta es patrocinada por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales y los cooperativistas de Coninagro. El de hoy es el tercer día del paro de los tres convocados por las organizaciones gremiales mencionadas y que se destaca también por no tener el respaldo de la Federación Agraria Argentina (FAA).

En el puerto de Bahía Blanca, otra de las terminales marítimas más importantes en lo que respecta al comercio de granos, informaron a Télam que están operando “en forma normal” y que en la tarde de ayer partió un buque con una carga de trigo, mientras que en los primeros días de la semana que viene partirán dos de trigo, uno de cebada, poroto de soja y maíz.

Gabriel Foco, de la dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca señaló que en los dos días de la medida de fuerza ingresaron 179 camiones y 236 vagones de trenes con mercaderías al puerto. “La actividad es normal dentro de un contexto de bajo movimiento de camiones en el puerto, y lo único que vemos es una menor actividad en el sector de corretaje, es decir los agentes de comercialización donde hay menos consultas pero se siguen informando sobre los precios”, explicó Foco.

Durante el primer día del cese de comercialización, según Siogranos, se registraron operaciones por cerca de 4.000 toneladas en soja, maíz y sorgo. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que durante la jornada de ayer se presentaron “ofertas de compras dispares; con bajas para la soja disponible, subas por el trigo inmediato, y precios estables por el maíz”.

En lo que respecta al sector ganadero, en el Mercado de Hacienda de Liniers no se registraron ingresos de vacunos. Si bien el jueves es un día de pocos ingresos, se sintió el cese de comercialización.

Para hoy tampoco prevén el ingreso de animales, en un día en el que tradicionalmente entran alrededor de 10.000 cabezas. El miércoles habían ingresado 850 animales, contra un promedio para un día miércoles habitual de entre 6.000 y 8.000 cabezas.

Respecto al paro, el diputado nacional por el FPV de Santa Fe, Marcos Cleri, señaló que en la primera jornada “del supuesto cese de comercialización”, se comercializó igual o más que en los días anteriores: en los puertos de toda la región entraron 3.753 camiones con granos. Y el día anterior habían entrado 2.859. “Es lógico que esto suceda, porque quienes convocaron a esta medida son los mismos que el año pasado les dijeron a los productores que no vendan la soja, que se la encanuten esperando un mejor precio; y después el precio de la soja bajó y los productores salieron perdiendo”, consideró Cleri.

Ver comentarios

Lo último

Diego Martinez y Bianchi, los nombres de Riquelme en Boca

Diego Martinez y Bianchi, los nombres de Riquelme en Boca

Concordia: cambian el sentido de circulación de dos avenidas

Concordia: cambian el sentido de circulación de dos avenidas

El gobierno del Frente de Todos destinó 0,2% del presupuesto a políticas de género

El gobierno del Frente de Todos destinó 0,2% del presupuesto a políticas de género

Ultimo Momento
Diego Martinez y Bianchi, los nombres de Riquelme en Boca

Diego Martinez y Bianchi, los nombres de Riquelme en Boca

Concordia: cambian el sentido de circulación de dos avenidas

Concordia: cambian el sentido de circulación de dos avenidas

El gobierno del Frente de Todos destinó 0,2% del presupuesto a políticas de género

El gobierno del Frente de Todos destinó 0,2% del presupuesto a políticas de género

Fuerte suba del dólar oficial: subió $21,5 y cerró en $400,5

Fuerte suba del dólar oficial: subió $21,5 y cerró en $400,5

Gustavo Bordet prometió trabajar para eliminar las asimetrías

Gustavo Bordet prometió trabajar para "eliminar las asimetrías"

Policiales
Concepción del Uruguay: mataron a puñaladas a una mujer

Concepción del Uruguay: mataron a puñaladas a una mujer

Expulsarán del país a narco condenado en Entre Ríos

Expulsarán del país a narco condenado en Entre Ríos

Probation al extitular de la Cámara de Turismo de Victoria

Probation al extitular de la Cámara de Turismo de Victoria

Paraná: intentó una estafa con Mercado Pago y terminó detenido

Paraná: intentó una estafa con Mercado Pago y terminó detenido

Paraná: un joven fue asesinado a balazos y hay tres detenidos

Paraná: un joven fue asesinado a balazos y hay tres detenidos

Ovación
Diego Martinez y Bianchi, los nombres de Riquelme en Boca

Diego Martinez y Bianchi, los nombres de Riquelme en Boca

Milton Casco se despidió hasta la próxima temporada

Milton Casco se despidió hasta la próxima temporada

Nadia Cutro, de local, irá en busca del bicampeonato

Nadia Cutro, de local, irá en busca del bicampeonato

Las chicas del Neuquén, monarcas en tierras paranaenses

Las chicas del Neuquén, monarcas en tierras paranaenses

Mariano Werner recibió una dura sanción económica

Mariano Werner recibió una dura sanción económica

La provincia
Concordia: cambian el sentido de circulación de dos avenidas

Concordia: cambian el sentido de circulación de dos avenidas

Gustavo Bordet prometió trabajar para eliminar las asimetrías

Gustavo Bordet prometió trabajar para "eliminar las asimetrías"

Así juraron los diputados nacionales de Entre Ríos

Así juraron los diputados nacionales de Entre Ríos

Se levanta el paro y vuelven los colectivos en Paraná

Se levanta el paro y vuelven los colectivos en Paraná

UTA rechazó la conciliación obligatoria y mantiene el paro

UTA rechazó la conciliación obligatoria y mantiene el paro

Dejanos tu comentario