El IAPV comenzó a intimar a unos 18.000 deudores de los planes de viviendas

Aunque el valor de las cuotas oscila entre los 40 y los 350 pesos, hay quienes que no las pagan o lo hacen en esporádicamente. Se quieren recuperar 130 millones de pesos para construir más unidades habitacionales.
19 de julio 2012 · 16:16hs

Alrededor de 18.000 adjudicatarios de viviendas del IAPV serán intimados por el organismo para regularizar el pago de sus deudas a través de un plan de refinanciación que es promocionado como “accesible”. De este modo, el gobierno asegura queapunta a recuperar la sustentabilidad de este sistema solidario y generar fondos que permitan construir más viviendas sociales.

Aunque el valor de las cuotas oscila entre los 40 y los 350 pesos, hay adjudicatarios que directamente no las abonan o lo hacen en forma esporádica. Una vez agotadas las instancias administrativas, intervendrá la Fiscalía de Estado para el recupero de los fondos.

Desde el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) se comenzaron a mandar las intimaciones a aquellos adjudicatarios que no pagan las cuotas para que regularicen su situación. “Queremos que se paguen las cuotas adeudadas porque ello permitirá construir más viviendas dentro de este sistema que es solidario”, sostuvo el titular de ese organismo, Oscar Marelli. También los deudores podrán acercarse voluntariamente a la sede del Instituto para refinanciar su deuda.

“Una de las políticas fuertes que encaró el directorio es la regularización de la deuda de los morosos para lo cual existen distintos planes”, continuó diciendo el funcionario y en ese marco mencionó que ya se comenzaron a enviar intimaciones puesto que muchos adjudicatarios no pagan las cuotas de sus casas. Las deudas oscilan entre una o dos cuotas y pueden llegan hasta los 80.000 pesos.

Marelli enfatizó: “Tenemos que elevar nuestro nivel de cobranza para poder volcar luego ese dinero a mejoramientos habitacionales y construcción de nuevas viviendas”.

“Vamos a agotar todas las instancias administrativas previas para el cobro de las cuotas y no se cumple entonces sí se girará a Fiscalía de Estado para que se ocupe de esa acreencia”, expresó el titular del IAPV.

El funcionario aportó otro dato: a aquellos empleados públicos que resultaron adjudicatarios de viviendas desde 2007 se les descuenta la cuota por recibo de sueldo. “Esta acción ha tenido un impacto importante en la recaudación”, dijo. También el organismo está firmando convenios con los municipios para los descuentos por recibo de sueldo a los empleados municipales en la misma condición.

Por su parte, el vicepresidente del IAPV, Alfredo Francolini, precisó que de los 24.000 adjudicatarios, 18.000 están en condición de morosos y que el monto de las acreencias alcanza a “130 millones de pesos a valores históricos”. “Con esta regularización queremos poner al día a los morosos y así poder hacer muchas más casas de las que estamos haciendo actualmente”, insistió.
Plazos

A su turno, el gerente comercial, Julián Bursaco, precisó que, realizada la liquidación, se intima al moroso a que concurra a la sede del IAPV o a alguna de las regionales de ese organismo, en un plazo de 10 días de recibida la intimación, a pagar el total de la deuda o a acogerse a un convenio de refinanciación. “Si no hay respuesta se pasará los expedientes a Fiscalía de Estado para poner en marcha el procedimiento judicial que permita cobrar lo adeudado”, agregó.

Finalmente, mencionó que se ofrecerá a los morosos “planes de pagos flexibles, con cuotas accesibles”, puesto que se apunta a que regularicen su situación.

Para acceder al convenio de refinanciación el adjudicatario deberá presentar el recibo de sueldo o constancia de ingresos y realizar entrega mínima del valor de la deuda. En caso de no adherir a ningún convenio de refinanciación o pago total de la deuda en mora o cancelación total de la deuda, el expediente será girado a Fiscalía de Estado a fin de promover acciones judiciales destinadas al cobro de la deuda. El procedimiento a emplear será un procedimiento de cobro abreviado.

Obras
“Actualmente hay 3.000 viviendas en construcción en el marco de los programas Techo Digno, Villas y otro que tiene financiamiento de Anses”, dijo Marelli y agregó que también se está dando “un fuerte impulso al Mejor Vivir que se implementó para mejoramientos habitacionales, beneficiando ahora a unos 1.200 hogares entrerrianos”.

En cuanto al trabajo con los municipios, resaltó el funcionario que “el diálogo es permanente” y acotó que “la idea es motorizar a través de las intendencias más viviendas del programa Mejor Vivir”.
 

Ver comentarios

Lo último

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Diputados reaccionaron ante el discurso de Milei en Davos por vincular la homosexualidad a la pedofilia

Diputados reaccionaron ante el discurso de Milei en Davos por vincular la homosexualidad a la pedofilia

Ultimo Momento
Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Diputados reaccionaron ante el discurso de Milei en Davos por vincular la homosexualidad a la pedofilia

Diputados reaccionaron ante el discurso de Milei en Davos por vincular la homosexualidad a la pedofilia

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Policiales
Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Ovación
Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

La provincia
Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

Asociación Cooperadora San Francisco de Asís: empleados esperan que Iosper deposite este jueves

Asociación Cooperadora San Francisco de Asís: empleados esperan que Iosper deposite este jueves

Dejanos tu comentario